lunes, 5 de junio de 2017

¿QUIEN TE QUIERE MAS, TU PERRO O TU GATO?


Se podrían clasificar a las personas en “personas que son de perros” o “personas que son de gatos”. Porque se escucha mucho por ahí eso de: “perdona, es que yo soy más de perros que  de gatos”. En este contexto, los pobres gatos son los que salen malparados, porque parece que son menos queridos por las personas. Si te preguntas quién te quiere más, si tu perro o tu gato, aquí tenemos la solución.
La gente suele preferir a los perros porque son más cariñosos. Y si queremos una mascota es para no sentirnos solos y sobre todo, para que nos hagan un poco de caso. Y si es por esto, los gatos suelen fallar en su función, mientras que los perros son mucho más atentos con sus dueños. Aún así, siempre habrá personas que digan que son de gatos, porque les gusta que sean más independientes y no necesitan tantos cuidados. Es también muy lógico. Pero a la hora de que te quieran, ¿quién te quiere más, el perro o el gato?


Hubo un estudio realizado en Japón en el año 2013, que demostró que el 75% de los gatos sabía distinguir la voz de sus dueños de la voz  de personas que le eran extrañas. Pero que sepan reconocerlo hace más difícil esto, porque las reacciones de los gatos a la voz de sus dueños no fue la que se esperaba. Y es que se dieron cuenta de que los gatos localizaban a sus dueños y sabían que estaban ahí, pero no tenían ninguna reacción extra. Es decir, era como un objeto más en la habitación, y ahora es localizable. Es así de sencillo.
Sin embargo, no hace falta un estudio para saber cuál es la reacción de un perro ante la voz de su dueño. Si has tenido perro, lo sabes bien. Y es que los perros cambian enseguida su comportamiento, solo para hacer saber a su amo que saben que están ahí. Es más, el cerebro del perro evolucionó para poder localizar y responder a la llamada humana. Vamos, que están hechos para nosotros, prácticamente, y nos quieren por genética.
Así que, aunque ya lo sabías, ahora lo puedes respaldar con un estudio científico. Si te preguntas quién te quiere más, si tu perro o tu gato, la respuesta es el perro. Y siempre lo será, porque al gato le darás igual. Por supuesto, habrá excepciones, como en todos los casos, y todos hemos visto vídeos virales en los que salen gatos protegiendo a niños. Pero vamos, eso es uno entre un millón.

sábado, 3 de junio de 2017

LA MUSICOTERAPIA ¿CUALES SON SUS BENEFICIOS?


La musicoterapia puede ser muy efectiva para aliviar estados de ansiedad o tristeza, ya que estimula la producción de serotonina. No es necesario un tipo de música especial, cualquiera que nos guste surtirá efecto.
La música es algo que nos suele gustar a todos; nos acompaña cuando estamos haciendo algo solos y nos alegran los días en los que nos sentimos más tristes o deprimidos pero ¿sabes por qué sucede esto? La música tiene ciertos componentes que actúan de manera beneficiosa en nuestro cerebro, y estimula partes de éste para que glándulas segreguen la serotonina, hormona del bueno humor y de la felicidad.
Por ello, cada vez son más las personas que confían en la musicoterapia para solucionar sus problemas. La musicoterapia nos ofrece muchos beneficios, tanto en los adultos como en los niños. Aquí os dejamos con los más destacados.
Beneficios de la Musicoterapia en Adultos
Cambios positivos en el estado de ánimo de las personas.
Ofrece un control de la vida que nuestra rutina puede hacernos perder.
Mejora la socialización con los demás.
Reduce el estrés.
Disminuye la ansiedad.
Nos permite tener más capacidad para resolver los problemas.
Ayuda a sentirse mejor en personas con enfermedades degenerativas.
Beneficios de la Musicoterapia en Niños
Ayuda a mejorar en el aprendizaje y a tratar las dificultades en este campo.
Mejora los problemas de conducta.
Ayuda al tratamiento y desarrollo de niños autistas.
Mejora la autoestima.
Mejora la socialización.
Ayuda en el tratamiento de dolores crónicos y otras enfermedades.
La música es uno de los componentes que podemos tener fácilmente en nuestra vida, y no usarla para mejorar nuestro estado de ánimo es algo que no nos podemos permitir. Todos tenemos un televisor en casa o tenemos dispositivos en los que podemos escuchar música, incluso podemos cargar la música que nos gusta. Por ello, deberíamos hacer más uso de este recurso que tenemos fácilmente a nuestro alcance, ya que es ideal para hacernos sentir mejor en todos los aspectos de nuestra vida.
Tipos De Música
En las sesiones de musicoterapia, los expertos usan ciertas piezas musicales para inducirnos los sentimientos que se requieren en el momento de trabajar cada uno de los problemas que presentamos; sin embargo, en casa, podremos escuchar cualquier música que nos guste y pronto notaremos los efectos positivos de ella. Veremos que nos sentiremos más vivos y más alegres y que, además, tendremos muchas más ganas de hacer las tareas que tenemos pendientes en nuestras rutinas del día a día.
La música es algo que nos ayuda en todos los aspectos de nuestra vida y, si te sientes deprimido o no te sientes con fuerzas para hacer lo que deberías en tu día a día, prueba a escuchar la música que más te gusta y pronto notarás los efectos de ella.
Ahora ya no tienes motivo por el que sentirte deprimido y sin ganas de hacer nada; sea cual sea el problema que tengas, verás que escuchando música verás las cosas de otra manera y que encontrarás la solución a los problemas que tengas de una manera mucho más rápida.


jueves, 1 de junio de 2017

FULCANELLI

El cronovisor de Javier Sierra abre en esta ocasión sus puertas en 1937. Ahí descubrimos a Fulcanelli, autor de libros clásicos como El misterio de las catedrales. Un personaje misterioso que nunca se ha sabido si era el pseudónimo de una persona o de un grupo de iniciados, el último eslabón de una escuela de conocimiento que hunde sus raíces en la Europa medieval.

miércoles, 31 de mayo de 2017

SON PARA MILO

Año con año, productores y expositores de diferentes estados del país dan color y sabor a este Encuentro de Música Tradicional Mexicana Son para Milo, con una amplia variedad de artesanías y platillos típicos de diversas regiones de México: tejidos y figuras que nacen del telar de cintura, bordados plasmados en blusas y huipiles hechos a mano, piezas diseñadas por alfareros, instrumentos musicales que nacen de las manos del laudero, utensilios y joyería realizados por orfebres, productos de madera directos del tallador, así como pinturas, sombreros, bolsas con diseños únicos, repletos de colores y texturas que hablan de esos elementos que nos dan identidad. Del vasto mosaico de la gastronomía regional, encontramos la exquisitez del zacahuil y otras variantes del tamal, mole en sus diversas presentaciones, tlayudas, moles, molotes, bocoles, pozole, chocolate, café, jobito, tejate, chilate, amaranto, nieves y dulces.


En fin, en Son para Milo podemos vivir incomparables momentos para disfrutar de la inspiración y riqueza artesanal y culinaria de nuestro país.

martes, 30 de mayo de 2017

EL CHOCOLATE REDUCE EL RIESGO DE SUFRIR ARRITMIAS.

En los últimos años, distintos estudios han venido señalando que el consumo moderado de chocolate puede ser beneficioso para la salud. Así, aunque se trata de un alimento muy calórico, parece estar relacionado con un menor riesgo de sufrir ictus o desarrollar ciertas enfermedades, como cáncer de colon.
Ahora, un equipo de investigadores de distintas instituciones norteamericanas y danesas indica en un estudio publicado en la revista Heart que, además, su ingesta podría contribuir a protegernos de determinados tipos de arritmia, una dolencia que afecta a unos 34 millones de personas en todo el mundo y que es más frecuente según aumenta la edad. En España, se estima que la padecen el 4% de los mayores de 40 años.
Para determinarlo, analizaron los hábitos de 55.500 individuos de entre 50 y 64 años que forman parte del proyecto Dieta, Cáncer y Salud, impulsado por el Centro de Investigación de la Sociedad Danesa contra el Cáncer.
Así, averiguaron, por ejemplo, que, por término medio, en el grupo que tomaba de una a tres porciones al mes había un 10% menos de individuos que experimentaban las citadas arritmias en comparación con el de aquellos que tomaban una sola.

Esta asociación se da sobre todo en mujeres que lo consumen una vez a la semana –en su caso, la cantidad aumentaba hasta el 21%– y en varones que lo hacen de dos a seis veces en ese mismo periodo de tiempo hasta el 23%

domingo, 28 de mayo de 2017

COMEDEROS PARA PERROS CALLEJEROS, UNA REALIDAD EN MÉXICO.


ComeDog es un proyecto que busca dignificar a los perros callejeros, les proporciona alimento, esteriliza y busca un hogar seguro y amoroso. Aún hay pocos contenedores en México pero poco a poco, la red va creciendo en el país. Apenas el pasado 23 de marzo, Veracruz se sumó a la lista de comedores para perros y gatos.
Edith Peredo

Regeneración, 3 de abril de 2016.- El proyecto ComeDog, que inició en Colombia, llegó a México hace algunos meses y se ha extendido por varios puntos de la república. Apenas el pasado 23 de marzo, la ciudad de Huatusco en Veracruz, se sumó a la lista de estos comedores para perros y gatos en condición de calle.

Francisco José Bringas, originario de esa misma ciudad, tiene más de un año colocando alimento para perros afuera de su casa. Él pertenece a un grupo de personas que desde hace cuatro años se dedican a esterilizar perros de la calle y les buscan un hogar. A través de Facebook, se enteró del proyecto ComeDog y decidió solicitar información.

“Hemos dado más de 100 perros y siempre hemos tenido el interés de que ellos estén bien. Un día buscando publicaciones para perros y de este tipo de información, vi posteado algo de ComeDog México y me llamó la atención ver de qué se trataba, decidí ponerme en contacto con ellos y me fueron guiando paso a paso para poder hacer este proyecto aquí en Huatusco”.

ComeDog se trata de un contenedor hecho en lámina galvanizada, soporta un peso en comida de 22 kilogramos, tiene una puerta frontal corrediza que permite ingresar el alimento que posteriormente será consumido por los animales callejeros.

Además, cada lado del dispensador tiene unas estructuras que permiten colocar recipientes para llenar con agua y cada depósito puede contener cerca de cuatro litros de agua; tiene una altura de más o menos 1 metro con 20 centímetros.


Francisco dijo que “el proyecto fue concebido con el fin de generar una calidad de vida a los perros en condición de calle, buscando una manera integral de apoyarlos. ComeDog también se enfoca a los gatos callejeros y bueno este proyecto incluye la esterilización y adopción de los animalitos que se acercan a comer a los contenedores. La visión de ComeDog es dignificar a los animales en condición de calle”.

Por ahora, el proyecto es guiado por personas responsables, sin ánimo de lucro, que buscan contribuir al bienestar animal y frenar la súper población que existe y la reproducción indiscriminada de los animales, pues en palabras del propio Francisco José, “muchas veces esta reproducción la causa el hombre por negocio, por lucrar y una vez que lo hacen y las perras están muy lastimadas, las sacan a la calle, se quedan con un cachorro y vuelven a repetir la historia”.

Si quieres donar alimento o apadrinar la esterilización de un perro o gato, puedes comunicarte con los responsables del proyecto en Huatusco a través de su página de Facebook: Proyecto ComeDog Huatusco, o si quieres colocar un contenedor en tu ciudad, puedes entrar en contacto enviando un correo a mexico@comedog.org y solicitar información.

Se estima que del cien por ciento de perros en México, apenas un veinte por ciento se encuentra en hogares que les proporcionan comida, cuidado veterinario y amor.