sábado, 2 de diciembre de 2017

NOCHE DE RÁBANOS EN OAXACA


Dura sólo unas horas, pero congrega prácticamente a todos los habitantes de la ciudad en el área del zócalo, quienes concurren con el objeto de admirar la creatividad de los participantes en este concurso anual que se realiza el 23 de diciembre.

La usanza antigua de los oaxaqueños era la de asistir a las calendad y a la misa de Gallo. La cena de navidad surgió mucho después. Los comerciantes llevaban a vender en la Plaza de Armas de la Vieja Antequera el pescado seco salado, imprescindible en las comidas de vigilia, además de las verduras necesarias para complementar el menú. Los hortelanos de Trinidad de las Huertas llevaban sus verduras, expendiéndolas en puestos colocados con este objetivo.
"De las fiestas navideñas, ésta es la de mayor tradición en la Ciudad de Oaxaca."

Origen

Según fuentes fidedignas se tiene conocimiento que el 23 de diciembre de 1897, se organizó la primera exposición. En aquella época lejana, la primera exposición al aire libre de la Noche de Rábanos se llevó a cabo en la plaza de Marqués o la Plaza de las Armas, hoy Jardín de la Constitución.

Después del primer concurso de floricultura, se hizo costumbre que se celebre año con año. Al respecto el periódico El Imparcial de la Ciudad de México le llamó "La Tradicional Plaza de los Rábanos". Los cuadros que los hortelanos y floricultores presentan se inspiran en motivos navideños como el Nacimiento, la llegada de los Tres Reyes Magos y las Tradiciones Oaxaqueñas, como la Festividad de la Virgen de la Soledad, Día de Muertos, sus orígenes históricos, bailes, etc.

Las filas de espectadores se forman y en completo orden las personas realizan su recorrido lento alrededor de los puestos, admirando la creatividad e ingenio de los trabajos. No corre prisa, es una noche para disfrutarla a plenitud!. Al final se premia a los mejores expositores en un ambiente de música y esplendor, que culmina con el momento en que los juegos pirotécnicos empiezan a aparecer.


NOCHE DE RABANOS.. FIESTA TRADICIONAL
La Noche de Rábanos es una fiesta tradicional Oaxaqueña de sello netamente popular en la que los hortelanos y floricultores exhiben el talento artístico de sus manos con diseños especiales realizados en rábano, flor inmortal y el totomoxtle. La exhibición dura sólo unas horas, pero congrega prácticamente a todos los habitantes de la ciudad en el área del zócalo, quienes concurren con el objeto de admirar la creatividad de los participantes en este concurso que año con año se realiza el 23 de diciembre.

Algunos autores mencionan certámenes coloniales de hortalizas, los frailes (en particular los dominicos) fueron los que enseñaron el cultivo de las flores y de las hortalizas, algunas traídas de España a los grupos de naborías (indígenas zapotecos y mixtecos) que servían en las casas de los vecinos. A ellos se les concedió por mandato del Virrey Luis de Velasco, el 7 de julio de 1563, las tierras cercanas a las haciendas de la Noria y Cinco Señores, fundándose así el pueblo de Trinidad de las Huertas o de las Naborías. Fue en este lugar que se agruparon todos los agricultores dedicados a la horticultura y floricultura.

Sobre su origen, diversas versiones coinciden que la costumbre de los rábanos y sus diseños originales tienen su arraigo en el mercado de la Vigilia de Navidad que se realizaba precisamente cada 23 de diciembre.
La usanza antigua de los oaxaqueños era la de asistir a las calendas y a la misa de Gallo. La cena de Navidad surgió mucho después. Los comerciantes llevaban a vender en la Plaza de Armas de la Vieja Antequera el pescado seco salado, imprescindible en las comidas de vigilia, además de las verduras necesarias para complementar el menú. Los hortelanos de la Trinidad de las Huertas llevaban sus verduras, expendiéndolas en puestos colocados con este objetivo.

Con el propósito de hacer más atractivos sus puestos, los hortelanos empezaron a crear figuras con los rábanos, adornándolos con hojitas de coliflor y florecitas hechas de cebollas tiernas. Colocaban rábanos, lechugas, nabos, cebollas, etc., todo de manera artística, sin olvidar los canastos de flores, que eran cultivadas con esmero.

Este hábito fue arraigándose, más y más con el paso de tiempo, llegando a un punto que las amas de casa buscaban estas figuras para adornar sus mesas. Según fuentes fidedignas del libro “Noche de Rábanos” escrito por el Prof.. Alejandro Méndez Aquino, se tiene conocimiento que el 23 de diciembre de 1897, el entonces Presidente Municipal, Don Francisco Vasconcelos Flores, organizó la primera exposición en la cual participaron los horticultores, exponiendo sus inigualables y curiosas creaciones con rábanos en forma de representaciones navideñas, personas, animales, danzas y otro tipo de escenas que les dictaba la imaginación.

En aquella época acontecida en la historia de Oaxaca, la primera exposición al aire libre de la Noche de Rábanos se llevó a cabo en la Plaza del Marqués o la Plaza de las Armas, hoy Plaza de la Constitución. Después del primer concurso de floricultura, se hizo costumbre que se celebre año con año.

Hace algún tiempo se propusieron dos categorías más; Flor Inmortal y Totomoxtle; la Flor Inmortal es una flor de la región que a través de un proceso natural se deshidrata y con ella se elaboran una gran variedad de figuras y adornos tradicionales. El Totomoxtle es la cáscara u hoja que cubre el elote; también se seca la hoja de manera natural y con ellas se hacen figuras con motivos similares a las del rábano y de la flor inmortal.

Las obras que los hortelanos y floricultores presentan son inspirados en motivos acordes a la temporada navideña: como el Nacimiento, la Llegada de los Tres Reyes Magos, las Tradiciones Oaxaqueñas, como la Festividad de la Virgen de la Soledad, Día de Muertos, trajes típicos del Estado, Calenda y bailes, etc. En la actualidad, el concurso es convocado por el Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Coordinación General de Turismo y Fomento Económico, para que los horticultores participen en el concurso de las figuras de rábanos, flor inmortal y totomoxtle, que se lleva a cabo en la Plaza de la Constitución a un costado de la Catedral. Cada una de las categorías tiene asignadas tres premios en efectivo y todos los participantes reciben un diploma, como estímulo a sus esfuerzos.

El primer paso es la siembra de la semilla de rábanos de diferentes calidades, entre los que se distingue uno por uno su color rojo obscuro y de corteza gruesa. Muchos de estos ejemplares llegan a medir cincuenta centímetros y a pesar hasta tres kilogramos. Este tipo de rábano es el que se utiliza para la elaboración de las figuras. Hasta hace pocos años los horticultores que participaban en el certamen sembraban de manera particular los rábanos. En la actualidad la siembra se realiza en el Bosque el “Tequio” (en los terrenos experimentales de la SEDER ) ubicado en las afueras de la ciudad. El Municipio de Oaxaca recibe en préstamo una vasta extensión de terreno para la siembra del rábano que será entregado a los concursantes. Generalmente la siembra simbólica la realiza el Presidente Municipal los primeros días de octubre. Esta festividad da inicio con la siembra simbólica que realiza el Presidente Municipal, la siembra se realiza con tres meses de anticipación para obtener el tamaño y peso adecuado del rábano. Los hortelanos que participan en la Fiesta de la “Noche de Rábanos” empiezan a prepararse. Cuando faltan tres días para la festividad, se inicia el proceso de la hechura y moldeado de cada una de las figuras de los rábanos. Este es meditado cuidadosamente de acuerdo al tema que se desea presentar. Para lograr estas obras se requiere de habilidad, imaginación y tiempo. Durante horas que preceden a la instalación de los puestos donde se exhibirán los trabajos inscritos en el concurso, entre el público que comienza a congregarse

Existe un ambiente de expectativa por lo que vendrá; en el aire flota la curiosidad por presenciar las obras que presentarán los hortelanos y los diseños de quienes trabajan la flor inmortal y el totomoxtle. Conforme comienzan a instalarse los participantes, la curiosidad es grande y frente a cada puesto se aglomeran los espectadores.

Alrededor de las cuatro de la tarde, los jueces inician su recorrido para decidir quiénes serán los premiados. Labor sumamente difícil por la creatividad y belleza de los diseños ya que son muchos los que merecen llevarse el primer lugar. Las filas de espectadores se forman y en completo orden las personas realizan su recorrido lento alrededor de los puestos, admirando los trabajos. No corre prisa, es una noche para disfrutarla a plenitud. Antes de la entrega de premios, el Gobernador, el Presidente Municipal, autoridades e invitados especiales recorren los puestos, deteniéndose en cada uno de ellos para hacer preguntas, admirar y felicitar a los participantes. Es una fiesta de color y creatividad, en la que las autoridades conviven intensamente el momento con sus conciudadanos y visitantes. Es sin duda alguna, una convivencia cultural sin distingos de clases sLlega el momento esperado por todos, la entrega de premios. Aplausos, música y rostros satisfechos. Para los que no ganan los tres primeros lugares siempre queda la esperanza de obtenerlo el siguiente año. Los concurrentes aguardan sin prisa el momento que los juegos pirotécnicos empiecen.
Se ha cumplido una tradición, Oaxaca ha vivido una fiesta más de su calendario. Municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.

jueves, 30 de noviembre de 2017

COLECCIONA MENSAJES ENCONTRADOS EN BOTELLAS DESDE HACE MAS DE 30 AÑOS


El holandés amante de la playa Wim Kruiswijk acumuló una colección de 1200 mensajes en botellas en el transcurso de 34 años, y ha respondido casi todos.
Kruiswijk, de 68 años, dice que su inusual afición comenzó en 1983 cuando encontró tres botellas en su playa vecina, cada una conteniendo cartas y direcciones de remitente. Escribió a las tres direcciones, y se sorprendió al recibir respuestas de cada uno. Fue esta experiencia la que despertó su interés en cazar y recolectar mensajes en botellas, y no ha dejado de buscarlos desde entonces.
“Encuentro mis mensajes en botellas en la playa de Zandvoort, donde vivo, y en las islas holandesas”, dijo recientemente Kruiswijk. “Enviar mensajes en botellas es un sistema de correo lento. Lleva días, o semanas, o incluso meses encontrar una botella “.
En los primeros años, Kruiswijk encontraba hasta 50 botellas al año, pero desde el año 2000 se ha reducido a alrededor de 20-30 hallazgos, principalmente debido a los esfuerzos de limpieza de playas. El hombre cree que el auge de Internet también ha jugado un papel en la disminución de mensajes en botellas, y cuenta: “Solía ​​recibir una respuesta a la mitad de los mensajes que respondía. Ahora es mucho menos, muchas personas quieren ‘satisfacción instantánea'”.
Kruiswijk es un contador jubilado, y lo demuestra en su enfoque para cuidar su colección. Guarda los 1200 mensajes embotellados prolijamente sellados y archivados en folios de plástico. Solo se guarda las botellas originales, como algunas hermosas botellas ornamentales o tubos de ensayo.
Lanzar un mensaje en una botella al mar, una tradición humana de larga data que se remonta a la época del filósofo griego Teofrasto, alrededor del año 310 AC, que utilizó las botellas para estudiar las corrientes de agua. Los científicos todavía aplican el método hasta el día de hoy, como un medio para ayudar a los investigadores a desarrollar mapas de circulación oceánica, y para realizar estudios científicos de gran alcance sobre las corrientes oceánicas.

En el pasado, las botellas también se usaban para enviar mensajes de socorro de marineros varados. También se han utilizado para homenajes conmemorativos, o para enviar cenizas de seres queridos en un viaje final. Sin embargo, uno de los usos más comunes es simplemente enviar invitaciones a potenciales amigos por correspondencia, una noción pintoresca en estos tiempos modernos, pero, como bien lo muestra Kruiswijk, sumamente efectiva.


martes, 28 de noviembre de 2017

MAGIA CRONOVISOR


La historia de la magia está unida a la de la ciencia y la religión y sobre todo a lo desconocido. En este nuevo Cronovisor con Jesús Callejo ahondamos en la vida de Robert-Houdini el pionero del ilusionismo moderno para descubrir los problemas que tuvieron los magos a lo largo de la historia para poder hacer ver que no eran brujos y que no habían hecho ningún pacto con el diablo. Nos acompañarán entre otros magos Juan Tamariz y Jorge Blass.


domingo, 26 de noviembre de 2017

LA COPA QUE TRANSFORMA EL AGUA EN EL COCTEL PERFECTO



Si tenéis problemas para encontrar el cóctel adecuado para tu gusto, tal vez Vocktail sea lo que necesitas: un vaso de cóctel de alta tecnología que se basa en la estimulación sensorial para engañar a tus sentidos, y hacerte pensar que el agua corriente que estás tomando es lo más increíble que probaste en la vida.

La copa Vocktail técnicamente permite convertir el agua en vino, o en casi cualquier otra bebida imaginable. Realiza este milagro mesiánico a través de la estimulación multisensorial, básicamente engañando a tus ojos, nariz y papilas gustativas, para que sientas que estás consumiendo algo completamente diferente. La revolucionaria copa viene equipada con luces LED que permiten cambiar el color de la bebida, finos electrodos en el borde del vaso que estimulan la lengua para que deguste el líquido como salado, dulce o ácido, y tres micro bombas de aire equipadas con cartuchos de sabor, que se activan cuando una persona toma sorbos del vaso, engañando a su nariz para que detecte una variedad mucho mayor de sutiles sabores.


Vocktail fue desarrollada por Nimesha Ranasinghe, investigador de la Universidad Nacional de Singapur, y recientemente se exhibió en la Computing Machinery Multimedia Conference, en Mountain View, California. Ranasinghe, que se especializa en interacciones multisensoriales digitales, había creado previamente una limonada digital utilizando electrodos y colores, pero al incorporar lo olfativo ha abierto una amplia gama de combinaciones de sabores. Ahora planea también agregar un componente de realidad virtual, que permita a las personas disfrutar de sus cócteles virtuales en diversos entornos.

El Vocktail Glass también viene con una aplicación complementaria para teléfonos, que permite cambiar rápidamente el color de la bebida, así como los microamperios liberados por los electrodos, para alterar cómo la lengua percibe la bebida: 180 microamperios para un sabor agrio, 40 microamperios un sabor salado, y 80 microamperios un sabor amargo.



viernes, 24 de noviembre de 2017

IMÁGENES CURIOSAS QUE NO SE VEN TODOS LOS DÍAS.



 Hacemos una recopilación de las imágenes curiosas que inundan la red. Sin duda, una manera de ver la vida desde otro punto de vista. Porque algunas de ellas pueden ser la casualidad, pero otras, nos ofrecen una visión de lo más especial ante un mundo donde no siempre se dejan ver fotos como las que siguen.
Seguro que una selección de imágenes curiosas como éstas te atraparán de principio a fin. Porque echar a volar la imaginación nunca fue tan sencillo. Al final de todo, tienes que decirnos cuál es la que más te ha impactado o cuál de todas ellas ya te la podrías esperar. ¿Jugamos?.
La pared
Normal que la persona que la mira una y otra vez no esté dando crédito de lo que llegan a alcanzar sus ojos. Sin duda, parece una combinación perfecta pero que en este caso rompe con la armonía que se destila en el resto del suelo. Cada una de las piezas se encarga de darle al suelo un acabado muy original que aquí podemos apreciar, pero la imaginación ha tomado partido y así se deja ver.
En lugar de completar con el suelo como se debería, o quizás, porque creíamos que sucedería hay algo que nos llama más la atención. Se trata de la pared que cuenta con todas las piezas pero en forma vertical en lugar de horizontal. Si cayera, se integraría a la perfección con la figura que nos ha dejado en el suelo. ¡Sin duda, es una de las imágenes curiosas que no se ven todos los días!.


¿Qué comemos hoy?
Sin duda, está complicado contestar a la pregunta. Parece que la bandeja cuenta con un tres en uno. Para los que están indecisos en su comer carne o mariscos, nada como hacer una presentación de ambos campos en uno solo. Así las proteínas y los demás aportes los estaremos ingiriendo en una sola comida. Pero claro, a la vista tampoco es que sea de lo más suculento.
Como vemos, el pollo es el plato de carne del que salen unos tentáculos de pulpo. Aunque parece que el buey de mar o el centollo también están haciendo la cama. Así que, a este espectáculo solo quedaba el colocarlo unos ojos y dejarnos otra de las imágenes curiosas donde las haya. ¿No te lo parece?.


El vértigo
En una ciudad de lujo, donde los rascacielos son los dueños de las grandes vistas, no podíamos resistirnos ante una como ésta. Claro que no todo el mundo está dispuesto a subirse donde está este joven. Más que nada porque el vértigo también hará de las suyas. Lo mejor es verlo en forma de imágenes curiosas como es el caso que os presentamos.
Mirar hacia el vacío tiene que ser casi de infarto y más, en este caso. Así que, nos vamos a quedar con las vistas que esto genera, las luces de la ciudad y de su lujo, así como las terrazas más exclusivas. Seguro que no son demasiados los que se atreverían a estar ahora mismo ahí, sobre esa pasarela, sin poder sujetarse a nada. Sí, el vértigo se apodera de mí solo con mencionarlo.


Maniquís más originales
Desde luego, no es algo que se vea todos los días. Cada vez que pasamos por nuestras tiendas favoritas, nos damos cuenta que los maniquís siempre cuentan con una altura y una figura más que envidiable. Sin duda, la mayor parte de los mismos son bastante similares. Menos los que hoy os presentamos a modo de otra de las imágenes curiosas que había que mencionar.
En este caso, parece que el trío formado por los maniquís tiene algo que contarnos. Solo con mirarlos una vez, no hubiéramos adivinado si realmente eran o no personas de carne y hueso. Claro que al ir acercándonos ya lo podríamos intuir. Diferentes expresiones en sus rostros, así como diferentes rasgos y alturas. ¿Qué te parece la idea?.


Novia más alta
Todos conocemos casos de personas bastante más altas de lo que podríamos pensar. Así que, viendo una imagen como ésta, ya nos damos cuenta de que realmente existen y no solo son un producto de ciertos libros o cuentos. El gran día ha llegado y la novia se presenta con su corte de damas de honor. Claro que en este caso, no le podrán robar el protagonismo.
La novia cuenta con una altura que sobrepasa lo que hasta el momento conocíamos. Sea como fuere, no es una imagen que se vea todos los días. Aunque a muchos pueda sorprender, bien es cierto que seguro que tiene, y ha tenido, que enfrentarse con ciertos problemas a lo largo de vida. Por eso nos encanta verla tan feliz.


Peinado original
En cuestión de peinados, sabemos que no hay ningún tipo de norma. Aunque todos intentamos mantener un estilo concreto, otros se decantan por los peinados más originales. Una combinación de arte y fantasía que dará lugar a un tablero de ajedrez como el que estamos viendo sobre estas líneas. El color negro y blanco hace que tenga ese efecto.

Desde luego, original es un rato. Porque pensándolo bien, también hay que contar con una técnica minuciosa para poder conseguir dicho estilismo. No solo por el tinte en sí, sino ya por esa cresta que tuvo muchos años dorados, hace un tiempo y que parece que hay modas o estilos que no tienen por qué terminar.



 Postre
¡Da hasta pena comérselo!. Si los peinados siempre están en continua tendencia, desde luego el mundo de la repostería no se queda atrás. Parece que también tanto los diversos postres como las tartas, cuentan con una originalidad bastante asombrosa. Algo sucede con los pasteles de efecto espejo. Aunque parezcan una simple gelatina, no lo son tanto.
Todo su secreto está en el glaseado del mismo. La capa más externa es la que se encarga de darle ese brillo tan curioso. Aunque sí es cierto que últimamente están arrasando, bien es cierto que hace unos años no se nos pasaba por la cabeza el estar frente a un postre como éste. ¿Podrías averiguar qué sabor tiene o qué hay en su interior?.



 Perro camuflado
A simple vista sí que podemos distinguir bien lo que hay en la imagen. Pero quizás fijándonos siempre un poco más. Porque gracias al fondo que tiene la foto, por un momento podíamos hablar de un perro camuflado. Al contar con esas manchas por todo su cuerpo, los colores parece que se unen al suelo de piedras pequeñas que se ubican a su alrededor.
Claro que ya fijándonos un poco más, el collar rojo y su bonita cara ya nos damos cuenta de que hay alguien más ahí. Pero no por ello deja de ser otra de las imágenes curiosas que hoy presentamos. Porque no siempre se da la casualidad de este originalidad. El perro y el fondo es algo que nos lleva a hablar de otra de esas fotos originales que también tenían que estar en esta selección.



Muebles muy sonrientes
Si tienes que salir a comer fuera y solo, o a tomar un café, no tienes de qué preocuparte. Ya no te vas a tener que sentir tan solo y vacío gracias a unos muebles como estos. Parece que las sillas nos muestran su mejor cara y nunca mejor dicho. Sí, es otra de las imágenes curiosas porque no se suelen ver todos los días.

También podían ser el acompañamiento perfecto para el colegio. Quizás así muchos alumnos llegarían a contagiarse de este espíritu tan agradable. Porque mirándolos hasta parece que también apetece lanzar una sonrisilla como ésta. Ahora te toca el turno a ti: ¿Con cuál de estas imágenes curiosas te quedarías?.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

LA LEYENDA DEL CONEJO EN LA LUNA. (LEYENDA TOLTECA)

Quetzalcóatl, un dios imponente y bueno viajaba por el mundo en forma de hombre, cansado por andar todo un día, noto que su apetito aumentaba, pero siguió en el camino, hasta que las estrellas comenzaron a brillar y la luna se asomó.
El dios, decidió sentarse a la orilla de un árbol, donde contemplo a un conejo.
-¿Qué estás comiendo? -Le preguntó.
-Estoy comiendo zacate. ¿Quieres un poco?
-Gracias, pero yo no como zacate.
-¿Qué vas a hacer entonces?
-Morirme tal vez de hambre y de sed.
El conejito se acercó a Quetzalcóatl y le dijo:
-Mira, yo no soy más que un conejito, pero si tienes hambre, cómeme, estoy aquí.
El dios benevolente y sorprendido por la reacción del conejito le dijo:
-Tú no serás más que un conejito, pero todo el mundo, para siempre se ha de acordar de ti.
Y lo levantó alto, muy alto, hasta la luna, donde quedó estampada la figura del conejo. Después el dios lo bajó a la tierra y le dijo:
-Ahí tienes tu retrato en luz, para todos los hombres y para todos los tiempos.

lunes, 20 de noviembre de 2017

MOMIAS Y AMANTES DE TERUEL CRONOVISOR




Las momias serán el eje del cronovisor de esta semana. Jesús callejo y Javier Sierra nos llevan a conocer cómo estos cuerpos han sido capaces de cautivar a generaciones de curiosos e investigadores a lo largo de la Historia. Ver una momia es viajar al pasado y poner rostro a la Historia. Y encontramos momias no solamente en Egipto, en donde basamos nuestra cronoficción con el hallazgo de las momias reales de Deir El-Bahari, sino también en muchos otros lugares como, por supuesto, España.