Javier Sierra nos lleva a Dallas
(Texas, EE.UU.) para ser testigos del asesinato de Kennedy y de los diferentes
problemas que surgieron entonces. En pocas semanas el gobierno de Estados
Unidos debe tomar una decisión sobre si abrir o no los documentos secretos que
aún están vetados y que dan una serie de claves que ayudarían a comprender lo
que sucedió
PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
domingo, 24 de septiembre de 2017
sábado, 23 de septiembre de 2017
VUELVE A TEMBLAR EN MÉXICO CON MAGNITUD DE 6.4
Preliminar: SISMO Magnitud 6.4 Loc.12
km al NORTE de CD IXTEPEC, OAX 23/09/17 07:53:03 Lat 16.67 Lon -95.09 Prof 10
Ciudad de México.- - Alrededor de las
7:50 horas de este sábado se activó la alerta sísmica en la capital del país,
por lo que de inmediato helicópteros sobrevuelan diversas zonas para atender
cualquier situación.
La activación de la alerta generó
temor entre la población, mucha de la cual aún se encontraba descansando en sus
hogares, pero ante la cercanía del sismo del pasado martes, algunos presentaron
crisis nerviosa.
El sismo fue de una magnitud de 6.4. El primer reporte del
sismológico es que fue un temblor de que tuvo epicentro en Ixtepec, Oaxaca.
Preliminar: SISMO Magnitud 6.4 Loc.12
km al NORTE de CD IXTEPEC, OAX 23/09/17 07:53:03 Lat 16.67 Lon -95.09 Prof 10
viernes, 22 de septiembre de 2017
FUNDACION MITICA DE TENOCHTITLAN
Cuenta la leyenda que los aztecas
partieron un día desde Aztlán, el lugar de las garzas (actual oeste de México),
en busca de la tierra de bonanza que les prometiera su dios tutelar,
Huitzilopchtli, el Colibrí Hechicero. Huitzilopchtli los guiaba en su
peregrinar. Según los mensajes celestes que el dios les enviaba, se
encontrarían en la tierra prometida cuando hallaran un frondoso nopal creciendo
solitario, sobre una roca, en medio de un pantano. Sobre sus ramas, un águila
devoraría una serpiente, indicándoles así que su largo peregrinar había llegado
a su fin.
Muchos años vagaron los aztecas,
guiados por tres hombres, Quauhcóatl, Apanécatl y Tezcacoácatl, y por una
mujer, Chimalma. En el camino se les unieron otras tribus, como los hochimilca
y cuitlahuaca. De vez en cuando, las tribus se asentaban efímeramente en algún
sitio, donde elevaban el altar de su dios y sobrevivían gracias a la caza y a
la agricultura. Mientras tanto, sus exploradores buscaban en vano la ansiada
tierra prometida.
Los aztecas fueron los últimos en
poner pie en el valle de México, por entonces bastión del poderío tolteca. Mal
recibidos, debieron buscar refugio en Chapultepec, donde se establecieron con
la autorización de los señores de Azcapotzalco. Al llegar, sacrificaron a un
joven en honor a Huitzilopochtli, y el dios se les apareció revelándoles que,
allí donde enterrasen el corazón, estaría él. Así fue fundada la primera ciudad
azteca.
Pero los jóvenes aztecas invadieron
Tenayuca en busca de mujeres, y el pueblo ofendido, aliado a otras tribus,
invadió a los atrevidos, conduciéndolos a Culhuacan en calidad de siervos. Los
pocos que lograron escapar se establecieron en las márgenes del lago Texcoco.
Poco después, el rey de Culhuacan
entró en conflicto con el de Xochimilco y envió a sus vasallos aztecas a la
batalla. Cuentan que sólo diez guerreros fueron suficientes para poner en fuga
al enemigo. La hazaña les valió el respeto del rey de Culhuacan, Cócox, quien
entregó a su hija en matrimonio al jefe azteca. Pero los aztecas sacrificaron a
la muchacha a los dioses y Cócox, ciego de rabia, ordenó exterminarlos. Pero
los aztecas consiguieron huir y se unieron a sus hermanos en el lago Texcoco. Y
dicen que allí, en un islote en el centro del lago, los aguardaba el nopal de
la profecía. Y por eso, en ese lugar tan largamente soñado se fundó, alrededor
del año 1325 del calendario cristiano, Tenochtitlan, la grande.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
ROBO UNA GASOLINERIA, Y SE OLVIDO CARGAR NEFTA PARA LA HUIDA.
Un hombre de Indiana que robó la
tienda de alimentos de una estación de servicio se olvidó de llenar el tanque
del coche con el que huía, dejándolo varado en la ruta sin combustible.
Según informó la agencia AP, Sean
Harris, de 33 años, fue arrestado por un policía estatal luego de ser
encontrado a un costado de la carretera, sin gasolina y con un nivel de alcohol
en sangre muy por encima del límite legal para conducir.
Al parecer Harris le dijo al empleado
de la gasolinera que tenía un arma durante el robo. El hombre quedó detenido en
la cárcel del condado de LaPorte, acusado de robo con arma.
lunes, 18 de septiembre de 2017
AGATHA CHRISTIE
Jesús callejo, escritor, investigador
y hombre de radio, se incorpora como nuevo crononauta al Cronovisor de SER
Historia. La dramatización que proponemos esta semana es Tres Ratones Ciegos
una de las obras más célebres de Agatha Christie. Ella precisamente será el
hilo conductor de nuestra primera hora. La Reina del Crimen nos acompañará por
algunos de los lugares más increíbles que usó en sus novelas como escenarios.
sábado, 16 de septiembre de 2017
LABERINTOS EN CDMX ¡PIERDETE EN SUS CAMINOS DE FANTASÍA¡
Parecen interminables caminos llenos
de angustia y sin fin, pero también divertidos y bastante entretenidos. Conoce
los laberintos en CDMX y los más cercanos
Estar dentro de uno de ellos, como a
la deriva, te hace pensar en lo diminuto que somos los seres humanos pero, a su
vez, en la fortaleza mental que se encuentra dentro -a veces muy dentro- y que
nos anima a seguir hasta encontrar una salida. Los laberintos son enigmáticos
y, aunque pueden despertar terribles miedos, también pueden activar la valentía
y agilidad que hay dentro de ti, ¿conoces los que hay en CDMX y cerca de ellos?
Mira los laberintos en CDMX donde
podrás perderte en una aventura
Laberinto del Ajusco
Al sur de la CDMX podemos encontrar
este mágico lugar que bien podría ser un escenario pintado por Bob Ross debido
a que se encuentra en medio del bosque que cubre al cerro del Ajusco. De
acuerdo con los administradores del lugar, este lugar está inspirado en uno de
los jardines del Castillo de Hever, en Inglaterra -aunque el original es mucho
más grande-. Los muros están hechos de arbustos en su totalidad y moverte en
medio de ellos te costará cerca de 20 minutos.
La casa que vigila este lugar está en
renta y, por cierto, el lugar se presta para eventos sociales o hacer una
acampada con tus amigos.
¿Dónde?: La casa del Laberinto Ajusco.
Km. 14.4 Carretera Picacho Ajusco, Santo Tomás Ajusco.
¿Cuándo?: de lun, a dom, de 9:00 a
18:00 (Pregunta por los horarios completos)
¿Cuánto?: $50 pesos por persona.
Jardín Botánico Medicinal “De la Cruz
Badiano”, de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
Desde 1987, Alejandro Villaseñor
Becerra -el fundador- busca desarrollar la conservación a través de un conjunto
de plantas medicinales mexicanas y propagar especies amenazadas; ofrece también
asesoría a las autoridades sobre el establecimiento de jardines demostrativos
de estas plantas.
¿Dónde? Av. Guelatao 66, Ejército de
Oriente, Iztapalapa.
Jardín Botánico de Chapultepec
Exhibe plantas domésticas provenientes
de humedales, de pastizales, llanuras, de agaves y suculentas, cactáceas y
plantas de zonas áridas y con flor; tiene también un arboretum y un orquidario.
¿Dónde? Frente al Museo Tamayo Arte
Contemporáneo. Entrada por Paseo de la Reforma
Jardín Botánico de la Benemérita
Escuela de Maestros
Dentro de los jardines botánicos en el
DF, éste cuenta con una colección de 200 especies, representando a 33 familias
y 84 géneros, arreglados taxonómicamente en siete áreas: plantas aromáticas,
medicinales, ornamentales, hortícolas, cactáceas, frutales y pináceas; da
asesoría para la identificación de plantas y técnicas de cultivo.
¿Dónde? Calzada México-Tacuba 75, esq.
av. de los Maestros. jbobenm@gmail.com /
raulalvarez92@yahoo.com.mx
Cerca de los jardines botánicos en el
DF se encuentra uno que también te sorprenderá por su arquitectura
Jardín Botánico de CICEANA
En los más de 450 metros cuadrados se
alojan especies de zonas semiáridas, exóticas, medicinales y comestibles. Aquí
podrás aprender sobre las características y distribución de las especies y
participar en actividades de propagación y conservación.
¿Dónde? Av. Progreso 3, PB El Carmen,
Coyoacán.
Foto
Cosmovitral Jardín Botánico
No tan retirado de los jardines
botánicos en el DF, aproximadamente a 45 minutos de la ciudad, se encuentra
este conocido espacio, reconocido internacionalmente por las plantas y colorido
de los vitrales.
La edificación de estilo art nouveau
se construyó por el Centenario de la Independencia, originalmente para
funcionar como mercado. Hoy, 400 especies de plantas, árboles y arbustos
procedentes del Estado de México y del resto del mundo son exhibidas.
¿Dónde? Av. Juárez y Lerdo Toluca,
Estado de México.
martes, 12 de septiembre de 2017
8 ALIMENTOS QUE TODO PACIENTE CON COLITIS DEBE EVITAR
Aunque suele recomendarse el consumo
de fibra para mejorar la digestión y optimizar la depuración de desechos, si
padecemos colitis es mejor evitarla, ya que puede incrementar la hinchazón y
los dolores.
La colitis es una enfermedad digestiva
que se produce por la inflamación del intestino grueso debido a una
intoxicación alimentaria o infección parasitaria.
De hecho, solo un número reducido de
casos está relacionado con dificultades circulatorias, afecciones inflamatorias
y tratamientos con radiación.
Muchos tienden a confundirlo con
episodios comunes de diarrea, ya que esta es uno de sus síntomas principales.
No obstante, en este caso se produce
con más severidad, casi siempre acompañada con hinchazón, dolor abdominal y
fiebre.
Además, a diferencia de otros
problemas digestivos, suele producirse de forma recurrente con un periodo de
duración más largo.
Debido a esto es primordial conocer
más sobre la enfermedad y, al respecto, tener claro cuáles son los alimentos
que pueden empeorar sus síntomas.
En esta ocasión queremos compartir los
8 principales para que empieces a limitar su consumo desde ahora.
¡Descúbrelos!
Frituras y alimentos grasos
Las frituras y los alimentos con altos
niveles de materias grasas pueden empeorar los síntomas de la colitis debido a
que dificultan la digestión y aumentan el nivel de inflamación.
Su consumo excesivo incrementa las contracciones
intestinales y los episodios de dolor y diarrea en quienes padecen esta
enfermedad.
Granos y semillas enteras
Si bien desde siempre se ha
recomendado el consumo de fibra para lograr una óptima digestión, los pacientes
con colitis deben evitar la que proviene de alimentos como los granos y las
semillas enteras.
Y es que esta aumenta la producción de
gases en el intestino y, por ende, influye en la aparición de la hinchazón y
los dolores.
Café y té
Mantener su consumo puede empeorar los
cólicos y la irritación relacionada con este trastorno.
Además, dado que tiende a acumularse
en el cuerpo, influye en los procesos que eliminan las toxinas.
4. Leche y productos lácteos
La leche entera y los productos
lácteos son enemigos número uno de los pacientes que luchan contra este
problema digestivo.
Esto no solo se debe a sus altos
aportes de grasas, sino también a su contenido de lactosa.
Si bien no todos presentan
intolerancia a su consumo, lo mejor es reducirlos al máximo para evitar futuras
complicaciones en el colon.
Carnes embutidas
Su ingesta habitual genera
dificultades a nivel digestivo y aumenta la presencia de toxinas en el colon.
Por si fuera poco, debido a los
componentes que contienen también influyen en la tendencia a padecer obesidad y
enfermedades inflamatorias.
Margarina
La margarina y la mantequilla son
alimentos que definitivamente no deben estar en el plan de alimentación de las
personas con colitis.
Estas contienen demasiada grasa trans
y aceites hidrogenados que, al ser asimilados en el cuerpo, empeoran la
inflamación del intestino.
Además, también estimula la producción
de los químicos que incrementan la irritación y el dolor.
7. Harinas refinadas
Las harinas refinadas son un alimento
inflamatorio que puede empeorar la severidad de los síntomas de los pacientes
con problemas en el intestino.
Esta variedad de alimentos ha sido
sometida a procesos industriales en los que pierde un gran número de
propiedades y nutrientes.
Como consecuencia su digestión resulta
más difícil y, en algunas personas, pueden desencadenar reacciones alérgicas.
Lo más preocupante es que están
presentes en muchos alimentos de consumo habitual y, por lo tanto, es difícil
evitarlos por completo.
Bebidas carbonatadas y alcohólicas
Las bebidas alcohólicas y las gaseosas
son bastante irritantes para aquellos que padecen colitis y dificultades
digestivas.
Su contenido de azúcares refinados,
además de dióxido de carbono y colorantes, aumenta la acidez e inflamación.
Además, son responsables de síntomas
como los gases, el dolor y la diarrea.
En conclusión, debido a las
complicaciones digestivas que se pueden producir por la colitis, lo mejor es
procurar reducir al máximo la ingesta de todos estos alimentos.
Si bien muchos hacen parte de la dieta
habitual, lo más conveniente es buscar alternativas saludables para facilitar
el control de esta enfermedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)