Comenzamos
la nueva temporada de SER Historia con un cronovisor dedicado a la figura de
Galileo Galilei. Él es considerado el padre del método científico moderno y
como tal se ha convertido en uno de los referentes más importantes del
Renacimiento y el Barroco, momento de cambios y desestabilizaciones en el
pensamiento de occidente
PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
domingo, 8 de septiembre de 2019
sábado, 31 de agosto de 2019
RECETA DE CHILES EN NOGADA
Ingredientes
10
chiles poblanos
1/2
kilo de carne molida de res
1/2
kilo de carne molida de cerdo
3 ajos
1/2
cebolla
2
manzanas
2 peras
2
plátanos machos
1/4
manojo de hierbas de olor
5
jitomates
250
gramos de nuez
200
gramos de almendra
200
gramos de uva pasa
250
gramo de queso crema
4 tazas
de crema ácida
1 taza
de leche
2
cucharadas de azúcar
1
manojo de perejil
1 sal
1 pimienta
3 granadas
Pasos a
Seguir
Asa los
chiles y mételos en una bolsa de plástico por una hora, después retírales la
piel y haz una pequeña abertura a lo largo. Reserva.
Licúa
los jitomates con sal, un ajo y 1/4 de cebolla. Reserva. Pica las frutas en
cubos pequeños .
En un
sartén con aceite fríe la carne molida, agrega sal, pimienta y hierbas de olor.
Agrega la salsa de jitomate.
Incorpora
las frutas cuando la carne esté casi lista. Incorpora las pasas y dos cucharadas
de nuez picada. Retira de fuego cuando la preparación esté seca.
Para la
nogada; licúa el queso, la crema, la nuez restante y las almendras. Agrega un poco de leche si es necesario.
Rellena
los chiles con la preparación, ciérralos con ayuda de palillos. Vierte la
nogada y decora con granos de granada y hojas de perejil.
viernes, 23 de agosto de 2019
EL PRIMER SANDWICH DE GELADO CON SABOR A HOT DOG DEL MUNDO
Si tuviéramos que hacer una lista global de los 100 mejores sabores de helados, el hot dog probablemente no estaría presente, pero eso no ha impedido que el gigante estadounidense de carne procesada Oscar Mayer anuncie el lanzamiento de un sándwich de helado con sabor a hot dog.
Sacudir
la escena de los perritos calientes parece una tarea difícil, pero Oscar Mayer
está dispuesto a intentarlo con su sándwich de helado de hot dog que pronto
llegará a las tiendas estadounidenses. Compuesto por crema dulce de hot dog,
trocitos de salchicha caliente confitados y helado de mostaza Dijon picante,
todo aglutinado entre dos suaves galletas, el próximo postre se anuncia como la
mejor manera de disfrutar de un hot dog en forma de helado. No está claro si es
sólo un truco de marketing, o una adición permanente a la familia de productos
Oscar Mayer, pero una cosa es segura, el sándwich de helado de hot dog es real.
Oscar
Mayer se asoció con la empresa de helados Il Laboratorio Del Gelato, para
resolver los detalles de la transformación del clásico hot dog en un helado, y
compartirá los frutos de su trabajo con el mundo el 12 de agosto, cuando
finalmente se lance el «Ice Dog Sandwich».
Casualmente,
el Ice Dog Sándwich de Oscar Mayer prosigue a otro anuncio del productor de
condimentos French’s, que recientemente anunció un helado con sabor a mostaza
como su propio producto original de verano. De hecho, las dos compañías se
mencionaron mutuamente en tuits promocionales, y por una buena razón, es como
si estos dos extraños postres de verano fueran hechos el uno para el otro.
Para
promocionar el Ice Dog Sandwich, el icónico Oscar Mayer Wiennermobile (esta vez
disfrazado de camión de helados), recorrerá Manhattan durante la semana del 12
de agosto ofreciendo muestras gratis.
martes, 20 de agosto de 2019
EL DESAFÍO DEL TRIGO
El
desafío del trigo es un cuento de autor anónimo, narrado por María Cristina
Salas, autora de varios cuentos infantiles y de novelas para adultos con página
web: www.mariacristinasalas.bogspot.com
La
producción y el montaje musical es de Paco Bernabé.
La
portada pertenece al libro Las aventuras de Bobadú, de María Cristina Salas, y
que está disponible en Amazon.
miércoles, 14 de agosto de 2019
LEYENDAS CORTAS DE DIFERENTES CULTURAS
Aunque
son muy populares las leyendas de terror y desamor, no son los únicos temas que
existen. A continuación, veremos 12 leyendas cortas que han persistido durante
muchos años en distintas partes del mundo.
1.
Nessie
Mejor
conocida como “El monstruo de Lago Ness”, esta leyenda forma parte del folclore
escocés y cuenta la historia de una criatura gigante con apariencia
prehistórica, que apareció por primera vez en el siglo XVI en el Lago Ness,
pero que ha sido vista incluso en épocas recientes. La leyenda retomó fuerza
cuando aseguraron verlo en el año de 1933, lo que ha inspirado distintas
películas y mantiene en suspenso a quienes visitan el lago.
2. El
molino de sal
Está
leyenda nórdica cuenta que hace muchos años existía un gigante que tenía un
molino mágico. El molino era pequeño y podía producir sal. Un día, el gigante
se lo regala a una mujer viuda y a su pequeña hija. Ambas trabajan con el
molino y obtienen tanta sal que pueden venderla al pueblo. Desafortunadamente
un duende, celoso del molino, lo roba y lo arroja al mar. Y por está razón el
agua del mar es tan salada.
3.
Robin Hood
También
conocido como el “príncipe de los ladrones”, Robin Hood es de los personajes
ingleses más conocidos en las leyendas de la cultura occidental. Su historia se
ha inspirado en distintos personajes, aunque uno de los más mencionados es
Ghino di Tacco, héroe italiano de siglo XIII. Los registros escritos sobre
Robin Hood se han ubicado desde el siglo XIII, aunque ganó popularidad a partir
del siglo XV.
Se
trata de un hombre que se enfrentaba con los ricos para defender a los pobres.
Sin que se dieran cuenta, le quitaba pertenencias a los primeros para dárselas
a quienes las necesitaban más; siempre en compañía de su traje verde, su arco y
sus flechas.
4. La
Llorona
La
Llorona es una leyenda de origen latinoamericano, especialmente popular en
México. La versión más difundida cuenta la historia de una mujer que había
sufrido el rechazo de su marido, y ella, en señal de despecho, asesinó a sus
hijos. La culpa la hace regresar por las madrugadas en la forma de un fantasma
que grita “¡Ay mis hijos!”.
Otras versiones
cuentan que se trata de una representación de La Malinche, mujer que ejerció
como traductora e intérprete de Hernán Cortés durante “la conquista” de
América. En este caso, el grito de sufrimiento tiene que ver con que algunas
versiones del proceso de colonización, han atribuido injustamente a la Malinche
la responsabilidad sobre lo ocurrido.
5. Tanabata
En esta
leyenda japonesa, Orihime (que significa princesa que teje) era hija de de
Tentei, el señor del Cielo. A este último le encantaba la ropa que Orihime
tejía; pero ella, en cambio, se encontraba desanimada porque gracias a su duro
trabajo, no había tenido la oportunidad de enamorarse. Tentei, preocupado, le
presenta a Hikoboshi, de quien se enamoró perdidamente. Al casarse, ambos
dejaron de cumplir con los mandatos de Tentei, con lo cual el señor del Cielo
termina por separarlos.
Ante
las lágrimas de Orihime, Tentei les permitió encontrarse al séptimo día, una
vez terminadas sus responsabilidades (por eso el nombre de Tanabata, que
significa “Noche del séptimo”). Pero para esto tenían que atravesar un río
donde no había puente. Ella lloró tanto que una bandada de urracas se acercó
para hacer de puente con sus alas. Actualmente, existe un festival en Japón que
se llama Tanabata, o Festival de la Estrella. Según la leyenda este es el día
en que los amantes que han sido separados se reencuentran.
6.
Krampus
Personaje
popular en el este de Europa, que ha sido descrito como mitad cabra, mitad
demonio: tiene un par de cuernos gigantes, patas muy grandes y un cuerpo
peludo. Cada navidad, Krampus viene a sancionar a los niños que se han portado
mal; en contraste con San Nicolás, Santa Claus o Papa Noel, que viene a premiar
a quienes han sido muy educados. Se trata de un persona cuyo origen está vinculado
a la cultura religiosa anterior al cristianismo.
7. El hombre lobo
El
hombre lobo es probablemente una de las leyendas que más ha inspirado cuentos y
películas en Europa. Cuentan que, a finales del siglo XIX, un hombre con
licantropía asesinó a 17 personas. La explicación que él mismo dio es que por
las noches, se transformaba inevitablemente en un lobo cuya necesidad
insaciable era asesinar. En otra versión, de origen guaraní, existe un humano
de aspecto desgarbado y olor desagradable que se transforma en lobo durante las
noches de luna llena, y se dedica a atacar granjas y buscar carroña.
8.
Popocatepetl e Iztaccihuatl
Cuenta
la leyenda que en el imperio Azteca había un importante guerrero llamado
Popocatépetl, que amaba a la hija de uno de los jefes: Iztaccihuatl. Antes de
irse a una guerra, Popocatépetl se despide de Iztaccihuatl prometiéndole que
volvería por ella. Desgraciadamente, otro de los soldados que también estaba
enamorado de ella, difundió la falsa noticia de que Popocatépetl había muerto en
combate.
Cuando
Iztaccíhuatl se enteró, decidió quitarse la vida. Tiempo después el guerrero
vuelve por ella, y al encontrarse con que estaba muerta; no aguantó la tristeza
y murió también. Ante esto, los dioses se conmovieron y los transformaron en
dos de los volcanes más grandes del centro de México, que actualmente llevan
sus nombres.
9. El
holandés errante
Una
leyenda que se remonta al siglo XVII, donde un capitán holandés llamado Hendrik
Van Der Decken hacía un viaje en barco con rumbo a la India. En eso, una fuerte
tormenta azota su barco, a lo que el capitán se resistió con fuerza y
determinación. Esto desafió la autoridad de Dios, quien condenó al capitán a
vagar, junto con su barco, sin rumbo por todo el océano. Desde entonces, cuenta
la leyenda que el fantasma del holandés errante se aparece a media noche junto
con otras almas en pena. Su aparición es además sinónimo del mal augurio para
los capitanes que lo avistan.
10.
Anahí y la flor de ceibo
En las
orillas del Paraná, al este de Argentina, vivía una joven guaraní que cantaba
de una manera especial. A la llegada de los “conquistadores”, Anahí fue apresada
junto con otras personas del pueblo. Una noche se escapó, pero rápidamente la descubrieron.
Su condena fue la muerte, atada a un árbol para quemarla. El día que se cumplió
la condena, y mientras su cuerpo ardía, Anahí comenzó a cantar. A la mañana siguiente,
en el lugar donde su cuerpo se hacía consumido, aparecieron varias flores
rojas, que ahora son la Flor Nacional Argentina y se llaman “Flor de ceibo”.
11. El
hilo rojo
Cuenta
una leyenda corta proveniente de China que hace muchos años, un emperador pidió
que fuese a su palacio una reputada bruja para que, mediante sus poderes
mágicos, le mostrase con qué mujer se debía casar. La bruja, gracias a sus
cualidades, era capaz de ver un larguísimo hilo rojo atado al meñique del
emperador, y cuyo otro extremo debería estar el meñique de aquella persona
predestinada a ser la futura esposa.
Así, la
bruja y el emperador empezaron a rastrear el origen del hilo, hasta que después
de viajar durante varias semanas vieron que este llevaba a una campesina pobre
vestida con harapos y a cuyos brazos llevaba un bebé cubierto de suciedad.
Airado al verse a sí mismo víctima de una broma, el emperador empujó a la
campesina, cayéndole el bebé al suelo y dejando una herida en la cabeza de
este, y se volvió a palacio tras ordenar el arresto de la bruja.
Muchos
años después, tras ser aconsejado por el consejo de sabios, el emperador
decidió casarse con la hija de un terrateniente del lugar; al iniciarse la
ceremonia de boda y levantar el velo que cubría el rostro de su futura esposa,
vio en su frente una cicatriz que le resultaba familiar.
12. El
Zorro y el camello
En esta
leyenda corta proveniente de África, un zorro y un camello se hacen amigos y
deciden cruzar un río para comer los alimentos disponibles en la otra orilla.
Para ello, el zorro se sube a la espalda del camello, y este cruza aprovechando
su peso para resistir la corriente.
Una vez
que llegan a la otra orilla, ambos animales se separan y el camello va a comer
a un campo de cebada, mientras que el zorro va a comer insectos. Pero el zorro
termina de comer antes, y satisfecho por sentirse saciado, empieza a cantar a
viva voz. Estos gritos llaman la atención de los campesinos que cuidan el campo
de cebada, los cuales van a examinar la zona y se encuentran al camello.
Cuando
el zorro va en busca de su amigo, se lo encuentra tendido en el suelo, dolorida
por la paliza que le acaban de dar los campesinos. "¿Por qué has hecho
tanto ruido?", pregunta el camello. El zorro le responde que tiene la
costumbre de cantar tras comer insectos. "Ya veo. Pues si eso es todo,
volvamos". Al cruzar el río de vuelta, el camello empieza a bailar con
medio cuerpo sumergido en el agua. "¿Qué haces? ¡No sé nadar!" dice
el zorro, aterrado. "Es que tengo la costumbre de bailar tras comer cebada",
responde el camello, mientras el zorro cae al agua y es arrastrado por la
corriente.
miércoles, 7 de agosto de 2019
LOS RELATOS QUE TRANSMITIMOS
Los
relatos que transmitimos de manera oral a lo largo de mucho tiempo, conocidos
como “leyendas”, son uno de los elementos culturales más ricos e importantes en
muchas sociedades.
Es así
porque nos hablan sobre la cosmovisión, los valores, los ideales, los miedos,
los intereses y las transformaciones generacionales de quienes han integrado
una cultura en particular. Por lo mismo constituyen un recurso pedagógico e
historiográfico importante.
No sólo
eso, sino que, al ser relatos que se comparten entre distintas generaciones,
pueden resultar interesantes y divertidos tanto para los niños como para
jóvenes y adultos. En este artículo encontrarás una selección de 10 leyendas
cortas que forman parte de distintas culturas, además de una breve definición
de las leyendas en comparación con los mitos y las fábulas.
Leyenda,
mito y fábula: algunas diferencias
Las
leyendas son narraciones que se transmiten oralmente de generación en
generación. Trascienden los registros escritos, pues son relatos que se han
difundido de boca en boca, generalmente de las generaciones mayores a las más
jóvenes. No obstante, su transmisión se adapta a las condiciones de nuestras
sociedades, con lo que las leyendas son también comunicadas y extendidas a
través de textos, libros e incluso películas.
Se
trata, en todo caso, de narraciones que hacen alusión a hechos sobre la vida
humana, que pueden tener raíces históricas, o no, así como mezclar realidad con
fantasía. Esto último es lo que hace diferente a una leyenda de un mito, pues
el mito cuenta principalmente la historia de seres divinos, y es a través de
dicha historia como se fundan creencias religiosas y pautas morales.
Por
otro lado, tanto las leyendas como los mitos son relatos distintos a las
fábulas. Se diferencian en que las fábulas tienen como protagonistas animales
que hablan y que a través de sus aventuras nos dejan una enseñanza.
En
cualquier caso, un mismo relato puede contener elementos tanto de leyenda como
de mito y fábula, y todos pueden brindar explicaciones a fenómenos naturales y sobrenaturales,
así como a distintos acontecimientos sociales. En todas las leyendas suelen
existir distintas versiones, según el lugar específico donde se cuentan.
domingo, 4 de agosto de 2019
GRABAN AL TIBURON MAS ANTIGUO NADANDO EN EL GOLFO DE MEXICO.
Posiblemente
has oído hablar del enorme tiburón prehistórico apodado megalodon. Lo más
parecido que permanece en el planeta con vida es el tiburón de peinetas
(Hexanchus griseus), una especie que habita en las profundidades del océano muy
difícil de ver.
El
encuentro tuvo lugar con el experto en tiburones Gavin Naylor junto a un colega
en el interior de un sumergible. Naylor captó imágenes asombrosas de un ejemplar
desde la cámara del aparato.
El
Hexanchus griseus es el linaje de tiburones vivo más antiguo. De hecho, la
inmersión que captó al ejemplar fue parte de una investigación en curso sobre
el comportamiento y la biología de dichos tiburones.
Eiburón
de peinetas es anterior a la mayoría de los dinosaurios, por tanto, es una
especie que ha existido durante aproximadamente 200 millones de años. Incluso
algunos científicos creen que pueden haber sobrevivido al mayor evento de
extinción masiva, el Pérmico-Triásico, que mató al 96% de la vida marina.
Por
cierto, el ejemplar era una hembra de seis branquias de más de 5 metros. El
hallazgo ocurrió a más de 1.000 metros de profundidad, debajo de la superficie
del Golfo de México, justo al lado del Cabo de Eleuthera en las Bahamas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)