viernes, 14 de octubre de 2016

LA VIA DEL GUERRERO

CUENTAN QUE UNA VEZ, EN EL LEJANO JAPÓN, VIVIÓ UN JOVEN SAMURAI LLAMADO YOSHINARI. ERA VALIENTE Y DE NOBLE CARÁCTER Y TENÍA UNA ESPECIAL FACILIDAD PARA CONTAR HISTORIAS MARAVILLOSAS. AL EMPERADOR LE GUSTABAN MUCHO ESCUCHAR LOS CUENTOS DE YOSHINARI ANTES DE DORMIRSE, ASÍ QUE, CADA NOCHE, EL SAMURAI ERA LLAMADO A PALACIO PARA QUE LE ENTRETUVIERA CON SUS RELATOS.
PERO OCURRIÓ QUE UNA NOCHE, EL EMPERADOR, PREOCUPADO POR LAS CUESTIONES DE ESTADO, NO PODÍA DORMIR Y PIDIÓ A YOSHINARI QUE LE CONTARA MAS HISTORIAS QUE DE COSTUMBRE, Y EL SAMURAI LE REFIRIÓ, UNO TRAS OTRO, TODOS LOS CUENTOS QUE, SIENDO NIÑO, LE CONTARA SU ABUELO, QUIEN LO HABÍA ESCUCHADO DE SU PADRE, QUE A SU VEZ LO HABÍA OIDO DE BOCA DE SU ANCIANO BISABUELO. YOSHINARI TERMINÓ SUS RELATOS AL ALBA CUANDO EL SOL ASOMABA YA TÍMIDAMENTE POR DETRÁS DE LAS MONTAÑAS.

AQUELLA HABÍA SIDO UNA NOCHE LARGA, MUY LARGA; PERO "LA NOCHE DEL SAMURAI", COMO LUEGO FUE LLAMADA, QUEDÓ PARA SIEMPRE GRABADA EN LA MEMORIA DEL PUEBLO NIPÓN.

LA FERIA DEL MOLE EN SAN PEDRO ACTOPAN


Sorprendente resulta contabilizar cuántos ingredientes y en qué cantidades se necesitan para que 600 mil personas prueben esta deliciosa salsa oscura durante la feria de San Pedro Actopan.
30 toneladas de chiles limpios: pasilla, ancho, mulato y mora; 30 toneladas de cacahuate con ajonjolí; 20 toneladas de uva pasa, nuez y almendra; cantidades semejantes de piñón, avellana  y especias en general. Unas 90 toneladas de 26 aromáticos ingredientes se mueven durante unos meses, los que anteceden a la gran semana del mole en San Pedro Actopan, Milpa Alta.

Retomando su historia, en los años setenta por costumbre únicamente cuatro personas (mayordomos de las fiestas importantes) preparaban el mole para los festejos del pueblo, una por cada barrio: Panchimalco, Ocotitla, Nuztla y Tula. Hoy para esperar a aproximadamente 600,000 visitantes, el  95% de la población produce el mole almendrado, transformando así la vida de todo San Pedro.

La primera Feria Nacional del Mole se realizó con apenas cuatro restaurantes y cuatro stands, en la actualidad aproximadamente 2,605 personas participarán activamente.

Se sirven chuletas de cerdo en adobo, conejo enchilado  en adobo, romeritos con mole almendrado, pato y guajolote  en mole, mole verde, pero las preferidas son las enchiladas tradicionales de mole: 400,000 aproximadamente se prepararán durante los 23 días de fiesta.

Para la edición de este año, el secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco, fue el encargado de presentar el plan de actividades que se espera dé empleo a más de 12 mil personas, de las cuáles 70% trabaja en diversas actividades relacionadas con el mole.

Con un concierto gratuito de la Banda Cuisillos iniciará este sábado la 37 Feria Nacional del Mole en Milpa Alta, que se celebrará del 5 al 27 de octubre en el poblado de San Pedro Actopan. En el evento participarán 28 restaurantes y 21 stands con mole procedente de otros estados del país.

No es fácil resistirse a tanto sabor, por lo que México desconocido también acudirá esta gran feria que, desde hace 34 años, une a tantas personas en torno a esta deliciosa salsa netamente mexicana. ¡Su aniversario va a la par de nuestra revista! ¿Cómo no chuparnos los dedos en su honor?


San Pedro Actopan se encuentra en el kilómetro 17 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec.

miércoles, 12 de octubre de 2016

LA RAIZ

 Cerca de un arroyo de aguas frescas, había un pequeño bosque. Los árboles eran muy variados. Todos gastaban las energías en ser más altos y grandes, con muchas flores y perfumes, pero quedaban débiles y tenían poca fuerza para echar raíz.
 En cambio un laurel dijo:
"Yo, mejor, voy a invertir mi savia en tener una buena raíz: así creceré y podré dar mis hojas a todos los que me necesiten".
 Los otros árboles estaban muy orgullosos de ser bellos; ¡en ningún lado había tantos colores y perfumes! Y no dejaban de admirarse y de hablar de los encantos de unos y otros, y así, todo el tiempo, mirándose y riéndose de los demás.
 El laurel sufría a cada instante esas burlas. Se reían de él, señoreando sus flores y perfumes, meneando el abundante follaje.
 - "¡Laurel!... (Le decían) ¿Para qué quieres tanta raíz? Mira a nosotros todos nos alaban porque tenemos poca raíz y mucha belleza. ¡Deja de pensar en los demás! ¡Preocúpate sólo de ti!"
 Pero el laurel estaba convencido de lo contrario; deseaba amar a los demás y por eso tenía raíces fuertes.
 Un buen día, vino una gran tormenta, y sacudió, sopló y resopló sobre el bosque. Los árboles más grandes, que tenían un ramaje inmenso, se vieron tan fuertemente golpeados, que por más que gritaban no pudieron evitar que el viento los volteara.
 En cambio el pequeño laurel, como tenía pocas ramas y mucha raíz, apenas si perdió unas cuantas hojas.
 Entonces todos comprendieron que lo que nos mantiene firmes en los momentos difíciles, no son las apariencias, sino lo que está oculto en las raíces, dentro de tu corazón... allí... en tu alma...


Autor desconocido

lunes, 10 de octubre de 2016

TODO O NADA (COMPOSITOR VICENTE GARRIDO) CANTA LUIS MIGUEL


CANTANTE LUIS MIGUEL

COMPOSITOR VICENTE GARRIDO 

Todo lo que tengo en la vida;
mi ternura escondida,
mi ilusión de vivir...

Todo te lo diera contento
porque tu pensamiento
no apartarás de mí.

Pero como no me has querido
y lo que te he ofrecido
no te puede importar,

muere la esperanza que adoro,
pues teniéndolo todo

nada te puedo dar...

domingo, 9 de octubre de 2016

UN NUDO EN LA SABANA



En la reunión de padres de familia de una escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos. Ella entendía que aunque la mayoría de los padres de la comunidad eran trabajadores, debían encontrar un poco de tiempo para dedicar y pasar con los niños.

 Sin embargo, la directora se sorprendió cuando uno de los padres se levantó y explicó, que él no tenía tiempo de hablar con su hijo durante la semana.

Cuando salía para trabajar era muy temprano y su hijo todavía estaba durmiendo y cuando regresaba del trabajo era muy tarde y el niño ya estaba acostado.

Explicó además, que tenía que trabajar de esa forma para proveer el sustento de la familia. Dijo también que el no tener tiempo para su hijo lo angustiaba mucho e intentaba reemplazar esa falta dándole un beso todas las noches cuando llegaba a su casa y para que su hijo supiera que él le había ido a ver mientras dormía, hacía un nudo en la punta de la sábana.

Cuando mi hijo despierta y ve el nudo, sabe que su papá ha estado allí y lo ha besado. El nudo es el medio de comunicación entre nosotros.

La directora se emocionó con aquella singular historia y se sorprendió aún más cuando comprobó que el hijo de aquel hombre era uno de los mejores alumnos de la escuela. Este hecho nos hace reflexionar sobre las muchas formas en que las personas pueden hacerse presentes y comunicarse con otros.

Aquél padre encontró su forma, una forma simple pero eficiente. Y lo más importante es que su hijo percibía a través del nudo, todo el afecto de su papá.

Algunas veces nos preocupamos tanto con la forma de decir las cosas que olvidamos lo principal que es la comunicación a través del sentimiento. Simples detalles como un beso y un nudo en la punta de una sábana, significaban para aquél hijo, muchísimo más que un montón de regalos o disculpas vacías.

Es válido que nos preocupemos por las personas, pero lo más importante es que ellas sepan y puedan sentir nuestra preocupación y cariño por ellas.

Para que exista la comunicación, es necesario que las personas “escuchen” el lenguaje de nuestro corazón, ya que los sentimientos siempre hablan más alto que las palabras. Es por ese motivo que un beso, revestido del más puro afecto, cura el dolor de cabeza, el golpe de la rodilla o el miedo a la oscuridad.

Las personas tal vez no entiendan el significado de muchas palabras, pero saben distinguir un gesto de afecto y amor, aunque ese gesto sea solamente un nudo en la sábana. Un nudo cargado de afecto, ternura y amor.

“Vive de tal manera que cuando tus hijos piensen en justicia, cariño, amor e integridad, piensen en ti”


Autor desconocido

sábado, 8 de octubre de 2016

FESTIVAL INTERNACIONAL DEL PASTE REAL DEL MONTE HIDALGO



Del Viernes, 14 Octubre al domingo, 16 Octubre

El objetivo es dar a conocer este representativo platillo de la región desde su historia hasta los diferentes pastes que se realizan, así como la gastronomía del estado. Habrá distintas actividades como: degustaciones, maridajes, visitas guiadas al museo del paste, conferencias y conciertos.

viernes, 7 de octubre de 2016

VIGOREXIA: CUANDO EL CUERPO PERFECTO NOS OBSESIONA



Entre sus causas encontramos la baja autoestima o es aislamiento social. La vigorexia es un problema mental que puede llegar a tener consecuencias a nivel físico, más allá de la hipertrofia muscular
Hacer ejercicio es bueno porque nos ayuda a tonificar los músculos, bajar de peso y mejorar la salud cardiorrespiratoria.
Sin embargo, entrenar demasiado, hacer dietas excesivas y obsesionarse con la forma del cuerpo puede volverse una enfermedad.
En este artículo te contamos qué es la vigorexia y cuáles son sus peligros.
Definición y causas de la vigorexia
La obsesión por el estado físico a niveles patológicos recibe el nombre de “vigorexia“. Es un trastorno mental que lleva a las personas a tener una visión distorsionada de su figura: se ven flacos, débiles, poco masculinos.
Este problema afecta tanto a hombres como a mujeres, pero más a los primeros, quienes buscan en el gimnasio una rutina exigente que les permita “marcar” en poco tiempo.
La vigorexia también influye en la conducta alimentaria y en los hábitos de vida: el individuo pasa horas y horas en el gimnasio haciendo actividad física extrema y abandona sus relaciones personales.

También puede renunciar al trabajo o a estudiar porque, según su pensamiento, esas obligaciones le quitan tiempo para entrenar y lograr su cometido.


La adicción al ejercicio es bastante frecuente y está acompañada por la ingesta de carbohidratos y proteínas a niveles mayores de lo saludable.

Puede incluir el consumo de pastillas o cualquier complemento de esteroides anabolizantes. De esta manera se busca aumentar la masa muscular y obtener ese cuerpo musculoso y masculino que se desea.
La dismorfia muscular, anorexia invertida o “complejo de Adonis” son otras formas de denominar esta enfermedad aún no reconocida por la comunidad médica internacional.
La vigorexia afecta principalmente a varones, y dentro de este grupo, a un 10%. Aparece entre los 15 y los 37 años.
Entre las principales causas de este problema podemos destacar los desequilibrios fisiológicos o emocionales y también sociales o culturales.
La idea de que un hombre debe ser musculoso y fuerte para demostrar su masculinidad lleva a muchos jóvenes a entrenar o comer más de lo que puede considerarse normal o adecuado.

La vigorexia es una enfermedad contraria a la anorexia, aunque coinciden en lo mismo: una visión distorsionada y errónea del cuerpo.




Los hábitos cambian de la noche a la mañana y el único tema de conversación gira en torno a los músculos, las pesas y las proteínas.
La persona nunca está disponible porque se pasa el día en el gimnasio o coloca espejos en toda la casa para “admirarse”.
Entre los síntomas o signos que delatan la vigorexia encontramos:
Baja autoestima
La persona en cuestión es muy insegura, no se acepta tal cual es y vive comparándose con los demás. Cree que es fea, delgada o que sus músculos no se marcan lo suficiente. Considera que los otros son mejores y más bonitos.
Deporte compulsivo
Se apuntan en una academia del tipo “libre” y pasan muchas horas al día levantando pesas, haciendo abdominales o corriendo en la cinta. Quizás vayan por la mañana y por la tarde y no se pierdan ninguna sesión.
Los fines de semana (o cuando el gimnasio está cerrado) entrenan en casa.
Señales que demuestran vigorexia
Aislamiento social
Debido a estar tanto tiempo haciendo ejercicio no tienen horas libres para visitar amigos, comer con la familia o hacer cualquier otra actividad.
Aunque en la academia hay otras personas no se relaciona con ellos más que para hablar de una rutina. Están muy pendientes de los cambios en su cuerpo como para hacer amistades o forjar lazos.
Dieta estricta

Nada de grasas o de azúcares, pero sí muchos hidratos de carbono y proteínas. Comen bastante a toda hora (sobre todo batidos proteicos, huevos, lácteos y carne). Son muy constantes con sus ingestas y no dejan pasar ninguna.


Culto al cuerpo
Puede que se pesen todos los días, que se miren en cada espejo que encuentren o que vayan a comprarse ropa pensando en cómo la prenda marcará su figura.

No hay nada que les importe más allá de verse bien o acorde a sus expectativas. Todo pensamiento o emoción gira en torno a ello.
Forma física desproporcionada
Quienes padecen vigorexia presentan hipertrofia muscular (cuando los músculos están muy marcados), sobre todo, en brazos y espalda.
Quizás no llegan a trabajar las piernas de la misma manera y eso los hace ver más “grandes” de torso, como si estuviésemos frente a un triángulo invertido. Si no alcanzan el nivel deseado de musculatura seguirán haciendo más y más ejercicio.
Consumo de esteroides o anabólicos
Abusan de complementos proteicos o anabolizantes derivados de la hormona testosterona para conseguir mejores resultados.
No obstante, estas sustancias tienen muchos efectos colaterales, tales como impotencia sexual, aumento de glándulas mamarias y caída de cabello.
También se relaciona con los problemas cardíacos, acné y cambios de humor.
La vigorexia trae consecuencias muy graves para la salud por el ejercicio en sí, además de lo provocado por las pastillas. Los desgarros, problemas cardíacos y esguinces están a la orden del día.
Si alguien de tu entorno padece este problema puedes ayudarle. Por ejemplo, demostrándole lo bonito que es, aunque no tenga músculos marcados, y convenciéndola de que existen terapias que pueden serle de mucha utilidad.