lunes, 15 de octubre de 2012

CREAN CHAQUETA QUE ABRAZA CADA VEZ QUE TE DAN UN "ME GUSTA" EN FACEBOOK

Ideal para gente con problemas para hacer amigos en la vida real.


Creada por una estudiante del Instituto de Tecnología de Massachusetts, una nueva campera llamada "Like-a-hug" hace que las experiencias virtuales sean un poco más reales, proporcionando un "abrazo" a quien la esté usando cada vez que recibe un "me gusta" en su Facebook.

Según expresa su inventora, Melissa Chow, el abrigo que simula un abrazo inflándose y desinflándose cada vez que a alguien le gusta una publicación del portador en Facebook, está pensado para la gente que necesita sentir físicamente las demostraciones de cariño, aun cuando estas sean virtuales.

"La campera nos permite experimentar el calor, el apoyo y el amor que sentimos al recibir un abrazo", explica Melissa. "La idea se me ocurrió en una conversación informal acerca de las relaciones a distancia y las limitaciones del chat y las videoconferencias", agrega la inventora.
El concepto detrás de esta "chaqueta de Facebook" es bastante simple - bolsas de aire en el interior que se inflan cada vez que el smartphone (teléfono inteligente) del usuario, conectado a la red social, envía una señal de que un nuevo "me gusta" se ha recibido.

Teniendo en cuenta la popularidad de Facebook hay quienes pronostican que prendas de este tipo pronto podrían convertirse en una tendencia dentro del mundo de la moda. ¿Qué opinan? ¿Usarían algo así?

LA VIRGEN DEL PERDON

Desde muchachos oíamos a nuestra santa abuela la leyenda de la virgen del perdón, que existe en la catedral de México.


"la imagen que contemplamos en el altar que está detrás del coro nos decía que tiene a sus lados al señor san José y a señora santa ana, cubierta de magnífico cristal y con marco de plata, fue pintada en una puerta muy antigua, y esta puerta perteneció a un calabozo de la inquisición".

"¿quién la pintó y cómo? Hace muchos años, ¡pero muchos! Tantos, que ya nadie se acuerda de ello; allá, cuando no había presidentes, sino virreyes, capitanes generales, cuando la gente era más devota, y más rica y más feliz, hubo un perro judío, que por sus malas mañas fue preso por la inquisición".

"malo como era, sabía pintar, porque dios es misericordioso hasta con sus enemigos y a todas las criaturas dispensa sus favores."

"el judío, preso en su calabozo, sin hablar con nadie, pues únicamente se comunicaba con sus semejantes a la hora en que se presentaba a los jueces, y cuando el carcelero le llevaba de comer, no tenía ocupación ninguna, ni sabía rezar más que las oraciones judaicas."

"así vivió mucho tiempo. Cierto día pidió pinceles y colores para distraerse del fastidio. No le negaron tan inocente diversión, y él, que cuando estaba libre visitaba por curiosidad los templos de Europa, conoció en las iglesias muchos cuadros de vírgenes y santos, y se le ocurrió pintar en la puerta de su calabozo la imagen de una virgen que había atraído su atención."

"Preparó los colores, tomó el pincel y recordando aquella santísima virgen, de rostro tan dulce y tan devoto, que sólo el verla un instante invitaba a la oración; impresionado por aquella fisonomía tan cariñosa que conquistaba corazones, comenzó a pintar y a pintar hasta concluir el cuadro."

"Una vez que el carcelero, para llevarle agua y alimentos, entró al calabozo, el judío le mostró su obra con la complacencia natural del que se siente satisfecho de haber ejecutado una cosa buena."

"Aunque hombre rudo e ignorante, el carcelero quedó admirado ante la lindísima pintura. Conmovido, comunicó a los inquisidores lo que había visto, y éstos fueron al calabozo, y seducidos ante la belleza de la imagen, manifestaron al judío que aquel era un patente milagro, que se arrepintiera de sus culpas y le otorgarían el perdón."

"Lloró el judío, confesó sus pecados, abjuró de su ley, y puesto en libertad, fue un buen cristiano."

"La pintura se colocó desde entonces en la catedral, y el pueblo la llamó la virgen del perdón."

jueves, 11 de octubre de 2012

LA HORMIGA Y EL LIRIO

Era un dia hermoso, bello, soleado y en un florido parque...vivia una vez una hormiguita, como toda buena hormiga era trabajadora y servicial. Se la pasaba acarreando hojitas de día y de noche. casi no tenía tiempo para descansar. Y así transcurría su vida, trabajando y trabajando.


Un día fue a buscar comida a un estanque que estaba un poco lejos de su casa, y para sorpresa al llegar al estanque vio como un botón de lirio se abría y de él surgía una hermosa y delicada florecita. Se acercó...

- Hola. ¿quién eres...? La florecita contestó: - Soy un lirio. -¿Sabes que eres muy bonito?, dijo la hormiguita. -Gracias. Tú eres muy simpático, ¿qué eres...?

- Soy una hormiga. Gracias también.

Y así la hormiguita y el lirio siguieron conversando todo el día, haciéndose grandes amigos. Cuando iba a anochecer la hormiga regresó a su casa, no sin antes prometer al lirio que volvería al día siguiente. Mientras iba caminando a casa, la hormiga descubrió que admiraba a su nuevo amigo, que lo quería muchísimo y se dijo: - Mañana le diré que me encanta su forma de ser, mañana.

Y el lirio al quedarse solo se dijo: - Me gusta la amistad de la hormiga, mañana cuando venga se lo diré.

Pero el día siguiente la hormiguita se dio cuenta de que no había trabajado nada el día anterior. Así que decidió quedarse a trabajar y se dijo: - Mañana iré con el lirio. Hoy no puedo, estoy demasiado ocupada, mañana le diré que lo extraño.

Al día siguiente amaneció lloviendo, y la hormiga no pudo salir de su casa y se dijo: - Que mala suerte, hoy tampoco veré al lirio. Bueno, no importa, mañana le diré todo lo especial que es para mí.

Y al tercer día la hormiguita se despertó muy temprano y se fue al estanque, pero al llegar encontró al lirio en el suelo, ya sin vida. La lluvia y el viento habían destrozado su tallo. Entonces la hormiguita pensó: - Que tonta fui, desperdicié demasiado tiempo; mi amigo se fue sin saber todo lo que lo quería... en verdad me arrepiento.

Y así fue como ambos nunca supieron lo importante que eran.

No esperes el final de tu vida para arrepentirte. No esperes el mañana para soñar, y por ningún motivo dejes de decirle a una persona que la quieres!

Desconozco autor.

lunes, 8 de octubre de 2012

MASCOTAS PELIGROSAS

Hoy vamos a hablar de algunas mascotas que no se deberían tener en el hogar, y que por muy raro que parezca, hay quien las tiene. Las mascotas ideales para tener en nuestro hogar son las llamadas domésticas, perros, gatos, roedores y cualesquiera que tengan un carácter dócil y tranquilo, siempre y cuando su tenencia no repercuta negativamente en la especie o en el animal en concreto.


Una de esas mascotas que no se debería tener en casa son los caimanes. En concreto hay un caso muy particular de una señora que tiene un caimán en un acuario desprotegido dentro de su casa. Este animal, vaga a su antojo por la casa y se le permite dormir con los pequeños. Además el caimán convive con un gato. Esta mujer está muy segura de la docilidad de su mascota, pero el caso es que si se equivoca, el precio a pagar será muy caro y en ningún caso podría culparse al animal pues no es apto para la convivencia con humanos.

Otra de las mascotas usadas por algunos como compañeros son las hienas. Estos animales considerados como potencialmente peligrosos, a pesar de su fama de tímidas y huidizas, son considerados no aptos para la convivencia con humanos, y de hecho por esa razón es ilegal su tenencia. En Nigeria hay quien con permiso del gobierno las pasea por las calles. Tienen una dentadura capaz de quebrar huesos y a pesar de que pueden ser domesticadas, el precio por el margen de error puede ser muy caro.

La última de las mascotas que vamos a presentar son las serpientes, en concreto la pitón. Muy famosas como mascotas en todo el mundo y potencialmente mortales. Las serpientes pitón son constrictoras, es decir, matan a sus presas por asfixia y pueden llegar a ser espeluznantemente grandes. El resto de las serpientes usadas como mascotas pueden ser potencialmente peligrosas por su veneno. El hecho de que no puedan ser domesticadas implica que no podemos controlar o predecir su comportamiento por lo que es recomendable que estos animales sigan vivendo en cautividad y no en compañía de humanos.

viernes, 5 de octubre de 2012

ACTITUD Y RESULTADOS


De la actitud que yo tengo frente a las varias situaciones que vivo dependen los resultados de las mismas.


Encuentra siempre las cosas que te unen a cualquier ser humano en lugar de centrarte en las diferencias.

Si un día llegas a caer no te preocupes, haz como el sol… que cada tarde cae pero cada mañana se levanta con más resplandor.

La excelencia es el resultado gradual de siempre esforzarse por mejorar.

La diferencia entre las personas promedio y las personas que logran el éxito es su percepción y respuesta al fracaso.

No puedes escribir un capitulo nuevo en tu vida, si no dejas de leer el anterior.

Si no te esfuerzas hasta el máximo, ¿Cómo sabrás donde está tu límite?

Podrán quitarnos el sueño pero nunca las ganas de seguir soñando…

¡Sólo el que persevera encuentra un mejor mañana!

Compiladores Asociados.

miércoles, 3 de octubre de 2012

LA MUJER XTABAY


Los mayas de Yucatán son sin duda alguna, quienes mejor han conservado su idioma. Si no pueden interpretar, como tampoco lo ha hecho nadie en el mundo, sus complicados jeroglíficos, verdaderos retos ideográficos, si mantienen vivo su idioma lleno de firos y genuflexiones extraordinarios y en su fonética han sabido copiar el vuelo del murciélago dzib y lo que dice el pájaro puhuy. Temen al temible kahazbal y a los aluxes, pequeños duendecillos del bosque y de las siembras, porque ellos, los mayas, no han permitido aún la corrupción idiomática que introdujeron los hispanos que vinieron a hacer confuso todo lo relativo al suelo que en mal día hollaron.


de esta forma se ha conservado intacta la hermosa leyenda, una de las más lindas, bellas leyendas yucatecas de las miles y miles que flotan como el perfume de la flor xtabentún en el viento tibio de mayab, o se esconden en las profundidades cavernosas de los cenotes de donde sale el agua fresca y clara y los cuentos que perduran en el alma yucateca. Esa leyenda es la que se refiere a la mujer xtabay.

Bajo la luna del antiguo mayapan, al socaire de los asombrosos templos de los itzaes, he oído repetida esta leyenda sin que nadie le quite o le aumente a su albedrío, sin que ninguno ose deformarla y así, como joya de milagrería se conserva para deleite de quien oye o de quien lee esta historia que como muchas no se ha borrado, no se borrará jamás, porque ha quedado inscrita en los libros antiguos y en las páginas sagradas del recuerdo maya.

Dice pues la leyenda que la mujer tabay es la mujer hermosa, inmensamente bella que suele agradar al viajero que por las noches se aventura en los caminos del mayab. Sentada al pie de la más frondosa ceiba del bosque, lo atraé con cánticos, con frases dulces de amor, lo seduce, lo embruja y cruelmente lo destruye.

los cuerpos destrozados de esos incautos enamorados aparecen al día siguiente con las más horribles huellas de rasguños, de mordidas y con el pecho abierto por uñas como garras.

Muchos ladinos, gentes que desconocen el origen verdadero de la mujer xtabay, han dicho que es hija del ceibam que nace de sus torcidas y serpentinas raíces pero eso no es verdad, la auténtica tradición maya dice que la mujer xtabay nace de una planta espinosa, punzadora y mala y si es que la xtabay aparece junto a las ceibas, es porque este árbol es sagrado para los hijos de la tierra del faisán y del venado y muchas veces en cobijo y sombra, se acogen bajo sus ramas, confiados en la protección de tan bello y útil árbol.



Vivían en un cierto pueblo de la península yucateca dos mujeres siendo el nombre de una de ellas xkeban o mejor decir su apodo ya que xkeban quiere decir prostituta, mujer mala o dada al amor ilícito. Decían que la xkeban estaba enferma de amor y de pasión y que todo su afán era prodigar su cuerpo y su belleza que eran prodigiosos, a cuanto mancebo se lo solicitaba. Su verdadero nombre era xtabay.



Muy cerca de la casa que ocupaba esta bellísima mujer, habitaba en otra casa bien hecha, limpia y arreglada continuamente, la consentida del pueblo que llamaban utz-colel, que en la traducción hispana sería mujer buena, mujer decente y limpia. Erase esta mujer la utz-colel, virtuosa y recta, honesta a carta cabal y jamás había cometido ningun dezlis ni el mínimo pecado amoroso.



La xtabay tenía un corazón tan grande, como su belleza y su bondad la hacía socorrer a los humildes, amparar al necesitado, curar al enfermo y recoger a los animales que abandonaban por inútiles. Su grandeza de alma la llevaba hasta poblados lejanos a donde llegaba para auxiliar al enfermo y se despojaba de las joyas que le daban sus enamorados y hasta de sus finas vestiduras para cubrir la desnudez de los desheredados.

jamás levantaba la cabeza en son altivo, nunca murmuró ni criticó a nadie y con absoluta humildad soportaba los insultos y humillaciones de las gentes.

En cambio bajo las ropas de la ut-colel se dibujaba la piel dañina de las serpientes, era fría, orgullosa, dura de corazón y nunca jamás socorría al enfermo y sentía repugnancia por el pobre.



Y ocurrió que un día las gentes odiosas del pueblo no vieron salir de su casa a la xkeban y supusieron que andaba por los pueblos ofreciendo su cuerpo y sus pasiones indignas. Se contentaron de poder descansar de su ignominiosa presencia, pero transcurrieron días y más días y de pronto por todo el pueblo se esparció un fino aroma de flores, un perfume delicado y exquisito que lo invadía todo. Nadie se explicaba de dónde emanaba tan precioso aroma y así, buscando, fueron a dar a la casa de la xteban a la que hallaron muerta, abandonada, sola.



Más lo extraordinario era que si la xkeban no estaba acompañada de personas, varios animales cuidaban de su cuerpo del que brotaba aquel perfume que envolvía al pueblo.



Entrada la utz-colel dijo que esa era una vil mentira, ya que de un cuerpo corrupto y vil como el de la xkeban, no podía emanar sino podredumbre y pestilencia, más que si tal cosa era como todos los vecinos, decían, debía ser cosa de los malos espíritus, del dios del mal que así continuaba provocando a los hombres.

agregó la utz-colel que si de mujer tan mala y perversa escapaba en tal caso ese perfume, cuando ella muriera el perfume que escaparía de su cuerpo sería mucho más aromático y exquisito.



Más por compasión, por lástima y por su deber social, un grupo de gentes del poblado fue a enterrar a la xkeban y cuéntase que el día siguiente, su tumba estaba cubierta de flores aromáticas y hermosas, tan tapizado estaba el túmulo que parecía como si una cascada de olorosas florecillas hasta entonces desconocidas en el mayab, hubiera caído del cielo. La tumba de la xkeban duró todo el tiempo florecida y olorosa.



Poco después murió la utz-colel y a su entierro acudió todo el pueblo que siempre había ponderado sus virtudes, su honestidad, su recogimiento y cantando y gritando que habia muerto virgen y pura, la enterraron con muchos lloros y mucha pena.



Entonces recordaron lo que había dicho en vida acerca de que al morir, su cadáver debería exhalar un perfume mucho mejor que el de la xkeban, pero para asombro de todas las gentes que la creían buena y recta, comprobaron que a poco de enterrada comenzó a escapar de la tierra floja, todavía, un hedor insoportable, el olor nausabundo a cadáver putrefacto. Toda la gente se retiró asombrada.

En su idioma maya dicen los viejos que aún cuentan la historia con todos los detalles que debió ocurrir en la leyenda, que hoy la florecilla que naciera en la tumba de la pecadora xkeban, es la actual flor xtabentún que es una florecilla tan humilde y bella, que se da en forma silvestre en las cercas y caminos, entre las hojas buidas y tersas del agave. El jugo de esa florecilla embriaga muy agradablemente, como debió ser el amor embriagador y dulce de la xkeban.

tzacam, que es el nombre del cactus erizado de espinas y de mal olor por ambas cosas, intocable, es la flor que nació sobre la tumba de la utz-colel, es la florecilla si bien hermosa sin aroma alguna y a veces de olor desagradable, como era el carácter y la falsa virtud de la utz-colel.

Esto es lo que ha dicho el maya y lo sigue repitiendo a través del tiempo, sin cambiarlo, sin ponerle ni quitarle, como deben conservarse las cosas nuestras, intactas, con las mismas palabras con que nacieron en el mito, en la leyenda, en el alma de quienes tan dulcemente han tejido estas historias.

No es pues la xtabay, la mujer mal que destruye a los hombres después de atraerlos con engaños al pie de las frondosas ceibas, pero puede ser otro de esos malos espíritus que rondan por la selva al acecho del peregrino que cruza los caminos aún poblados de superstición y de leyenda.

puede ser el ama errante de una de tantas vírgenes sacrificadas a la orilla del cenote sagrado, puede ser la vaporosa figura de una mujer que llora el engaño del amado.

pero la xtabay, jamás.

esto dicen las mayas, esto han contado y seguirán contando los hombres de esa tierra en donde conservan el ritual de un relato y defienden sus costumbres de una intromisión que aniquilo su cultura.

lunes, 1 de octubre de 2012

HABLEMOS DE POSESION



No puedes hacer nada peor que esto: reducir a un ser a la categoría de una cosa. Y eso es lo que hace la posesión. Sólo las cosas se pueden poseer. Puedes estar en comunión con un ser. Puedes compartir tu amor, tu poesía, tu belleza, tu cuerpo, tu mente. Puedes compartir, pero no puedes hacer negocios. No puedes regatear. No puedes poseer a un hombre o a una mujer.
Pero todo el mundo está intentando hacer eso por toda la tierra.El resultado es este manicomio que llamamos planeta Tierra.

Intentas poseer, algo naturalmente imposible, que no puede suceder por la naturaleza misma de las cosas. Entonces sufres. Cuanto más intentas poseer a una persona, más intenta esa persona volverse independiente de ti, porque toda persona nace con el derecho de ser libre, de ser él mismo o ella misma.

Estás invadiendo la intimidad de la persona, que es el único lugar sagrado del mundo. Ni Israel es sagrado, ni La Meca es sagrada. El único espacio sagrado en el verdadero sentido de la palabra es la intimidad de una persona, su independencia, su ser.

Si amas a una persona, nunca invadirás. Nunca intentarás ser como un detective, ser un mirón, espiando la intimidad de la otra persona. Respetarás la privacidad de la otra persona. Pero mira lo que hacen los llamados amantes, los maridos y mujeres, novios y novias. Lo único que hacen, las veinticuatro horas, es encontrar maneras de invadir, de entrar en el mundo privado de la otra persona. No quieren que la otra persona tenga privacidad. ¿Por qué?

Si la persona tiene independencia, privacidad, individualidad, tienen miedo. Puede que esa persona mañana ya no los ame, porque el amor no es algo estancado. Es un momento, no tiene nada que ver con la permanencia.Puede que continúe por toda la eternidad, pero básicamente el amor es un fenómeno del momento. Si sucede de nuevo al momento siguiente, eres bienaventurado. Si no sucede, deberías estar agradecido de que, al menos, sucedió antes. 

Permanece abierto; quizás pueda suceder otra vez, si no con esta persona, entonces con otra. La cuestión es el amor. El amor debería seguir fluyendo, no debería detenerse.

Pero, en su ignorancia, la gente empieza a pensar: "Si esta persona se me escapa de las manos me voy a pasar el resto de mi vida sediento de amor". Y no sabe que al tratar de sujetar a esta persona permanentemente en cautiverio, estará sediento. No tendrá amor.
No puedes obtener amor de un esclavo. No puedes conseguir amor de tus posesiones; de tu silla, de tu mesa, de tu casa, de tus muebles, no puedes obtener amor.

Sólo puedes conseguir amor de un ser libre cuya individualidad respetes, cuya libertad respetes.  Este momento de amor ha sucedido a causa de la libertad del otro. No lo destruyas tratando de poseerlo, tratando de sujetarlo.

Deja que el otro sea libre, y permanece libre tú mismo. No dejes tampoco que nadie te posea. Poseer o ser poseído, ambas cosas son nefastas. Si eres poseído pierdes tu alma misma. 

Amamos pero sucede que nuestro miedo a que nos dejen de amar nos vuelve desconfiados, temerosos, egoístas... Sellamos una unión a través del matrimonio: Tú eres mía, yo soy tuyo... Hasta que la muerte nos separe... y no es la muerte la que separa a la pareja muchas veces es la falta de amor.

Un día sin darnos cuenta el corazón no vibra de la misma manera, tampoco sentimos emoción ante la persona que ayer amamos... Entendemos la relación hombre-mujer como un pacto en donde todo debe contarse, en donde los dos deben ser vasos comunicantes de todo lo que les sucede, entendemos que el amor es tener al otro, que si amamos la otra persona pasa a ser de nuestra propiedad.

Yo soy tuya... Tú eres mío... y no es así... El amor es lo que une, no un decreto, no una obligación. Es un sentimiento que solo se concibe en libertad, ¿y qué es la libertad? Dejar que cada uno pueda desplegar sus alas porque siente ganas de volar, dejar que disfrute de sus momentos íntimos, de ese encuentro consigo mismo, de una música, de un libro, de un deporte, de...En cambio como si fuera una cosa ejercemos nuestro dominio sobre ella, pero no es una cosa es una persona quien está a nuestro lado.

Cuando en una pareja una de las partes deja de amar, es un golpe profundo, un dolor punzante, un querer tomarlo entre los brazos y no dejarlo ir... Y ¿para qué nos sirve que se quede? ¿Es sano? Si no nos aman más, ¿es grato dormir al lado de esa persona? si está vacío de amor por nosotros ¿se justifica su presencia en nuestra vida?... ¿Vamos a optar por tener a alguien como a un objeto cuya frialdad, su falta de sueños, y de proyectos nos lleve a vivir en una agonía lenta? No... Soltemos a quien no nos ama, como soltamos a un ave que clama por su libertad.Si amamos, si realmente amamos, nuestro amor seguirá vivo en cada uno de nosotros y tendremos una nueva oportunidad de ser felices, de ser amados.No nos cerremos al amor, al contrario siempre estemos abiertos para darlo y también para recibirlo.

Dice Osho: El amor es bello y divino, y todos los amores son formas de Dios, así que ¿por qué obsesionarse con una forma cuando esa forma no está obsesionada contigo?