martes, 30 de agosto de 2016

LEYENDAS DE TERROR MEXICANAS.


Una leyenda es una narración tradicional que incluye elementos de ficción, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas feéricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a menudo supresiones, añadidos o modificaciones, surgiendo así todo un abanico de variantes.

 Los hermanos Grimm definen la leyenda como un relato folclórico con bases históricas.
Otra definición profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R. Tangherlini en 1990:
“Típicamente, la leyenda es una narración tradicional corta de un solo episodio, altamente ecotipificada, realizada de modo conversacional, que refleja una representación psicológica simbólica de la creencia popular y de las experiencias colectivas y que sirve de reafirmación de los valores comúnmente aceptados por el grupo a cuya tradición pertenece”.
Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses, la leyenda se ocupa de hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas griegas y en las artúricas.
Características de las leyendas

Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. Contrariamente al cuento, que se sitúa dentro de un tiempo («Érase una vez…») y un lugar (por ejemplo, en el Castillo de irás y no volverás) convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo preciso y real, aunque aparecen en ellas elementos ficticios (por ejemplo, criaturas fabulosas, como las sirenas).
Como el mito, la leyenda es etiológica, es decir, tiene como tarea esencial dar fundamento y explicación a una determinada cultura. Su elemento central es un rasgo de la realidad (una costumbre o el nombre de un lugar, por ejemplo) cuyo origen se pretende explicar.
Las leyendas se agrupan a menudo en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno al rey Arturo, Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.
Las leyendas contienen casi siempre un núcleo histórico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparición de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimología popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la acción consciente de una o más personas que, por razones interesadas o puramente estéticas, desarrollan el embrión original.

lunes, 29 de agosto de 2016

TRABAJADORA DE UN REFUGIO ESTÁ VIVIENDO EN LA PERRERA CON UN PERRO HASTA QUE SEA ADOPTADO


Cuando un perro es llevado a un refugio después de tener una casa puede ser bastante difícil para él adaptarse, pero una trabajadora de un refugio está viviendo en la perrera para tratar de ayudar a que este perro muy especial logre encontrar un hogar para siempre.

Lana es una perrita de 4 años de edad, que fue encontrada cuando ella era apenas un cachorro. La persona que encontró a Lana no podía tenerla, así que la llevó a Arizona Animal Welfare League & SPCA, donde pronto fue adoptada.


Lastimosamente, después de tres años de vivir felizmente en su nuevo hogar, Lana fue devuelta al refugio en abril. 4 meses más tarde y aún Lana no encuentra su hogar para siempre.

Ella está teniendo dificultades al estar de vuelta en el refugio después de tener una casa durante tanto tiempo, y por lo tanto un miembro del personal decidió hacer algo al respecto.

Trabajadora de un refugio está viviendo en la perrera con un perro

Con el fin de hacer tomar conciencia a la causa de Lana y ayudarla a ser adoptada, Whitney Steele, directora de voluntarios y eventos en el refugio, decidió llevar a cabo un “plantón”.



 Whitney va a vivir con Lana en su perrera las 24 horas del día, los siete días de la semana, hasta que finalmente Lana tenga una casa para siempre.

Con el fin de entender realmente lo que Lana pasa todos los días allí encerrada, Whitney está viviendo exactamente como ella, lo que significa que cuando duerme en la perrera con Lana, ella duerme en una cama de perro también.



 “Whitney está aprendiendo mucho acerca de lo que Lana ve todos los días, y a pesar de que tenemos una facilidad sorprendente, no es cómodo como un hogar amoroso”, dijo Michael Morefield, de marketing y comunicación de Arizona Animal Welfare League & SPCA.

“Incluso después de una noche, Whitney ha tenido tanto éxito que ya echa de menos su casa, y Lana ha estado haciendo esto todos los días durante más de cuatro meses”.



 Empresas locales han estado llevando comida para Whitney y Lana, mientras que ella vive en la perrera.

Lana busca un verdadero hogar para siempre

El refugio está haciendo todo esto para mostrar a todos que Lana es un perro increíble, que merece una segunda oportunidad de ser feliz. A ella le encanta ir de paseo con los voluntarios del refugio, además de tomar siestas con los otros trabajadores en su jaula de vez en cuando.


Ella es elegante, deportiva y relajada, y sería el compañero perfecto para cualquier familia, pero sólo necesita a alguien para darle una oportunidad.

“Ella es una chica fuerte, independiente, que también es muy humilde, por lo que Whitney está ayudando a presumir de ella”, dijo Michael.

Si estás interesado en la adopción de Lana, puede ponerte en contacto con Arizona Animal Welfare League & SPCA al 602-273-6852 ext. 116. También puedes contactarlos en Facebook.


domingo, 28 de agosto de 2016

MUERE JUAN GABRIEL



El cantautor Juan Gabriel falleció a consecuencia de un fulminante ataque cardíaco, tras actuar anoche en The Forum, en Santa Mónica, California.

Alberto Aguilera Valadez, conocido como Juan Gabriel (Parácuaro, Michoacán, 7 de enero de 1950 - Santa Mónica, California, 28 de agosto de 2016), fue un cantautor, actor, compositor, intérprete, músico, productor discográfico y filántropo mexicano, conocido también con el apodo de El Divo de Juárez; sus contribuciones a la música popular en América Latina en diferentes géneros como las baladas, rancheras, boleros, pop, música norteña, rumba flamenca, huapango, música chicana, salsa, son de mariachi, música de banda, new age, disco, country, big band y hasta canciones de cuna dedicadas a cada uno de sus hijos. Estas le hicieron merecedor del reconocimiento de múltiples generaciones hispanoamericanas que desde 1971 han hecho de sus composiciones las melodías que día a día se han convertido en patrimonio cultural del mundo latino. Fue el principal precursor y bastión de la música regional mexicana contemporánea. Juan Gabriel ofreció una infusión fresca, un sello particular y atrevido a la música popular en México, con un estilo interpretativo único y cautivador, un linaje de perfecto showman; Juan Gabriel logró consolidarse como el artista más constante y famoso en los últimos 50 años en México, figura fundamental de la música en español de finales de siglo XX e inicios del siglo moderno. Además de ser el compositor que más canciones registradas tiene en la SACM (Sociedad de Autores y Compositores de México) y el que más recursos económicos genera por concepto de regalía a dicha asociación. En 2009, la Academia Latina de la Grabación nombró a Juan Gabriel Persona del Año del Latín Grammy, y de acuerdo con la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación (LARAS), el cantante mexicano ha vendido poco más de 100 millones de álbumes, convirtiéndose así en uno de los artistas mexicanos más prolíficos y vendedores de la historia musical en México. Además de tener más de 1.800 canciones escritas.1 2 Su disco Recuerdos, Vol. II lanzado en 1984 es el disco más vendido en toda la historia en México, con más de 16 millones de copias. Sus composiciones han sido traducidas a idiomas tan diversos como el turco, japonés, alemán, francés, italiano, tagalo, griego, papiamento, portugués e inglés, e interpretadas por más de 1500 artistas y grupos de todo el mundo, es el compositor hispano más cantado a nivel mundial. A sus ventas como intérprete (+150 millones) se adicionan 75 millones de copias como productor discográfico y 45 millones más por las altas ventas de sus realizaciones musicales al lado de la española Rocío Dúrcal, con quien conformó la pareja musical más reconocida y exitosa de Iberoamérica. Sus temas en su voz o en la de sus centenares de intérpretes suenan aproximadamente cada 40 segundos en los medios de difusión radial y/o televisión en América Latina. Es el artista mexicano con más reproducciones en YouTube, y el artista latino que más boletos ha vendido de sus actuaciones en Estados Unidos, ha realizado más de 15 mil presentaciones por todo el mundo durante 44 años de trayectoria musical. El 5 de octubre es el Día de Juan Gabriel en la ciudad de Los Ángeles instituido por el Alcalde Tom Bradley en 1986, ha sido galardonado con las llaves de la ciudad de Buenos Aires, del Vaticano, Madrid, y Asunción, cuenta con una estrella en el Hollywood Walk of Fame desde el 2002, otra más en el Paseo de la Fama en Las Vegas, recibió el Laurel de Oro y Premio a la Excelencia Universal otorgado por los Reyes de España en 2006, Galardón a la Excelencia de Premio Lo Nuestro a la Música Latina 1991, Premios ASCAP, Premios ACE, Premio El Heraldo, Premio Guirnalda de Oro, Ingreso al Salón de la Fama de Premios Billboard de la música latina 1996, Premio Ondas por su legado musical 2001, Hispanic Heritage Awards otorgado por la Casa Blanca 2005, Antorcha y Gaviota de Plata y Oro del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, 2002 y 2004, entre otros. Su discografía ha sido premiada con más de 1500 discos de oro, platino y multiplatino por sus altas ventas.3 Es conocido también por realizar obras destinadas a ofrecer oportunidades de desarrollo a niños desafortunados. Es benefactor de más de un centenar de menores albergados en una escuela creada en 1987 en Ciudad Juárez, Chihuahua, que lleva por nombre Semjase.

sábado, 27 de agosto de 2016

“NO ES FACIL BAJAR DE PESO, NO ESTOY ASI PORQUE QUIERO"

Juan Pedro lleva 6 años sin salir de su cuarto; quiere someterse a cirugía de bypass gástrico
Aguascalientes. Sonriente, cantador, con la ilusión de perder kilos, Juan Pedro pasa su vida en cuatro paredes, lleva seis años sin salir de su cuarto. Por una ventanita que da al patio sabe que amanece y oscurece; 400 kilos lo tienen en una cama rodeado de cojines, acompañado de su perro Barbas.

Siendo un niño comenzó a ganar peso; nació con 3 kilos 400 gramos y al llegar a los 15 años superaba los 200 kilos; a los 17 un accidente automovilístico complicó su salud y obesidad.

Antes de sufrir una volcadura Pedro tocaba la guitarra y cantaba en el coro de los templos de Jardines de la Asunción, se echaba una ‘cascarita’ de fútbol y era “bien cumbiambero”, dice su madre María de Jesús Salas.

“Su muchacho”, como le dice, suelta una sonrisa pícara al recordar que entonces tuvo dos o tres novias. Hoy, a los 32 años, Pedro tiene esperanza. Anhela ingresar a una clínica de Estados Unidos que vio en Fat Doctor.

Sabe que la gente lo conoce, su peso ha atraído reflectores, pero es invisible a los ojos de instituciones que lo pueden ayudar, como el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, al que, afirma, habló sin ser tomado en cuenta.

“En México, donde hay tanta gente obesa, no se hace nada por tener una clínica para atender a una persona así, de perdida una ambulancia donde transportarte. En mi caso, todas las enfermedades que he tenido las he pasado aquí”, señala Pedro.

Es el hijo soltero de la familia, sus padres lo cuidan y él, asegura, está pendiente de ellos, pues son dos personas enfermas. Su padre Herminio Franco recibe una pensión mensual de 2 mil pesos que destina al sustento familiar.

A su cama matrimonial, que ocupa por completo, la bordea una estructura metálica en forma de cubo con travesaño del cual están sujetas unas asideras que, describe, le sirven como apoyo para moverse y levantarse.

Juan Pedro estima que anda rondando los 400 kilos de peso, sin tener certeza por lo latoso que es meter una báscula a su habitación.

Hace tiempo, recuerda, ayudaba a su mamá a cuidar un pequeño negocio que montaron en la sala de su casa. En su habitación, recibe a los proveedores y lleva las cuentas.

“¡Todos contra el gordo!”. El Niñote Franco, como se identifica en Facebook, recuerda que de pequeño subía 10 kilos por año, a causa de una enfermedad por inflamación en las células que le fue diagnosticada por un estudio que le mandaron hacer en Canadá.

Se quedó en el tercer grado de secundaria. Cansado de las agresiones de sus compañeros abandonó la escuela, porque le decían: “¡Todos contra el gordo!”. Ahora comenta que le resta importancia a esa gente que se burla.

Su habitación al fondo de la vivienda de interés social es su único espacio desde hace seis años, cuando sufrió un coma y se hinchó por la retención de líquidos. A su derecha está un tanque de oxígeno y junto a éste hay un equipo electrónico CIPAC y un nebulizador. Todo le sirve para regular la respiración.

Los médicos no han identificado el motivo por el que retiene líquidos; pero tiene una enfermedad pulmonar obstructiva crónica denominada EPOC, así como diabetes. “A veces me deprimo. Sólo el que está metido en el hoyo sabe cómo está por dentro”, dice.

La indicación de todos los doctores es que debe bajar de peso y que cuando tenga 100 kilos menos puede ser sometido a una cirugía en un hospital del IMSS de Guadalajara.

Hace cuentas. Para cubrir el plan alimenticio que tiene indicado requiere mil 200 pesos semanales, que no tiene. Hace rifas con amigos y en ocasiones recibe donativos, que no son suficientes. Dice que no puede gastarse la poca ganancia de la tiendita en su comida. “No es tan fácil bajar de peso, ¿a poco cree que yo estoy así porque quiero?, una opción es que me internaran, me dieran la dieta y me tuvieran controlado los doctores, me proporcionaran el oxígeno y todo lo que se requiere, no nada más es bajar; el cuerpo se va descompensando. Si yo no hago mi dieta es porque no tengo, no porque no quiera, la voluntad no se acaba. Yo me quería llamar Esperanza para morirme al último”, vacila.

Tiene la meta de conseguir una trompeta para fortalecer los pulmones. En el ánimo de no deteriorar más su estado físico hace ejercicio aeróbico con una bicicleta para las manos. Delante de su cama se observa un monitor de computadora. Su televisión estará apagada hasta que tenga recursos para comprar un decodificador, porque tener una nueva no es su prioridad.



jueves, 25 de agosto de 2016

LA MANO PELUDA Y OTRAS LEYENDAS


Colección de leyendas de terror mexicanas como: LA PASCUALITA, JACINTO EL VENADO, LA CASA DE LOS TUBOS, LA ROSA DEL DÍA DE MUERTOS y otras mas.

martes, 23 de agosto de 2016

HAMBURGUESAS DE POKÉMON ENLOQUECEN SINDEY

Desde la llegada del juego ‘Pokémon Go’, la popularidad de estas criaturas despuntó y ahora hay productos de pokémones por doquier.

En Sídney, Australia, una cadena de comida rápida quiso aprovechar la fiebre por Pokémon y lanzar tres hamburguesas inspiradas en algunos de los personajes más famosos de la caricatura.

Así el restaurante Down-N-Out creo las ‘pokéburgers’, inspiradas en Pikachu, Bulbasaur y Charmander.

Cada una tiene características diferentes: la de Charmander es naranja, tiene un sabor más picante y desborda queso derretido; la de Bulbasaur es verde y tiene más verduras; mientras que la de Pikachú es más divertida, es amarilla y en su interior trae papas fritas.


Cada una cuesta 11.39 dólares y está limitada a cierto número de órdenes hasta el 3 de septiembre. Hasta el momento han tenido gran éxito entre la población.

LANZAN UNA TOALLA PARA AMANTES DE LOS GATOS



La empresa Felissimo vuelve a la carga con otro adorable e imprescindible objeto para los amantes de los gatos. Felissimo presentó una toalla en forma de gato, que permite secarte con su suave y esponjoso tejido, mientras que al mismo tiempo satisface el irreprimible impulso de acariciar la pancita de un gato.



Los gatos, al igual que los perros, a veces giran sobre su espalda para mostrar su satisfacción, o que se sienten seguros, dejando al descubierto su parte inferior vulnerable en el proceso. Sin embargo, a diferencia de los perros, esto no es una invitación abierta para caricias en la panza, por muy tentador que pueda parecer.




 Pero con la toalla en forma de gato de Felissimo, cada día (por la mañana o por la noche) después de lavarte la cara, podéis cerrar los ojos e imaginar tu cara acurrucada junto a la suave pelusa de la panza de un gatito. (Debido a que hacerlo con un gato real probablemente te deje con algunas heridas en la cara…)

La toalla está hecha de algodón 100 por ciento, y hasta tiene bordadas las patitas del gato. Las orejas, las patas, y la cola vienen en tres colores diferentes.



Además de cumplir con tu cuota gatuna diaria, también podéis sentirte generoso, sabiendo que 47 yenes (USD 0,46) de cada toalla vendida serán destinados a apoyar refugios de animales y de cuidado de crianza, así como a los esfuerzos para ayudar a frenar el problema del exceso de gatos callejeros en Japón.
La toalla puede ser tuya por ¥ 1,562 (USD 15.30) más gastos de envío, disponible a través de su tienda online.