viernes, 11 de marzo de 2016

MICHAEL DOUGLAS ESTA EN ESTADO TERMINAL SEGÚN MEDIOS AMERICANOS.

Preocupación por el estado de salud del actor que podría estar en su residencia de Las Bermudas despidiéndose de los suyos.
En las últimas horas se han multiplicados las noticias en los medios americanos que hablan del delicado estado de salud de Michael Douglas quien, según fuentes informativas, podría haber tenido una recaída del cáncer de boca que sufrió en 2010 y estaría en un momento crítico. Incluso hay medios que aseguran que el intérprete se encontraría en estos momentos en su residencia de Bermudas para poner en orden sus últimas voluntades.
La enfermedad parecía mitigada después de someterse a un duro tratamiento de quimioterapia y radioterapia, pero según parte del entorno de la estrella cinematográfica el cáncer ha hecho su aparición de nuevo, extendiéndose por todo su cuerpo e impidiendo llevar a cabo ningún tratamiento efectivo.
El físico del actor se habría visto gravemente afectado, con una pérdida de más de 20 kilos y sin poder apenas valerse por sí mismo. Se confirmaría así el testimonio de una persona anónima que coincidió con el artista en un restaurante de Nueva York. “Apenas probó la comida, sufría escalofríos, a pesar de que estaba sentado cerca de la chimenea y ella (Catherine) lo tuvo que ayudar a levantarse de su silla porque estaba muy débil”, comentó este testigo.

La última aparición pública del protagonista de Atracción fatal se remonta al pasado 24 de febrero, cuando recibió el César de honor. En aquel encuentro las cámaras captaron a un Douglas mucho más delgado y especialmente avejentado, imágenes que pusieron en alerta a muchos medios estadounidenses.

UNA “COLUMNA VERTEBRAL BIONICA” AYUDARIA A LAS PERSONAS CON PARALISIS A VOLVER A CAMINAR.

Con este pequeño dispositivo, que se implanta en el cerebro, los pacientes con algún tipo de parálisis podrán moverse utilizando el pensamiento subconsciente.
En las últimas décadas la tecnología y la medicina se han dado la mano para desarrollar tratamientos y soluciones contra las patologías que se creían incurables.
Los retos científicos han tenido importantes avances y gracias a esto muchas personas enfermas han podido mejorar su calidad y expectativa de vida.
Pese a que en muchos casos ha sido imposible encontrar una cura, los hallazgos han dado esperanzas y tratamientos mucho más efectivos que los que había antes de tener a la mano tanta tecnología.
El más reciente ejemplo lo expuso un grupo de investigadores australianos, quienes crearon un diminuto dispositivo de escasos 3 centímetros, el cual podría ayudar a las personas con parálisis o prótesis a volver a caminar.
Se trata del  “Bionic Spine”, o en español “columna vertebral biónica”, que puede ser implantado en un vaso sanguíneo al lado del cerebro para que los pacientes parapléjicos tengan una movilidad basada en pensamientos subconscientes.
Un dispositivo prometedor
Los investigadores que han creado este interesante dispositivo pertenecen al hospital Royal Melbourne, la universidad de Melbourne y el Instituto Florey de Neurociencias y Salud Mental.
Su idea es que el dispositivo encuentre una vía diferente para conectar los pensamientos con las acciones del cuerpo, en lugar de usar la que se encuentra dañada.
En este sentido, el objetivo es que la persona afectada puede hacer movimientos con sus pensamientos subconscientes, es decir, sin tener que hacer algún tipo de fuerza mental para lograr la acción. De conseguirlo, podrá ejecutar movimientos a partir del deseo, tal y como lo hace cualquier otra persona.
La inserción de la médula biónica se realiza a partir de  un pequeño corte en el cuello para poder ingresar un catéter que la contiene.
Esta llega hasta uno de los vasos sanguíneos para después ser transportada hacia la corteza motora del cerebro, que es la encargada de generar impulsos nerviosos para dar inicio a los movimientos musculares voluntarios.
Una vez el catéter se retira, los electrodos de la parte exterior de la columna vertebral biónica se adhieren a las paredes de una vena y comienzan a grabar las señales eléctricas de la corteza motora.
Estas señales se transmiten a otro dispositivo que se implanta en el hombro del paciente, lo que finalmente hará que las prótesis biónicas se muevan a través de Bluetooth.
Esto es algo que la persona no logra hacer al instante, pero los investigadores aseguran que mediante el entrenamiento y los pensamientos deliberados poco a poco empezará a controlar las maniobras desde el subconsciente.
Por primera vez será probado en humanos
Hasta el momento, el dispositivo solo se ha probado en experimentos con ovejas, pero el equipo tiene previsto un ensayo con humanos para el año 2017.
Los tres pacientes para la prueba serán elegidos de la unidad de médula espinal Austin Health y esta se realizará en el hospital Royal Melbourne, en Victoria.
En esta primera etapa se elegirán personas con parálisis en sus extremidades inferiores, para ir analizando las respuestas de manera gradual.
De acuerdo con las declaraciones de Terry O’Brien, jefe del departamento de neurología del hospital, este avance es un “santo grial” en la investigación de la tecnología biónica.
Por su parte, el doctor Nicholas Opie,  coinvestigador principal e ingeniero biomédico de la universidad de Melbourne, aclaró que los participantes no serán sometidos a un proceso complicado, aunque sí algo extenso.
Tras realizar la intervención quirúrgica, la parte complicada será lograr que ellos aprendan a pensar y mover las extremidades biónicas de una forma natural y mediante su subconsciente.
Esta no será una solución para reparar las vías dañadas del cerebro, sino de buscar caminos alternativos para llevar las señales correspondientes a las extremidades.
“Lo que está haciendo es poner una grabadora sobre las señales del cerebro y proporcionar un conducto para mover la extremidad a través de esas señales sin pasar por la zona dañada”,  explicó el doctor.
Pese a que no es la primera pieza de tecnología diseñada para ayudar a mejorar la capacidad de movimiento de los pacientes con parálisis, el equipo detrás de su desarrollo asegura que es el mayor avance que han conseguido, tanto por los resultados como por su tamaño.
De conseguir respuestas positivas en las pruebas con humanos, se espera que también puedan ser utilizadas como tratamiento de los pacientes con epilepsia, trastorno obsesivo-compulsivo o enfermedad de Parkinson.


La tecnología ha sido descrita en Nature Biotechnology.

miércoles, 9 de marzo de 2016

MUERE EL QUINTO BEATLE, GEORGE MARTIN.

El célebre productor musical falleció a los 90 años, según han confirmado Ringo Starr y Sean Lennon.
George Martin, quien fuera productor de los Beatles, ha fallecido a los 90 años, informó hoy el ex baterista del grupo musical de Liverpool, Ringo Starr.

En su cuenta de la red social Twitter, Starr dice que echará mucho de menos a Martin, considerado el "quinto Beatle" y pilar del éxito musical de los "cuatro fabulosos".

"Dios bendiga a George Martin, paz y amor para Judy (su mujer) y su familia. Cariños de Ringo y Barbara (esposa del batería). Se echará de menos a George", reza el mensaje del exbeatle.

En su mensaje, en el que no informa dónde murió el exproductor,  Starr recuerda también la "amabilidad" de George Martin.

Tras conocerse la noticia, el primer ministro británico, David Cameron, rindió tributo a la figura de Martin al afirmar que éste fue "un gigante de la música" al "trabajar con los cuatro fabulosos para crear la música pop más perdurable".

Sean Ono Lennon, hijo de John Lennon y Yoko Ono, colgó en su cuenta de la red social Instagram una foto de Martin y un mensaje en el que admite sentirse conmocionado por la noticia.

El representante de Martin, Adam Sharp, dijo hoy que el productor de los Beatles fue un "auténtico caballero" y su familia agradece las muestras de afectos.

"Fue una inspiración para muchos y es reconocido globalmente como uno de los talentos más creativos de la música. Al final fue un auténtico caballero. La familia pide que se respete su intimidad en este momento", añadió Sharp.

El actor Roger Moore, que interpretó a James Bond, colgó en su cuenta de Twitter que Martin ayudó a que su primera película como el agente 007, "Vive y deja morir”, con voz de Paul McCartney, tuviera una música que "sonara magníficamente" .

Durante cinco décadas, George Martin ayudó a producir más de 700 discos y fue la figura que ayudó a lanzar a los Beatles a la fama cuando dirigía el sello discográfico Parlophone, una división de EMI, después de escuchar una cinta de prueba del cuarteto en 1962.

Martin fue responsable de producir todos los trabajos de los Beatles, que grabaron sus discos en los emblemáticos estudios de Abbey Road, en el barrio londinense de St. John's Wood.

Durante su larga trayectoria profesional, Martin ganó numerosos premios de música Grammy y trabajó también en cine y televisión.

Además, ocupó cargos en empresas de medios de comunicación y contribuyó a causas benéficas, incluidos sus trabajos para The Prince's Trust, formada por el príncipe Carlos para ayudar a los jóvenes con talento, y la isla caribeña de Montserrat.

La reina Isabel II le concedió en 1996 el título de Caballero por sus servicios a la industria musical y a la cultura popular.

Nacido el 3 de enero de 1926, George Martin fue hijo de carpintero en el barrio de Holloway, en el norte de Londres
Asistió en la Escuela Guildhall de Música y Drama desde 1947 hasta 1950, donde estudió piano y oboe y, tras su graduación, trabajó para el departamento de música clásica de la BBC, y más tarde se unió a la discográfica EMI.


Entre otras cosas, Martin produjo comedias y novedosas grabaciones en los principios de la década de los 50 y trabajó con Peter Sellers y Spike Milligan, entre otros.

EL DESPERDICIO DE COMIDA EN TODO EL MUNDO HA SIDO UN TEMA DE CONTROVERSIA Y RECHAZO DURANTE MUCHAS DECADAS.

Se estima que cada año más de 1,3 millones de toneladas de alimentos van a parar a la basura, mientras que en muchos lugares mueren por desnutrición y hambre.
Durante muchos años se ha luchado por disminuir esa cifra, pero los resultados de los estudios demuestran que aún hay una pérdida anual significativa.
La principal crítica contra los grandes distribuidores es que muchas veces dejan perder una parte importante de sus alimentos en lugar de donarlos para los más necesitados.
Por esta razón, desde mediados del año pasado en Francia, un hombre de 35 años llamado Arash Derambarsh propuso la iniciativa de crear una ley para impedir que los supermercados desechen alimentos que no vendan.
La idea de Arash sugiere que, en lugar de desperdiciar, los establecimientos hagan donaciones a organizaciones benéficas y bancos de alimentos para que ellos los distribuyan entre quienes lo necesitan.
Tras una campaña multitudinaria apoyada por compradores y activistas que luchan contra la pobreza, el Senado Francés aprobó por unanimidad la ley que beneficiará a miles de personas sin hogar.
Francia, el primer país del mundo en aplicar esta ley
La decisión del Senado Francés convirtió a Francia en el primer país del mundo que prohíbe a los supermercados el desperdicio o destrucción de comida.
Los establecimientos de más de 400 metros cuadrados tendrán la obligación de firmar contratos de donación con entidades benéficas pues, de no hacerlo, tendrán que abonar una multa de 75 000 euros o dos años de prisión.
La noticia ha alegrado a los promotores de las organizaciones benéficas, pues aseguran que esto les ayudará a aumentar la calidad y diversidad de los alimentos que reciben para distribuir.
Jacques Bailet, jefe de la red de bancos de alimentos francesa, expresó que espera que la medida sirva para incrementar la donación de frutas, verduras y carnes que, en términos nutricionales, son el mayor déficit que tienen ahora.
Los responsables de la recogida y el almacenamiento de todos los alimentos serán los bancos y organizaciones benéficas registradas, que esperan también aumentar el personal para hacer más efectivo el manejo de la nueva afluencia de alimentos.
Muchos de estos serán entregados en comedores comunitarios y centros adecuados, en lugar de ser repartidos en las calles.

La ley también castigará a los supermercados que echen a perder las comidas a propósito, una práctica que ha incrementado en muchos establecimientos con el fin de evitar que las personas que hurgan en la basura coman de sus contenedores.
Y es que, por desgracia, en los últimos años ha aumentado el número de familias, estudiantes y personas sin empleo que buscan en los basureros aquellos productos que aún son aptos para el consumo y que han sido tirados por estar próxima su fecha de consumo preferente.
El inconveniente es que en muchos lugares rocían con lejía los alimentos que se tiran para, según ellos, evitar intoxicaciones alimentarias por ingerirlos en estas condiciones.
Por su parte, hay quienes los almacenan en bodegas privadas donde luego los recolectan los camiones de la basura.
Los próximos retos de las organizaciones benéficas…
Con este primer logro alcanzado, las organizaciones benéficas se preparan para cumplir con los retos que vienen a partir de ahora.
El primero será encontrar más voluntarios dispuestos a colaborar con el manejo y distribución de los alimentos. También necesitarán más camiones, depósitos y refrigeradores que permitan atender al incremento de las donaciones.
Por otro lado, el principal objetivo será persuadir a la UE para que consideren decretar una medida similar en los demás Estados miembro.
El desperdicio de comida en Francia corresponde en un 11% a las tiendas, en un 67% a los consumidores y en un 15% a los restaurantes; por lo tanto, los promotores de esta iniciativa saben que aún hay mucho por hacer.
No obstante, con la ley decretada saben que han dado uno de los pasos más importantes hacia una sociedad más consciente y sostenible.
Bailet asegura que con tan solo un incremento del 15% de las donaciones provenientes de supermercados podrán entregarse 10 millones de platos más de comida al año.

El sueño a largo plazo es que muchos países del mundo adopten leyes como esta para disminuir el desperdicio pero, sobre todo, para darles la oportunidad de comer a quienes lo necesitan.

lunes, 7 de marzo de 2016

VALORA LAS PERSONAS CUANDO LAS TIENES, NO CUANDO LAS PIERDES.

En lugar de echar de menos aquellas cosas o personas que hemos perdido debemos aprender a disfrutar y valorar lo que aún tenemos y a aquellos que están a nuestro lado.
A lo largo de nuestra existencia y del ciclo vital, las personas perdemos a muchos seres amados.
No estamos hablando solo de fallecimientos, puesto que en nuestro camino nos han dicho adiós seres significativos que, por las razones que sean, se han alejado para no formar parte de nuestro presente.
Cuando pierdes a alguien se abre un tiempo de recogimiento y de reflexión donde intentas buscar un porqué a lo sucedido. La forma en que superemos este proceso y las conclusiones a las que lleguemos nos habrán de ayudar a afrontar el futuro de un modo u otro.
Lo que pierdes no siempre te permite avanzar “más ligero”
En nuestro espacio te hablamos en muchas ocasiones de la necesidad de “avanzar ligeros”, de dejar a un lado esas relaciones complejas que, en lugar de traernos el equilibrio, nos traen la infelicidad.
Ahora bien, hay algo tan importante como alejarnos de lo que nos hace daño, y es saber ofrecer también lo mejor de nosotros mismos a las personas que amamos en el “aquí y ahora”, sin esperar a un mañana, y sin dar por sentado determinadas cosas.
En la actualidad, la sociedad se erige sobre los pilares de la rapidez y de la fragilidad del vínculo. Lo queremos todo y lo queremos ya, y no siempre toleramos la frustración, el que nos digan que “no” o que determinadas cosas no sean como nosotros esperamos.
En los últimos años ha surgido un interesante movimiento social llamado “Slow” (despacio) que ensalza la necesidad de ralentizar nuestros ritmos y permitir vivir nuestras relaciones con mayor plenitud, apreciando las cosas más básicas y sencillas de la vida.
Aspectos como nuestra focalización en el trabajo, en la necesidad de superación, de conseguir cosas, y de acumular esas mismas cosas, nos hace perder el valor de ese amor más puro y esencial de nuestras relaciones personales.
Si mantenemos este estilo de vida lo que va a ocurrir es que acabaremos perdiendo aquello que de verdad consideramos importante. Y lo que pierdes es una herida que queda para siempre en tu corazón.
La prisa es el mayor enemigo de la conciencia plena, de esa actitud ante la vida que se permite ir más despacio y apreciar cada aspecto que te rodea, y a las personas que te son significativas.
Los vínculos que se hacen fuertes se alimentan del cariño sincero, la reciprocidad y el reconocimiento. Si quienes nos rodean no sienten estos aspectos, corremos el riesgo de perderlos. Las relaciones necesitan ser nutridas y atendidas y, por ello, siempre valdrá la pena reducir el ritmo y mirar lo que tenemos delante de nosotros.
La necesidad de vivir siendo conscientes de lo que es importante
Puede parecer una obviedad, pero no todo el mundo es capaz de establecer prioridades en su vida y atender aquello que es importante frente a lo que se alza como secundario.
Tenemos claro que nuestras obligaciones laborales, por ejemplo, son esenciales para mantener una familia y para obtener una vida digna. Ahora bien, en ocasiones, no hace falta aspirar tan alto o llegar tan bajo como para dejar que el estrés o la presión nos haga perder la salud, e incluso a quienes amamos.
La vida es saber mantener un equilibrio y ser capaces de reorganizar nuestra atención, intereses y motivación hacia aspectos que puedan enriquecernos “no materialmente” sino emocionalmente.
No hace falta pensar en aquello de “vive hoy como si no existiera mañana, o abraza a tus hijos con tal intensidad como si fuera la última vez”. No debemos caer en esos pensamientos fatalistas, se trata simplemente de permitirnos disfrutar el presente en su máximo sentido.
Toda pérdida se vive con sufrimiento. Incluso las separaciones que son necesarias, nos abocan a un periodo de cierta introspección donde hemos de curar muchas heridas. Así pues, para prevenir estas situaciones hay que estar preparado.
Hemos de entender que en esta vida nada prevalece para siempre. Somos breves pasajeros en un mundo de incertidumbre.
Ahora bien, si la existencia ya de por sí es algo cruel al traernos alguna que otra fatalidad, vale la pena aprovechar esa área que “sí es controlable” por nuestra parte. Si quieres a alguien, atiéndelo y demuéstrale tus sentimientos para que no se vaya de tu lado.
No estamos hablando solo de relaciones de pareja. Todo vínculo necesita atención: ofrece atención, cariño y respeto a tus hijos para que el día de mañana, cuando sean adultos, tengan siempre un motivo para volver a tu lado.
Haz lo mismo con tus amigos, con tus otros familiares.

Si quieres a alguien valorarlo cuando lo tengas, o correrás el peligro de lamentar todo lo perdido si deciden alejarse de tu lado.

viernes, 4 de marzo de 2016

LA DEPRESION Y LA ANSIEDAD SON SIGNOS DE LUCHA, NO DE DEBILIDAD

Los problemas emocionales no son una elección, y nadie desea atravesar una depresión ni pasar por momentos de ansiedad. Simplemente, pueden surgir tras un período de acumular situaciones y circunstancias complicadas.
Existe la falsa creencia de que la ansiedad y la depresión son signos de debilidad y de incapacidad para la vida. Pero no, una persona con ansiedad, depresión o síntomas mixtos NO está loca ni es endeble, de carácter débil o inferior.
Resulta triste y agotador pelear con esto, pero es una realidad social que no podemos obviar. Así, a pesar de los avances de la ciencia, el inconsciente moderno que envuelve a nuestra sociedad aún piensa que los problemas emocionales y psicológicos son sinónimos de fragilidad y vulnerabilidad.
Por eso, dado que la depresión y la ansiedad no se contemplan como heridas que necesitan atención, es habitual escuchar discursos circulares con argumentos del tipo: “relájate”, “no es para tanto”, “empieza a espabilar, la vida no es esto”, “no tienes razones para llorar”, “comienza a madurar”, etc.
Así, del mismo modo que no se nos ocurriría ignorar el dolor que producen fuerte punzadas en el estómago o una gran migraña, no deberíamos hacer de menos el dolor emocional.
No podemos dejar que estas heridas emocionales se curen sin más, sino que debemos trabajar sobre ellas y extraer el significado que entrañan sus síntomas.
O sea, debemos acudir a un psicólogo que nos ayude y nos proporcione estrategias para hacer frente a ese gran dolor emocional que generan la ansiedad y la depresión.
Siguiendo con nuestro ejemplo, al igual que dejamos de consumir lactosa si descubrimos que somos intolerantes, deberemos “dejar de consumir” aquellos pensamientos y circunstancias que infectan nuestra herida emocional.
No valen vendas o parches: debemos limpiarlas y sanearlas.
Por eso en este artículo pretendemos normalizar aquellas sensaciones de las personas que padecen problemas emocionales de este tipo. Veamos más sobre esto para comprenderla y concienciarnos…
La ansiedad, un viaje nefasto en una montaña rusa
Las sensaciones que padecemos con la ansiedad son muy similares a las que se generan en el viaje de una montaña rusa en el que comenzamos a encontrarnos mal.

Pongámonos en situación. Hemos ido a pasar el día a un parque de atracciones en el que se encuentra una apetecible montaña rusa en la que decidimos montarnos. Para hacerlo tenemos que esperar una gran fila hasta que llega nuestro turno.
El día es caluroso y el sol está pegando fuertemente en nuestra cabeza, lo que nos provoca un gran dolor y malestar físico. Nos sentimos cansados y no tenemos ganas de subir al vagón, pero lo hacemos, porque estamos ahí para disfrutar.
Una vez subidos nuestro corazón empieza a palpitar, todo da vueltas a nuestro alrededor, los vagones giran 360º varias veces, nos sumergimos en túneles oscuros y los globos parecen atacarnos.
Nuestra respiración se acelera y nuestro corazón no puede parar. Sentimos que de un momento a otro nos va a dar algo. Nuestras sensaciones están desordenadas, algo nos aprisiona el pecho, nos quedamos inmóviles y sin capacidad de reacción.
No podemos evitar pensar en negativo. Gritamos, lloramos y nos quejamos, pero nadie nos oye, ni siquiera nosotros. Pedimos desesperadamente que pare y sentimos morir en el intento.
Sin embargo, no conseguimos que nuestro vagón frene, pues este solo parará cuando pasen los minutos que estaban programados para el viaje.
En este sentido, un ataque de ansiedad es igual que un viaje desafortunado en una montaña rusa. De un momento a otro va a parar, pero no sabemos cuándo ni cómo, por lo que mantener el control ante esa incertidumbre es complicado.
La depresión, la oscuridad del alma
Quien padece depresión siente que todo se envuelve en tinieblas. Poco a poco va perdiendo la ilusión por lo que le rodea, no hay nada que le anime o que le motive, le cuesta estudiar o ir a trabajar y se encuentra inmensamente triste o irritable.
La depresión es la gota que colma el vaso, un vaso que está hasta arriba de situaciones y circunstancias complicadas que han hecho mella en nosotros y que nos descolocan.
Por eso es importante que, en cuanto nos demos cuenta de que algo va mal, acudamos a un profesional que nos apoye y dé coherencia emocional a lo que nos sucede.
Nadie está libre de las garras de la depresión y la ansiedad
La depresión y la ansiedad no son signos de debilidad, sino de fortaleza. Estos problemas emocionales no aparecen de la noche a la mañana, sino que se cuecen en las fraguas del infierno de la vida, en las dificultades y en el agotamiento emocional.
Tampoco son consecuencia de una elección personal. No podemos decidir si queremos o no queremos que nos acompañen. Ambos problemas emocionales se derivan de la lucha contra las dificultades vitales que nos acompañan y, por lo tanto, de haber intentado permanecer fuertes demasiado tiempo.
No podemos olvidarnos de esto, pues nadie está libre de relacionarse con la ansiedad y la depresión en algún momento de su vida, sea de manera directa o indirecta.
Pongamos atención, comprendamos estos problemas y, sobre todo, no los juzguemos…


miércoles, 2 de marzo de 2016

EL REY DEL LAGO ( ÉL ULTIMO SAMURAI)

ERASE UNA VEZ… UN FORNIDO Y VALEROSO GUERRERO LLAMADO HITO.
NO TENIA MIEDO A NADA Y DE NADIE Y, SIN EMBARGO, EN TODAS LAS GUERRAS EN LAS QUE PARTICIPO SIEMPRE ESTUVO AL LADO DE LOS VENCIDOS.
ENTRE LA GENTE EMPEZÓ A MURMURARSE QUE QUIZÁS FUESE ÉL QUIEN TRAJESE LA MALA SUERTE. NADIE QUERÍA RECLUTARLO Y, POR TANTO, TRANSCURRIDO ALGÚN TIEMPO, ESTE SAMURAI NO TUVO OTRA OPCIÓN QUE LA IDEA DE DEJAR SU PAÍS.
DESPUÉS DE HABER METIDO ALGUNAS PROVISIONES EN UN SACO Y LLENADO UN PELLEJO CON VINO, SE FUE ARMADO CON SU FIEL ESPADA, SU ARCO Y TRES FLECHAS.
CAMINA QUE CAMINA, AL CABO DE UNOS DÍAS LLEGO A LAS ORILLAS DE UN GRAN LAGO. LO CRUZABA UN ESTRECHO PUENTE CONSTRUIDO SOBRE UN RÍO CUYAS AGUAS IMPETUOSAS ALIMENTABAN EL LAGO. HITO SE PARO SORPRENDIDO; UNA SERPIENTE ENORME, QUE PARECÍA DORMIDA, OCUPABA TODA LA EXTENSIÓN DEL PUENTE; DE SU BOCA ENTREABIERTA SALIA HUMO Y ALGUNA QUE OTRA LENGUA DE FUEGO. EL GUERRERO NI SE INMUTO.
-¡ NO SERA ESTA BESTIA LA QUE ME DETENGA!. DE PUNTILLAS, PARA NO DESPERTARLA, CAMINO DECIDIDO A CRUZAR EL PUENTE. SOLO HABÍA ANDADO UNOS PASOS CUANDO ESCUCHO UNA VOZ A SUS ESPALDAS:
-¡ SAMURAI, ESPERA! ¡QUIERO HABLAR CONTIGO!
HITO SE GIRO. LA SERPIENTE HABÍA DESAPARECIDO Y, EN SU LUGAR, VIO A UN HOMBRE IMPRESIONANTEMENTE Y RICAMENTE VESTIDO.
-ERES UN VALIENTE – LE DIJO ESTE – ESTOY BUSCANDO A UN SAMURAI AGUERRIDO Y SIN MIEDO; CUANDO APARECE UNO, ME TRANSFORMO EN SERPIENTE PARA PODER A PRUEBA SU VALOR. HASTA AHORA TODOS HAN HUIDO. ¡ SOLO TU TE HAS ATREVIDO A CRUZAR EL PUENTE!.
-¿ Y TU QUE QUIEN ERES? – LE PREGUNTO EL SAMURAI.
-      SOY EL REY CUYOS DOMINIOS EMPIEZAN AL FINAL DE ESTE PUENTE. DESDE HACE MUCHO TIEMPO, UN DRAGÓN ENORME APARECE EN EL LAGO Y DEVORA TODO AQUEL QUE SE PONE A SU ALCANCE; Y NO SE VUELVE A SUMERGIR HASTA QUE HA SACIADO SU APETITO. MIS SÚBDITOS ME ABANDONAN Y SE ALEJAN DE ESTA AGUA LLENA DE PECES, DONDE HACE POCO TIEMPO PESCABAN TAN FELICES.
-      ¡CREO COMPRENDER LO QUE DESEAS DE MI!- EXCLAMO HITO.
-      ¡ CIERTAMENTE ¡ – LE RESPONDIÓ EL REY – NECESITO A UN SAMURAI QUE SE ENFRENTE CON EL DRAGÓN Y LE DE MUERTE, SI VENCES, PODRÁS PEDIRME LO QUE QUIERAS.
-      ¡NO ES FALTA DE VALENTÍA LO QUE ME FALTA, PERO PARECE QUE LES TRAIGO MALA SUERTE A QUIENES ME RECLUTAN PARA LUCHAR!. EXCLAMO APENADO EL SAMURAI-. ¡NO ME GUSTARÍA QUE LA SUERTE EN ESTE CASO TE FUERA ESQUIVA POR MI CULPA!.
EL REY LE PUSO UNA MANO EN LA ESPADA Y LE DIJO CON AFECTO:
-      VEN CONMIGO A MI PALACIO. EL HORROR Y LA DESOLACIÓN  QUE ENCONTRARAS A LO LARGO DEL CAMINO TE CONVENCERAS DE QUE ERES LA ULTIMA ESPERANZA QUE NOS QUEDA.
HABÍAN LLEGADO AL PALACIO CUANDO OYERON UNOS GRITOS HORRENDOS  QUE PROCEDÍAN DE UNA CALLE CERCANA. EL REY SE PUSO PÁLIDO Y GRITO.
-      ¡ ESTA AQUÍ, ESTA AQUÍ!
EL SAMURAI TERMINO TRANQUILAMENTE DE BEBER SU COPA DE SAKE Y SALIO AL ENCUENTRO DEL DRAGÓN QUE SE APROXIMABA ENFURECIDO. LA PRIMERA FLECHA DIO DE LLENO EN EL CUELLO DEL DRAGÓN, PARA SOLO HIZO AUMENTAR SU FEROCIDAD. CON LA SEGUNDA FLECHA, HITO ÚNICAMENTE LOGRO QUE EL DRAGON ESCUPIERA FUEGO DE SUS FAUCES CON MAS RABIA. UNOS INSTANTES MAS EL DRAGON HABRÍA ACABADO CON LA VIDA DEL SAMURAI.
-      ¡ SOLO ME QUEDA UNA FLECHA! ¡ SI FALLO…! DE PRONTO LE VINO A LA MEMORIA LAS HAZAÑAS DE UN FAMOSO GUERRERO QUE DE PEQUEÑO LE HABÍA CONTADO SU ABUELO: <<… Y HAY UN VENENO MORTAL PARA LOS DRAGONES.>>
DE INMEDIATO, ENSALIVO LA PUNTA DE LA ULTIMA FLECHA QUE LE QUEDABA, TENSO EL ARCO Y DISPARO CON TODAS SUS FUERZAS CONTRA EL PECHO DEL DRAGÓN.
 EL DRAGÓN SEGUÍA SU MARCHA COMO SÍ TAL COSA. APENAS SI TUVO TIEMPO EL SAMURAI DE ECHARSE A UN LADO Y ASÍ  EVITAR EL ATAQUE. ESTABA A PUNTO DE DESENVAINAR SU ESPADA CUANDO EL DRAGÓN CAYO FULMINADO.
LA PESADILLA HABÍA TERMINADO. INCRÉDULOS, LOS HABITANTES EMPEZARON A ACERCARSE. TAMBIÉN EL REY LLEGO ALBOROZADO. PERO EL MAS INCRÉDULO DE TODOS FUE EL PROPIO HITO, QUE NO SOLO HABÍA VENCIDO AL DRAGÓN, SINO TAMBIÉN A LA MALA SUERTE