jueves, 21 de abril de 2016

PASA 94 HORAS SEGUIDAS MIRANDO SERIES DE TV.


 Mirar tu serie de TV favorita suena como algo fácil y agradable, pero alguna gente se toma el pasatiempo muy en serio, y hasta deja de ser divertido para volverse doloroso, e incluso peligroso.



Gente como Alejandro ‘AJ’ Fragoso, de 25 años, que estableció un nuevo récord Guinness mundial esta semana por la maratón más larga de series, alcanzando la friolera de 94 horas. Esto es dos horas más que el anterior récord mundial de 92 horas, logrado en Austria el mes pasado.
AJ, oriundo de Brooklyn, comenzó su épica sesión de TV con un par de otros participantes el viernes, como parte de un evento organizado por la empresa de software multimedia CyberLink. Emergió como el último hombre de pie la semana siguiente, el martes por la mañana, después de haber visto una y otra vez episodios de series como Game of Thrones, Curb Your Enthusiasm, Battlestar Galactica, y Bob’s Burgers, durante 94 horas seguidas. Más tarde le dieron crédito a su dieta mediterránea por su resistencia y alto nivel de energía.



El joven admitió que toda la experiencia tuvo un alto desgaste en su estado físico y mental. “En todo este proceso he aprendido que los atracones de TV por períodos de tiempo anormalmente largos pueden ser muy exigentes físicamente,” les dijo a los periodistas. CyberLink había dispuesto un médico para controlar continuamente la salud de AJ, y al final de la maratón, se informó de una variedad de síntomas preocupantes como la tasa cardiaca elevada, alucinaciones agudas, y “micro siestas” u ojos abiertos involuntarios.


lunes, 18 de abril de 2016

LA VIDA YA NO ES LA MISMA TRAS LA MUERTE DE NUESTROS PADRES.


Aunque es ley de vida, nadie está preparado para perder a sus padres. Por ello, debemos darnos tiempo para afrontar la nueva situación, y dedicar el necesario para hacerlo sin rencores.
Es ley de vida que los hijos sobrevivan a los padres. Sin embargo, no por ser natural podemos aceptar una pérdida tan sensible como es la muerte de las personas que lo dieron todo por nosotros.
Siempre y cuando dispongamos de un vínculo familiar significativo, enriquecedor y cálido, toda ausencia, toda separación supone una fuente de sufrimiento que nadie nos ha enseñado a afrontar o a gestionar.
La muerte de una madre, de un padre es un vacío que nunca sanaremos. No obstante, aprenderemos a vivir con esa herida, con ese hueco en el corazón que aliviaremos con buenos recuerdos, fotografías o ese legado que conservaremos para siempre en nuestro corazón.
Te invitamos a reflexionar sobre ello y a concienciarnos de algunas estrategias para afrontar estos momentos de crisis tan duros.
La pérdida de nuestros padres, un momento para el que nadie está preparado
El dolor de la pérdida será acorde a la unión que hayamos tenido con ese padre, con esa madre. No importa tampoco si la nuestra era ya una vida independiente donde ya disponíamos de nuestra propia familia.
El legado emocional y vivencial construido con un ser querido no entiende de tiempo ni distancias, ni de años.
En nuestro interior, seguimos siendo esa persona que necesita consejos, que agradece un abrazo paternal, una mirada confiada de nuestra madre ofreciéndonos el aliento que solo ella podía darnos.
Somos seres sociales y afectivos, y la unión que llegamos a establecer con nuestros padres es tan íntima que, cuando acontece la pérdida, se fragmentan muchas dimensiones en nuestro interior.

Por ello, te proponemos tener en cuenta estos aspectos.



Cada persona vivirá el duelo de una forma.
El duelo es el proceso personal por el cual llegamos a aceptar la pérdida del querido. Las fases deberían ser las siguientes:
Una pérdida sin un adiós, ¿cómo afróntalo?
La pérdida de nuestros padres puede deberse a muchas razones. Una larga enfermedad, un accidente, un infarto inesperado…
Lo que más suele doler a la hora de perder a un ser querido es no haber podido despedirnos, no haber podido decirle cuánto le queríamos.
En ocasiones, mucha gente pierde a un ser querido tras una discusión, tras un malentendido o un palabra poco acertada que, lo queramos o no, marca un sufrimiento muy difícil de asumir.
No podemos volver el tiempo atrás para arreglarlo. Sin embargo es necesario focalizar nuestros pensamientos y emociones en lo siguiente: un padre, o una madre sabe muy bien cuánto les quiere un hijo. No hay rencores.
La negación
La rabia
La negociación
La expresión del dolor emocional
La aceptación
A pesar de que estas son las etapas más comunes, y que lo más habitual es que este proceso tenga una duración de unos tres meses, hemos de entender que cada persona lo afrontará de un modo.
Con ello queremos decir que no debemos ofendernos si un hermano u otro familiar parece no estar afectado, o reacciona de forma muy exagerada. El dolor se canaliza de formas muy distintas y no todos somos igual de hábiles para gestionarlo.
Se trata solo de encontrar tu propio “canal”, el que más te alivie. Habla con tus personas más cercanas, permanece en soledad, mira fotografías y llora cuando necesites.
El sufrimiento día a día será menor y aunque no lo creas, podrás volver a avanzar de nuevo.
No importan las desavenencias puntuales. El vínculo es tan fuerte, noble y sincero que debemos ser capaces de dar un adiós tranquilo y seguro, porque ellos siempre estarán con nosotros, sabiendo cuánto les amábamos.
La necesidad de volver a sonreír para honrar la memoria de nuestros padres



La pérdida de nuestros padres nunca se termina de superar, porque es la herida de nuestras raíces. No obstante, aprenderemos a vivir sin ellos y nos permitiremos ser felices de nuevo siempre y cuando tengamos en cuenta estos aspectos:

Nuestros padres jamás desearían que viviésemos dominados por la tristeza. Puede parecer duro, pero es necesario que volvamos a sonreír por ellos y que nuestra felicidad de hoy sea un modo de honrar su recuerdo.
No dudes en llenar tu mente de hechos positivos del ayer, de momentos enriquecedores que te ofrezcan fuerza y aliento.
Los grandes momentos que llegaste a compartir con tu padre o con tu madre son regalos emocionales que, a su vez, debes transmitir a tus hijos. Son un legado de amor y afecto que nos hace crecer como personas y que, además, nos une con un origen que no debemos perder.

Todos, en algún momento, deberemos hacer frente a un adiós para el cual no estemos preparados. Sin embargo, el amor de hoy será la fuerza de mañana. Aprende a vivir el presente, a disfrutar de tus personas queridas con plenitud y sinceridad.

sábado, 16 de abril de 2016

LANZAN LENCERÍA PARA FANS DE POKÉMON.

Ciudad de México— La compañía japonesa “Yummy Mart” estuvo en negociaciones con The Pokémon Company International, para poder lanzar una línea de lencería inspirada en Pikachu, con motivo del 20 aniversario del anime.
Entre todos los productos que ofrecerá la empresa, están pijamas con gorro, que se aprecia la cabeza de Pikachu con orejas; una mascarilla y un poncho.
De igual manera, existen camisones especiales que tienen el dígito 025, el cual pertenece al número de identificación de Pikachu en la Pokedex.
Estos productos todavía no se encuentran a la venta, pero, en Instagram Yummy Mart lanzó un concurso para ganar algunas prendas, el cual estará vigente del 20 de abril al 8 de mayo. Uno de los requisitos para participar es usar el hastagh #YM_PIKACHU.

“¿Pikachu se embarca al mundo de la lencería? ¡El 20 de abril se empezará a vender una colección limitada de "Pocket monsters"! ¡Habrá un gran lanzamiento con visuales muy cool y actuales!” comenta la empresa en su instagram.

JAPÓN: POBLACIÓN EVITA VIVIENDAS TRAS DE 2 NOCHES DE SISMOS.


La casa de madera apenas resistió el primer terremoto. Uno incluso más fuerte la siguiente noche asestó el que fue el último golpe, si no para la vivienda, sí para la tranquilidad de la familia Tanaka.
Un policía está de guardia frente a una casa destruida por un terremoto en Mashiki, prefectura de Kumamoto, en el sur de Japón, el sábado 16 de abril de 2016.
Foto: Ryosuke Uematsu/Kyodo News vía AP / AP en español
Los Tanaka se unieron a aproximadamente otros 50 residentes del poblado de Ozu, en el sur de Japón, que estaban planeando dormir el sábado en sus automóviles en un parque público después de dos noches de terremotos crecientemente más atemorizantes que han costado la vida al menos a 41 personas y ocasionado lesiones a aproximadamente 1.500, han derribado casas y causado fuertes aludes.
"No pienso que podamos volver allá; nuestra vida está en el limbo", dijo Yoshiaki Tanaka, de 62 años, mientras otras personas desalojadas servían bolas de arroz para la cena. Él, su esposa y su madre, de 85 años, huyeron de su casa luego que un terremoto de magnitud 7,3 sacudió su poblado a las 1:25 de la madrugada del sábado, apenas 28 horas después que un movimiento sísmico de magnitud 6,5 agitara la misma región.
Soldados del ejército y otros rescatistas usaron helicópteros militares para llegar a algunas personas varadas en un centro turístico en la montaña y el sábado trataban de acercarse a decenas de residentes atrapados en comunidades fuertemente afectadas cerca de Kumamoto, una ciudad de 740.000 habitantes ubicada en la isla de Kyushu, en el suroeste del país.
La noche del sábado comenzó una fuerte lluvia que amenazó con complicar las labores de rescate y originar más deslizamientos de tierra.
"Las horas de día de hoy son una prueba grande para los esfuerzos de rescate", dijo el primer ministro japonés Shinzo Abe el sábado temprano. Los deslizamientos de suelo han cortado caminos y destruido puentes, retardando las labores de los rescatistas.
Alrededor de 200.000 casas estaban sin suministro de electricidad, reportaron medios de prensa de japoneses, y aproximadamente 400.000 hogares no tenían agua potable entubada.
Riho Tajima, funcionario de la prefectura Kumamoto, informó que más de 200 casas y edificios estaban destruidos o dañados, y que 91.000 personas habían sido desalojadas de sus viviendas.
Cientos de personas se formaron antes del anochecer en puntos de distribución de alimentos, preparándose para la lluvia y vientos fuertes pronosticados. Tiendas locales se quedaron rápidamente sin artículos y cerraron, y la gente dijo que le preocupaba quedarse sin comida.
La policía de la prefectura Kumamoto señaló que al menos 32 personas murieron por el terremoto de la madrugada del sábado. Nueve murieron en el sismo de la noche del jueves.
Más de la mitad de las muertes se registraron en Mashiki, un poblado en el margen este de la ciudad de Kumamoto que fue el más afectado por el primer movimiento telúrico.
Kageyama reportó desde Tokio. Las periodistas de The Associated Press Emily Wang en Mashiki, Japón, y Danica Kirka en Londres contribuyeron a este despacho.


viernes, 15 de abril de 2016

KUWADA Y LOS KATA RICHARD KIM, "THE WEAPONLESS WARRIORS", 1974. OHARA PUBLICATIONS, USA.

DONDE FALTE LA MORALIDAD DEL KARATE, NO EXISTE KARATE.
HUBO UNA VEZ UN HOMBRE ASÍ, LLAMÉMOSLO KUWADA.
KUWADA HABÍA COMENZADO SU ENTRENAMIENTO EN LAS ARTES MARCIALES CON EL DESEO DE SER TEMIDO POR TODOS LOS HOMBRES. PERO PRONTO DESCUBRIÓ QUE NO EXISTÍAN ATAJOS EN SU CAMINO DESDE PRINCIPIANTE A MAESTRO.
DESANIMADO POR EL ENTRENAMIENTO INCESANTE DE KATA, KUWADA LE PREGUNTÓ A SU SENSEI, "CUANDO APRENDEREMOS ALGUNA OTRA COSA? HE ESTADO AQUÍ BASTANTE TIEMPO Y ES KATA, KATA, KATA TODOS LOS DÍAS."
CUANDO SU SENSEI NO LE RESPONDIÓ, KUWADA FUE DONDE EL ASISTENTE DEL MAESTRO Y LE HIZO LA MISMA PREGUNTA. ESTE LE RESPONDIÓ: "EL ENTRENAMIENTO DE KATA ES PARA PULIR LA MENTE. ES MEJOR RASURAR TU MENTE QUE TU CABEZA. ENTIENDES?"
KUWADA NO ENTENDIÓ Y EN PROTESTA DEJÓ EL DOJO, EMBARCÁNDOSE EN UNA NOTORIA CARRERA COMO EL MEJOR LUCHADOR CALLEJERO EN SHURI. ERA DURO, SIN DUDA. "UNA PELEA POR NOCHE", ERA SU DICHO, SIEMPRE ALARDEABA "NO LE TEMO A NINGÚN HOMBRE VIVIENTE."
UNA NOCHE, KUWADA VIO A UN EXTRAÑO CAMINANDO CALMADAMENTE SIGUIENDO UNA PARED DE ROCAS. KUWADA SE IRRITÓ AL VER TAL COMPOSTURA EN OTRA PERSONA. CORRIÓ RÁPIDAMENTE AL CRUCE DE CAMINO Y ESPERÓ A QUE PASARA EL HOMBRE.
CUANDO LO HIZO, KUWADA SALTÓ Y LE TIRÓ UN GOLPE DE PUÑO, PERO EL HOMBRE ESQUIVÓ EL GOLPE Y LE TOMÓ EL BRAZO. A MEDIDA QUE TIRABA A KUWADA HACIA ÉL, LO MIRABA FIJAMENTE A LOS OJOS. KUWADA TRATÓ DE ZAFARSE, PERO NO PUDO. POR PRIMERA VEZ EN SU VIDA KUWADA SINTIÓ UNA SENSACIÓN EXTRAÑA, MIEDO A LA DERROTA.
CUANDO EL HOMBRE LO SOLTÓ, KUWADA CORRIÓ, PERO MIRÓ POR SOBRE SU HOMBRO PARA VER AL HOMBRE CAMINANDO CALMADAMENTE COMO SI NADA HUBIESE SUCEDIDO. KUWADA AVERIGUÓ POSTERIORMENTE QUE AQUEL HOMBRE ERA UN MAESTRO DE KATA, UN ARTISTA MARCIAL QUE NUNCA EN SU VIDA HABÍA PELEADO.
AQUEL QUE SE DOMINA A SÍ MISMO ES EL MÁS GRANDIOSO DE LOS GUERREROS. ESTA ES LA COSA MÁS OBVIA PARA UN MAESTRO EN LAS ARTES MARCIALES.
TRADUCCIÓN POR M. GALLARDO


miércoles, 13 de abril de 2016

EN ESTE HOSPITAL ESTA PERMITIDO QUE LAS MASCOTAS VISITEN A SUS HUMANOS PARA AYUDARLES A SENTIRSE MEJOR.


 En Ontario, Canadá, un hospital permite que las mascotas visiten a sus humanos enfermos, para ayudarles a sentirse mejor. El hospital Juravinski ha llevado a cabo un programa llamado Zachary’s Paws for Healing, creado por Donna Jenkins, que se inspiró en su sobrino Zachary de 25 años.
Zachary, se benefició de la compañía de sus perros mientras luchaba contra un linfoma. “Zachary estuvo muchas semanas en el hospital, muy enfermo tras el trasplante de células madre, y solo pedía ver a su perro Chase”, dijo Donna. “Colamos a Chase en la UCI para que pudiera verlo, y el efecto que tuvo en Zachary fue notable. Cuando Zachary vio que no iba a sobrevivir al cáncer, me hizo prometer que comenzaría esta organización. Nuestra primera visita oficial a un paciente fue el 15 de Septiembre de 2015”.



“Sabemos que cuando los pacientes consiguen ver a su mascota, sus signos vitales mejoran, también la depresión y el sentimiento de aislamiento, abre la comunicación y es un recordatorio de que el paciente tiene una razón para mejorar y volver a casa”.


“Por supuesto, nadie vigila el tiempo estrictamente. Lo que cuenta es que sea una buena visita”.


Las mascotas se sienten aliviadas al verlos y saber que no han perdido a su compañero humano”.





Las mascotas pueden visitar a sus seres queridos una vez por semana y por lo general se les da una hora. Son limpiados cuidadosamente antes de que se les permita entrar en el hospital y se mantienen lejos de otros pacientes.


lunes, 11 de abril de 2016

LAS BUENAS PERSONAS, A VECES, LLORAN A ESCONDIDAS.


 Aunque aparenten fortaleza y parezca que puedan con todos los problemas, suyos y ajenos, lo cierto es que las buenas personas tienen un límite y también necesitan que les apoyen.
Las buenas personas cargan muchas decepciones en su corazón y, aunque aparenten entereza y una amable sonrisa, en ocasiones suelen vestir una doble armadura donde esconderse para llorar, para desahogar en soledad varias de sus amarguras.
Las buenas personas no siempre han sido gente alegre, pero disponen de esa fortaleza vital que les enseña a ser valientes y hacer frente a las dificultades mirando al futuro y haciendo todo lo mejor por todos aquellos que les rodean.
Ahora bien, algo que deben saber es que es necesario disponer de espacios propios, de instantes en los que priorizarse para recordar que deben atender su autoestima, porque quien vive dándolo todo por los demás, en ocasiones, se queda vacío.
Las buenas personas visten una segunda piel que los hace especiales
Las personas de corazón noble visten una coraza con la que mostrar al mundo entereza, superación y fortaleza. No obstante, no es más que una armadura de protección, porque en su interior se halla un corazón demasiado sensible a los dolores del mundo.
Pueden pensar que son capaces de solucionarlo todo, de dar la mejor respuesta a cualquier problema y que son ese abrazo que envuelve a toda alma necesitada de apoyo.
No obstante, hay que tener en cuenta que quien vive solo para consolar, acaba recogiendo demasiadas tristezas.
Es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos.
Las buenas personas son personalidades altamente sensibles
Puede que más de uno se pregunte a quien consideramos “buenas personas”. Todos tenemos muy claro qué es lo que está bien, todos hacemos lo mejor por los demás y valoramos el respeto, la convivencia y la armonía.
Entonces… ¿Quién tiene el mérito de considerarse mejor persona que los demás?
En realidad, es solo un término para designar ese tipo de personalidades que priorizan más las necesidades ajenas que las propias.
Perciben de una forma más intensa el sufrimiento y las preocupaciones de otros. Son más receptivas y emocionalmente más sensibles.
El hecho de mostrar más cercanía por los demás provoca también que sufran más decepciones que la cuenta, y este tipo de dolor emocional no pueden gestionarlo de forma tan adecuada.
No se recuperan tan rápido. Una mala palabra, un desplante, o un acto egoísta deja huella en ellos y, aunque lo disimulen aparentando entereza, su interior queda herido.



Evitan mostrar sus heridas, hablar de sus problemas o mostrarse vulnerables
Esta es una característica muy habitual de las personas de corazón noble. Esa segunda piel de la que hablábamos al inicio actúa como una especie de revestimiento bajo el que esconder el dolor emocional.
Así como hay personas que gustan de evidenciar sus decepciones o lo dolidas que están con el mundo, las personalidades más nobles lo evitan y, más aún, lo esconden y disimulan muy bien.
El problema reside en el hecho de que acumulan demasiadas decepciones y hechos no gestionados, no afrontados. Todo ese dolor emocional deja huella y la carga puede llegar a ser insostenible.
A pesar de ello, seguirán aparentando normalidad, y seguirán diciendo que sí aunque ese día no puedan con su alma, aunque deseen buscar un rincón para estar en soledad.
No es lo adecuado.
Cómo gestionar el dolor emocional que acumulamos a escondidas
Piensa que cada decepción, cada desplante y traición va a dejar una marca en tu interior. Ten en cuenta también que quien se acostumbra a perdonar demasiado hace que los demás se vean en el derecho de lastimar.

No debemos permitirlo. Las buenas personas no llevan alas, no son ángeles destinados solo a cumplir deseos, a sanar soledades y a aliviar problemas. Son de carne y hueso y, además, disponen de un corazón más frágil que el de la mayoría.


Por ello es necesario que pongamos en práctica las siguientes estrategias.
Tiempo para ti, tiempo para el desahogo emocional
Si tú no estás bien no darás lo mejor de ti mismo a quienes te rodean. Poco a poco puedes caer en un círculo vicioso donde la frustración acabará por vetar tu crecimiento personal.
Regálate tiempo para cuidarte y atenderte. Tienes derecho a decir “NO”, porque un no a tiempo y sincero enseña a los demás que también tú tienes necesidades, y no por ello eres mala persona.
Practica el desahogo emocional para canalizar muchas de esas sensaciones que han hecho costra en ti. Llora si lo necesitas, escribe, pasea y habla con otras personas que puedan entenderte y ayudarte.
También tú necesitas el apoyo de otros. No eres un superheroe: eres una persona con un corazón sensible que también ansía reconocimiento y cariño.
Ofrece tus energías y tus emociones a quien lo merece de verdad
Lo queramos o no, llegará un momento en que deberemos ser selectivos. Hay quien lo da todo por alguien y, a cambio, solo recibe desprecios y vacíos.
Debemos evitar invertir tiempo, esfuerzos y emociones en quien nos hace daño, porque podemos quedar muy perjudicados.

No por pensar en ti vas a ser egoísta. Se trata solo de mantener un adecuado equilibrio donde todos ganemos, donde la reciprocidad y el respeto nos permitan crecer con ese lenguaje que nace del corazón y la sinceridad.