martes, 5 de abril de 2016

ENCUENTRO CON UNA SERPIENTE TRADUCIDO DEL LIBRO "MY WAY OF LIFE" POR O-SENSEI FUNAKOSHI

EXISTE EN OKINAWA UNA SERPIENTE MUY VENENOSA LLAMADA HABU. AFORTUNADAMENTE SU MORDEDURA YA NO ES TAN TEMIBLE EN LA ACTUALIDAD COMO LO ERA EN MIS AÑOS MOZOS, DONDE LA ÚNICA SALVACIÓN PARA ALGUIEN MORDIDO EN LA MANO O PIE ERA LA INMEDIATA AMPUTACIÓN DEL MIEMBRO CORRESPONDIENTE. EN LA ACTUALIDAD EXISTE UN SUERO EFECTIVO, PERO DEBE SER INYECTADO TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE DESPUÉS DE LA MORDEDURA. NUESTRA HABU OKINAWENSE, QUE LLEGA A CRECER A MÁS DE 2 METROS, AÚN ES UNA BESTIA QUE HAY QUE EVITAR.
EN LOS AÑOS PREVIOS AL DESARROLLO DEL SUERO, ME FUI UNA NOCHE A LA CASA DEL MAESTRO AZATO PARA UNA PRÁCTICA DE KARATE. ESTO OCURRIÓ VARIOS AÑOS DESPUÉS DE MI MATRIMONIO, Y LE PEDÍ A MI HIJO MAYOR, EN AQUEL ENTONCES EN LA ESCUELA PRIMARIA, QUE ME ACOMPAÑASE Y QUE PORTASE LA PEQUEÑA LÁMPARA QUE ILUMINABA NUESTRA RUTA A TRAVÉS DE LA NOCHE EN LA ISLA.
MIENTRAS CAMINABAMOS A TRAVÉS DE SAKASHITA, ENTRE NAHA Y SHURI, PASAMOS UN ANTIGUO TEMPLO DEDICADO A LA ANTIGUA Y MUY VENERADA DIOSA DE LA MISERICORDIA, LLAMADA KANNON EN JAPONÉS MODERNO. JUSTO DESPUÉS DE PASAR SU TEMPLO DIVISÉ EN EL MEDIO DEL CAMINO UN OBJETO QUE A PRIMERA VISTA CREÍ ERAN EXCREMENTOS DE CABALLO, A MEDIDA QUE NOS ACERCÁBAMOS ME DI CUENTA QUE LO QUE VEÍA TENÍA VIDA Y NO SÓLO VIVA SINO ANROLLADA LISTA PARA ATACAR, OBSERVÁNDO ENOJADAMENTE A NOSOTROS LOS DOS INTRUSOS.
CUANDO MI HIJO VIO AQUELLOS DOS AGUJEANTES OJOS BRILLANDO EN LA NOCHE Y LUEGO AQUELLA AFILADA Y ROJA LENGUA SALTANDO DE SU BOCA A LA KUZ DE LA LINTERNA, GRITÓ DE TERROR Y SE ABALANZÓ SOBRE MI, ABRAZÁNDOME LAS PIERNAS EN MIEDO. RÁPIDAMENTE LO LANCÉ TRAS DE MI, LE QUITÉ LA LINTERNA Y COMENCÉ A BALANCEARLA LENTAMENTE DE IZQUIERDA A DERECHA, CON MIS OJOS CLAVADOS SOBRE LOS DE LA SERPIENTE. NO PUEDO, CIERTAMENTE DECIRLES CUANTO DURÓ ESTO, PERO FINALMENTE LA SERPIENTE, TODAVÍA OBSERVÁNDOME, SE DESLIZÓ HACIA LA OSCURIDAD DEL CAMPO DE PAPAS ADYACENTE. FUE SÓLO EN ESE MOMENTO QUE PUDE VER LO LARGA QUE ERA Y LO GRUESA QUE ERA LA HABU.
YA HABÍA , NATURALMENTE, A MENUDO VISTO VARIAS HABU ANTES, PERO NUNCA ANTERIOR A ESA NOCHE HABÍA VISTO UNA ENROSCADA LISTA PARA ATACAR. COMO TODO OKINAWENSE CONOCÍA SUS DESAGRADABLES HÁBITOS, DUDABA MUCHO QUE SE HUBIESE IDO TAN SUMISAMENTE SIN SIQUIERA INTENTAR ATACAR, ASÍ PUES, AÚN TERRIBLEMENTE ASUSTADO, TOMÉ LA LINTERNA POR DELANTE DE MI Y ME ADENTRÉ EN EL CAMPO EN BUSCA DE LA SERPIENTE.
TAN PRONTO COMO VI AQUELLOS DOS OJOS BRILLOSOS REFLEJANDO LA LUZ DE LA LINTERNA ME DI CUENTA QUE LA HABU DE HECHO ME ESTABA ESPERANDO. ME HABÍA TENDIDO UNA TRAMPA Y ESTABA LISTA PARA ATACARME. AFORTUNADAMENTE AL VERME Y LA LINTERNA OSCILANTE, ABANDONÓ SU ATAQUE Y ESTA VEZ DESAPARECIÓ DEFINITIVAMENTE EN LA OSCURIDAD DEL CULTIVO.
ME PARECIÓ APRENDER UNA MUY IMPORTANTE LECCIÓN DE LA SERPIENTE. MIENTRAS CONTINUABAMOS NUESTRO VIAJE HACIA LA CASA DE AZATO, LE DIJE A MI HIJO, "TODOS CONOCEMOS LA PERSISTENCIA DE LAS HABU. PERO ESTA VEZ ESE NO FUE EL PELIGRO. LA HABU QUE ENCONTRAMOS PARECÍA ESTAR AL TANTO DE LAS TÁCTICAS DE KARATE, Y CUANDO SE ADENTRÓ EN LA VEGETACIÓN, NO ESTABA HUYENDO DE NOSOTROS. ESTABA PREPARANDO UN ATAQUE. LA HABU COMPRENDÍA MUY BIEN EL ESPÍRITU DE KARATE".



domingo, 3 de abril de 2016

COCA COLA: SUS OTROS USOS

¿Hay algo más encantado que llegar a casa un día de verano después del trabajo y tomarse una Coca Cola bien fría?, para mi es uno de esos placeres que no tienen comparación. Ahora, ¿Sabías que la Coca Cola tiene otros usos?

Si, esta bebida además de ser una de las bebidas con más azúcar el mercado tiene otros usos los cuales los podrás ver en el video que está a continuación.


Sólo te quiero adelantar un par de usos: limpia inodoro, limpia ollas y sartenes y hasta limpia muebles! Estos usos y muchos más en este impresionante video en donde te preguntarás si volverás a abrir una botella para tomarla y usarla como herramienta!


viernes, 1 de abril de 2016

ACEPTAR LOS CAMBIOS. SIEMPRE HAY ALGO MARAVILLOSO QUE APRENDER.


El ser humano está en constante cambio. Lejos de preocuparnos y aferrarnos al pasado, debemos estar dispuestos a afrontar lo que venga, que puede incluso ser mejor para nosotros.
Los cambios forman parte de la naturaleza. La vida son ciclos, fases y etapas, ahí donde el ser humano debe ser parte también de ese movimiento vital. Cambiar es sinónimo de crecer: algo a lo que no deberíamos tenerle miedo.
Ahora bien, pero… ¿Cómo hacerlo? ¿Cómo asumir, por ejemplo, la pérdida de la juventud? ¿O cómo aceptar la pérdida de mi trabajo?
Una variación en nuestra existencia puede traer la incertidumbre y  un periodo de crisis pero, si enfocamos nuestra realidad de un modo adecuado, podemos “reinventarnos”, o descubrir incluso aspectos insospechados que nos traen nuevas ilusiones.
Te invitamos a reflexionar sobre ello.
Cambios que duelen, cambios que nos enriquecen
Podríamos empezar hablando de lo que llamamos “crisis vitales normativas”. Son momentos personales que todos hemos experimentado casi de forma obligatoria: un cambio de colegio, la adolescencia, la primera decepción emocional, la  pérdida de un ser querido…
Algo que debemos tener claro es que no todas las personas afrontamos los cambios de la misma manera. De ahí que no nos sirvan los mismos consejos ni las mismas estrategias.
Además de las crisis vitales normativas, podemos experimentar también los cambios físicos y los personales. En todos hay instantes de dificultad. No tenemos más que pensar en estas situaciones:

Pasar una época complicada a causa del estrés o a alguna enfermedad puntual, y ver cómo subimos o bajamos de peso casi sin darnos cuenta.
Afrontar la menopausia y esos cambios físicos y orgánicos que ocasiona también trae un alto sufrimiento para muchas mujeres.

Los embarazos, el ver cómo crecen nuestros hijos y cómo son cada vez más independientes supone también asumir nuevos roles, nuevas formas de afrontar la vida.


Hay cambios que duelen, no hay duda, pero hemos de tener en cuenta que, a su vez, cualquier instante de crisis personal supone una oportunidad para cambiar y mejorar como personas, y ser así más hábiles, más sabios y encontrar un mayor equilibrio personal.
Por qué hay personas que afrontan mejor los cambios que otras
Seguro que en tu contexto social más próximo conoces a alguien que, por ejemplo, ha superado su separación de un modo muy positivo, con normalidad.
Los hay que, ante enfermedades muy duras, siempre nos dan lecciones gracias a su optimismo, a una fuerza vital que no sabemos de dónde les brota.
Hay personalidades a las que los imprevistos más complejos y duros les hacen salir fortalecidos de un modo maravilloso. ¿Cómo lo hacen?




Aceptación y lucha
Nunca te resistas al cambio. Es una forma inútil de sufrimiento que debemos evitar. La aceptación es el primer paso de la lucha posterior por “reconstruirnos”, por seguir avanzando en nuestro sendero vital.
Si alguien no te quiere, acéptalo. No te aferres a algo que no puede ser.
Si te han echado del trabajo, acéptalo y sigue luchando. Tal vez era una oportunidad para encontrar otro camino mejor.
Si ves que tu aspecto físico está cambiando a causa de la madurez, acepta el paso del tiempo, pero lucha cada día por cuidarte y verte bien, como tú deseas.
El cambio es un momento para la oportunidad
Es posible que hayas tenido que dejar atrás algo que te definía, algo que hasta no hace mucho te hacía feliz. Lejos de temer a la soledad o a la incertidumbre que provoca el cambio, afróntalo como una oportunidad.
Sabemos que no es fácil llevarlo a cabo, pero si tienes claro que el propósito de esta vida es ser feliz, entenderás que es necesario buscar nuevas puertas, nuevas oportunidades.
La confianza personal, una buena autoestima y nuestra propia determinación por sonreír de nuevo nos harán recordar que “aún nos quedan muchos trenes a los que subir”.
Lee también “amas de casa, el rostro de las mujeres invisibles“

La vida nos obliga a pasar páginas, pero también a cambiar de libro
Pongamos un ejemplo: llevas mucho tiempo ayudando a tu familia, dándolo todo por ellos. Sin embargo, por mucho que hagas, nunca llegan a reconocerlo; dan por sentado que “esa es tu función”.
Lo has intentado todo para que te valoren, para que te tengan en cuenta, pero lo único que obtienes es tu propia frustración.
¿Es momento quizá de pasar página? Tal vez lo que debas hacer sea algo más radical: cambiar de libro, cambiar de vida.

En ocasiones los pequeños cambios, lejos de traernos felicidad, nos dejan en la misma tristeza. Por ello, será necesario iniciar grandes cambios.
Ahora bien, queda claro también que esos “grandes cambios” conllevan mucha valentía, decisión personal y la suficiente autoestima como para salir por fin de nuestra zona de confort.
Nuestro ciclo vital está lleno de variaciones, y ello, lejos de darnos temor, nos debe motivar, nos debe obligar a formar parte de ese movimiento armónico que es crecer, madurar, amar, crear vínculos. Construir, al fin y al cabo, nuestra propia felicidad.

jueves, 31 de marzo de 2016

ESTE PERRO SE HACE EL MUERTO PARA QUEDARSE EN EL PARQUE POR MAS TIEMPO.



Ningún perro quiere salir del parque, y mucho menos este perro. Él está muy feliz y se siente tan libre en el parque que va a hacer lo que sea necesario para permanecer allí, incluso se hace el muerto para salirse con la suya.
En un video publicado en YouTube, este Golden retriever da una clase magistral de actuación. El animal descansa en el suelo simulando que su tiempo se ha acabado, pero lo que sí ha terminado es el paseo al parque. No sabemos a ciencia cierta el lugar de la escena pero algunos comentaristas en YouTube dicen que ocurrió en Piedmont Dog Park en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.
Perro se hace el muerto para quedarse en el parque
Pero su amo es muy paciente frente a la farsa de su perro actor. Es probable que no sea la primera vez que el perro le ha demostrado sus cualidades interpretativas y se hace el muerto para lograr conseguir lo que quiere.

Su amo sólo necesitó de una poderosa herramienta o un aparato, más bien algo parecido a una varita mágica para traer a este perro de vuelta a la vida.


Un palo fue necesario para que el perro se levantara como por arte de magia y regresara con su amo a casa.


miércoles, 30 de marzo de 2016

ESTUDIO REVELA QUE LOS UNICORNIOS DE HACE 26 MIL AÑOS SE PARECIAN MAS A LOS RINOCERONTES.


El “Elasmotheriun sibiricu”, conocido popularmente como unicornio, no era un hermoso caballo blanco con un cuerno enorme, pues según los nuevos datos era un animal gordo y peludo, que se parecía más a un rinoceronte que a un equino.
Una nueva investigación ha revelado que el animal que se creía extinto hace 350 mil años, se encontraba vivo hace aproximadamente 26 mil años.

El estudio, que fue publicado recientemente en la revista American Journal of Applied Sciences, no sólo evidencia que el “unicornio siberiano” deambuló por el planeta mucho antes de lo que se creía, sino que también lo muestra como un animal no tan bonito.


El “Elasmotheriun sibiricu”, conocido popularmente como unicornio, no era un hermoso caballo blanco con un cuerno enorme, pues según los nuevos datos era un animal gordo y peludo, que se parecía más a un rinoceronte que a un equino.


Estos resultados, que fueron arrojados luego de que científicos hallaran un cráneo fosilizado en Kazajistán, abren un nuevo misterio en torno a cómo sobrevivió esta peluda criatura.

De acuerdo con Andrei Shpansky, científico de la Universidad Estatal de Tomsk, “lo más probable es que el sur de Siberia Occidental era un refugio, donde este rinoceronte se conservó durante la mayor cantidad de tiempo en comparación con el resto de su categoría”.

Los científicos esperan que el hallazgo les ayude a entender cuáles fueron los factores que repercutieron en la extinción de esta especie, y qué papel representó la migración en su supervivencia hasta aquel punto, pues consideran que estos datos podrían resultar útiles si se toma en cuenta la situación actual del cambio climático.

“Entender el pasado nos permite hacer predicciones más exactas sobre los procesos naturales en el futuro cercano”, dijo Shpansky.

martes, 29 de marzo de 2016

ROMPEN RECORDS LOS EXPEDIENTES SECRETOS X EN SU REGRESO

Más de 50 millones de espectadores han visto los primeros capítulos de la serie en más de 80 países.
CIUDAD DE MÉXICO.- La aclamada serie de ciencia ficción, “Los Expedientes Secretos X” (The X-Files) batió récords de audiencia, en los primeros tres días de programación captó la atención de más de 50 millones de espectadores.

El estreno en Fox de la emblemática serie de Chris Carter, primero en Estados Unidos y 24 horas después en otros 80 países, atrajo la atención de más de 50 millones de personas y estableció nuevos récords de audiencia en múltiples mercados.

De acuerdo con un comunicado, los datos de exhibición en Estados Unidos incluían que en seis mercados del canal Fox, medidos en América Latina, el promedio de los primeros dos episodios superó en 68 por ciento la marca de horario central del año fiscal 2016.

También igualó o superó el estreno de la sexta temporada del gigante de los ratings, “The Walking Dead”, en varios países que incluyen Argentina, Chile, Colombia y México, en el sector demográfico de Adultos 18-49.


En los 11 mercados europeos de Fox, el estreno del primer episodio en vivo de “Los Expedientes Secretos X” tuvo más de dos millones y medio de espectadores.

Mientras que en Estados Unidos, el estreno tuvo un impresionante total de más 20 millones de espectadores. Hasta la fecha, el estreno de los dos primeros episodios de “Los Expedientes Secretos X” ha cosechado una audiencia adicional de más de tres millones del streaming en Hulu y Fox Now.

A nivel internacional se estrenó como parte de un especial de dos noches en todos los territorios autorizados dentro de la cartera internacional de la cadena, en mercados como México, Brasil, Colombia y Argentina, en América Latina.

Hong Kong, Malasia, Singapur e Indonesia, en el sudeste de Asia; Bulgaria, Finlandia, Grecia, Italia, los Países Bajos, Polonia, Portugal, España y Turquía en Europa; y en varias regiones de África subsahariana.


Próximamente se estrenará en Gran Bretaña, Alemania, Francia, Australia y la India.

lunes, 28 de marzo de 2016

NUESTROS HIJOS TAMBIEN LIDIAN CON EL DUELO.


Aunque queramos evitarles el sufrimiento, los niños también deben atravesar el duelo a su manera. Debemos apoyarles en todo momento y dejar que expresen sus sentimientos y se desahoguen.
Todos hemos tenido que lidiar con el duelo alguna vez en nuestra vida.
Si ya como adultos no nos resulta fácil, ¿qué ocurre con nuestros hijos? Tal vez creamos que no se dan cuenta de las cosas, que entienden menos que nosotros.
No obstante, debemos desechar estos pensamientos porque nuestros hijos también tienen que lidiar con el duelo.
No podemos sufrir por ellos
Llegados a este punto en el que somos conscientes de que nuestros hijos también sufren ante un duelo, probablemente te salga la necesidad de protegerlos y de sufrir por ellos. Sin embargo, esto es algo que nunca podrás hacer.

Cada uno de nosotros experimenta el dolor y nadie puede sufrirlo por nosotros.


 Por este motivo debemos aceptar que nuestro hijo va a sufrir, que le va a doler esta circunstancia.
¿Qué podemos hacer como padres? Debemos enseñarle cómo vivir ese duelo de la manera más sana posible, para que sea una experiencia que pueda superar.
Debes tener en cuenta que los niños son muy dependientes y por eso la pérdida de un ser querido siempre los va a dejar, de alguna manera, “desprotegidos”. Se sentirán vulnerables, faltos de seguridad y de afecto.
Es necesario, entonces, darles mucho amor y la seguridad que creen no tener.
Con estas sencillas acciones, podemos ayudar a nuestros hijos a lidiar con el duelo, apoyándoles y haciéndoles saber que estamos ahí para ellos. Pero, quizás esto no sea suficiente. Es entonces cuando debemos llevar nuestra ayuda más allá.
La comunicación es fundamental
Hablar del tema de la muerte nunca es algo fácil y mucho menos si acaba de fallecer un ser querido. A pesar de esto, es muy necesario que hagamos un esfuerzo, al menos por nuestros hijos.
Ellos necesitan comprender una situación que desconocen y que ha puesto su mundo patas arriba.


No podemos hablar de la muerte como si de un adulto se tratase, pero debemos ser lo más concisos posibles, muy claros, para que los niños nos entiendan y puedan comprender qué es realmente la muerte.
Esto es algo difícil de hacer. La mayoría de los padres tienen miedo a hacerles daño, pero más daño les está haciendo manteniéndolos en la ignorancia.
Ponle ejemplos claros a tu hijo, como puede ser la pérdida de una mascota. De esta manera, lo entenderá mejor. Además de todo esto, debes tener en cuenta también la necesidad que tu hijo va a tener de expresar sus sentimientos.
No todos tenemos la misma forma de exteriorizar lo que sentimos. Algunos parece que no sienten nada, otros parece que dramatizan demasiado, muchos optan por el silencio y tragarse todas las emociones…
Esto tenemos que tomarlo en cuenta y es nuestro deber ayudar a que nuestros hijos expresen las emociones y se liberen del dolor.
¿Cuándo recurrir a un profesional?
Es posible que, en algunos casos, la comunicación y ayudar a nuestro hijo a liberar las emociones no sea del todo suficiente. Cuando esto ocurra, debemos llevarlo ante un profesional para que ayude a nuestro hijo a superar ese dolor.
Pero… ¿cuándo sabemos que debemos hacerlo?
Nuestro hijo sufre una tristeza tan profunda que limita la realización de sus actividades diarias.
Sufre pesadillas, insomnio, no quiere quedarse solo y presenta dificultades para comer.
Empieza a comportarse como un niño de menor edad.
Nuestro hijo realiza imitaciones de la persona que acaba de fallecer.
Manifiesta su interés y deseo de irse con la persona fallecida.
Empieza a tener un claro desinterés por sus amigos y por el juego.
Se niega a asistir a la escuela y empieza a tener problemas en su rendimiento.

En estos casos, quizás a los padres se les haga un poco grande la tarea de intentar solucionar el gran problema por el que está pasando su hijo. La ayuda profesional siempre será una solución válida y muy necesaria en estos casos.


Nunca, como padre, evites tratar el tema de la muerte o intentes no darte cuenta de que tu hijo está sufriendo. Si no le buscas ayuda, estos síntomas pueden agravarse y provocarle un problema aún mayor, no solo ahora, sino en su futuro.

Ayuda a tu hijo a lidiar con el duelo, porque él también lo sufre.