lunes, 16 de marzo de 2020

BENDITA SOLEDAD



El día en que todos nos demos cuenta por fin de que no necesitamos a nadie más que a nosotros mismos para ser felices, ese día cambiarán muchas cosas. Ya no habrá decepciones ni discusiones inútiles, ya no hará falta de nadie para que nuestro día a día sea perfecto.

Basamos parte de nuestra felicidad, una gran parte, además, en las personas de las que nos rodeamos. El problema viene cuando esas personas nos fallan, cuando lo hacen una vez tras otra y te preguntas por qué demonios les dejaste entrar en tu vida, por qué les diste la opción de hacerte daño y por qué, a pesar de todo, sigues cayendo una y otra vez en el perdón y en nuevas oportunidades, aún a sabiendas de que no han cambiado.

Ojalá que todo fuera más sencillo, ¿verdad? No necesitar de nadie más que de ti mismo. Pero es que los humanos no somos así, necesitamos de los demás para tantas cosas que al final ya no sabemos lo que es estar completamente solos. Por eso, después de discutir con alguien cercano nos sentimos tan mal, tan desamparados, como si el mundo se hubiera vuelto gris y la desesperanza se adueñará de nuestro estado de ánimo.

Qué bonito sería no necesitar de nadie, ser inmune al mundo y a los que nos rodean. Qué sencillo sería todo si el único que me pudiera fallar fuera yo mismo, preocuparme única y exclusivamente de mi propia felicidad, la cual no habría de estar repartida entre diferentes personas capaces de hacerla pedazos cuando les venga en gana.
En fin, como dije al principio, ojalá que un día nos demos cuenta de que no necesitamos a nadie más que a nosotros mismos. Ese día cambiarán muchas cosas.

sábado, 14 de marzo de 2020

SANTOS QUE NO LO FUERON



Comenzamos nuestro programa con un tema polémico y desconocidos. En el Concilio Vaticano II y las reformas de Pablo VI de 1969 hubo cambios tanto en la liturgia como en el calendario santoral. Muchos santos abandonaron ese calendario al ser muy locales o no haber evidencias históricas que demostraran su existencia. Entre ellos, el célebre san Jorge, readmitido en 2001. Este será el tema del cronovisor con Jesús Callejo

martes, 10 de marzo de 2020

SHERLOCK HOLMES



Aunque este detective, obra del singular Conan Doyle, nunca dijera aquello de “elemental querido Watson”, hablar de detectives es hablar, con permiso de Hércules Poirot, de Holmes. Su vida literaria está llena de curiosidades que traemos a este cronovisor con Jesús Callejo

viernes, 6 de marzo de 2020

LA PRINCESA CARABOO



La princesa Caraboo apareció en 1817 en mitad de una ciudad inglesa. No entendía nada de lo que le decían y su vestimenta, exótica y oriental, la hacía parecer proveniente de un lugar remoto. Luego se demostró que no era más que una farsante, pero no es la única persona que ha intentado suplantar la personalidad de otro a lo largo de la historia. En el cronovisor de Jesús Callejo

sábado, 29 de febrero de 2020

LOS RITOS FLORALS



Las fiestas de las flores están muy relacionadas con los ritos de paso y de fertilidad. EnTorrelavega, las Marzas son un buen ejemplo de ello. Este será solamente uno de los elementos que tocamos Jesús Callejo y yo en un cronovisor muy especial hecho desde Torrelavega

viernes, 21 de febrero de 2020

JASPER MASKELYNE



La II Guerra Mundial tiene historias curiosas. Una de ellas fue protagonizada por Jasper Maskelyne, el Mago de la Guerra. Engañó, dicen, a la Alemania Nazi en los combates en Alejandría y otros lugares de Egipto empleando sus técnicas de ilusionismo. Él será el protagonista del cronovisor esta semana junto a Jesús Callejo

lunes, 17 de febrero de 2020

MARIE CURIE




La protagonista del cronovisor de esta semana es Marie Curie (1867-1934). Sus dos premios nobeles, su faceta de científica y transgresora la han convertido en el referente para muchas mujeres del siglo XX. Y aún hoy lo sigue siendo. Jesús Callejo nos trae su historia