jueves, 15 de mayo de 2014

RICHMODIS LA RESUCITADA

A MEDIADOS DEL SIGLO XIV VIVÍA EN COLONIA (ALEMANIA) EL SEÑOR DE ADUCHT CON SU MUJER RICHMODIS. EL MÁS TIERNO AMOR UNÍA A LOS ESPOSOS EN UNA DICHA PERFECTA, Y AMBOS GOZABAN DE LA MEJOR REPUTACIÓN EN TODA LA CIUDAD. ERAN INMENSAMENTE FELICES.
PERO ESTA FELICIDAD SE VIO PRONTAMENTE TRUNCADA. EN 1357 LA PESTE ASOLÓ LA CIUDAD. LOS HABITANTES CAÍAN MUERTOS EN MEDIO DE LAS CALLES Y AQUELLOS QUE NO PODÍAN SALIR DE COLONIA ESPERABAN RESIGNADOS LA MUERTE. RICHMODIS FUE ATACADA DE LA EPIDEMIA Y POCOS DÍAS DESPUÉS MURIÓ. POR LAS CIRCUNSTANCIAS NO SE PODÍA NI PENSAR EN UN ENTIERRO SOLEMNE; POR TANTO, EL SEÑOR DE ADUCHT SE VIO FORZADO A ENTERRAR AL MOMENTO A SU MUJER EN EL CEMENTERIO DE LOS SANTOS APÓSTOLES. SIN EMBARGO, PARA HONRAR DE ALGUNA MANERA A LA DIFUNTA, QUISO QUE SUS JOYAS FUESEN ENTERRADAS CON ELLA.
ASÍ SE HIZO. PERO ESTO FUE ADVERTIDO POR LOS SEPULTUREROS, LOS CUALES, TENTADOS POR LA CODICIA, UNA VEZ QUE LLEGÓ LA NOCHE, ABRIERON LA FOSA PARA ROBAR LAS RICAS ALHAJAS. YA LLEVABAN COGIDAS VARIAS DE ÉSTAS, CUANDO, AL QUERER SACAR DE UNO DE LOS DEDOS DE RICHMODIS UN MARAVILLOSO ANILLO, LA DAMA, QUE EN REALIDAD NO HABÍA MUERTO, SINO QUE SOLAN1ENTE HABÍA SUFRIDO UN LETARGO, VOLVIÓ EN SÍ.
LOS SEPULTUREROS, ESPANTADOS, HUYERON, Y LA SEÑORA, LEVANTÁNDOSE, SALIÓ DEL CEMENTERIO Y SE DIRIGIÓ A SU CASA. CUANDO LLEGÓ A LA PUERTA, GOLPEÓ. ACUDIÓ UN CRIADO Y PREGUNTÓ QUIÉN ERA EL QUE LLAMABA A TAN INTEMPESTIVAS HORAS. CUANDO OYÓ LA VOZ DE SU SEÑORA QUE DECÍA “SOY YO”, TEMBLÓ DE ESPANTO Y FUE A AVISAR AL SEÑOR DE ADUCHT. ÉSTE, CREYENDO QUE ERA UNA ALUCINACIÓN DEL CRIADO, CONTESTÓ:
-TAN IMPOSIBLE ES QUE MI MUJER HAYA RESUCITADO COMO QUE MIS CABALLOS SUBAN A LA GUARDILLA.
PERO APENAS HUBO PRONUNCIADO ESTAS PALABRAS, SE OYÓ UN ESTRÉPITO TERRIBLE Y EL SEÑOR DE ADUCHT VIO ASOMBRADO QUE SUS CABALLOS, SALIENDO DE LAS CUADRAS, PENETRABAN EN LA CASA Y SUBÍAN A LA GUARDILLA. ENTONCES EL CABALLERO, DOMINANDO SU ESPANTO, CORRIÓ A LA PUERTA, LA ABRIÓ Y ENCONTRÓ A SU MUJER, RICHMODIS, A LA QUE ABRAZÓ CON MUCHA TERNURA.
LA RESUCITADA RECIBIÓ LOS MAYORES CUIDADOS. GRACIAS A ELLOS COBRÓ FUERZAS Y VIVIÓ DURANTE MUCHOS AÑOS EN COMPAÑÍA DE SU MARIDO, ALABANDO SIEMPRE A DIOS POR EL GRAN FAVOR OBRADO.


viernes, 9 de mayo de 2014

CARTA DE UNA MADRE A SU HIJA.

Mi querida hija, el día que me veas vieja, te pido por favor que tengas paciencia, pero sobre todo trata de entenderme. Si cuando hablamos, repito lo mismo mil veces, no me interrumpas para decirme "eso ya me lo contaste" solamente escúchame por favor. Y recordar los tiempos en que eras niña y yo te leía la misma historia, noche tras noche hasta que te quedabas dormida.

Cuando no me quiera bañar, no me regañes y por favor no trates de avergonzarme, solamente recuerda las veces que yo tuve que perseguirte con miles de excusas para que te bañaras cuando eras niña. Cuando veas mi ignorancia ante la nueva tecnología, dame el tiempo necesario para aprender, y por favor no hagas esos ojos ni esas caras de desesperada.

 Recuerda mi querida, que yo te enseñé a hacer muchas cosas como comer apropiadamente, vestirte y peinarte por ti misma y como confrontar y lidiar con la vida. El día que notes que me estoy volviendo vieja, por favor, ten paciencia conmigo y sobre todo trata de entenderme. Si ocasionalmente pierdo la memoria o el hilo de la conversación, dame el tiempo necesario para recordar y si no puedo, no te pongas nerviosa, impaciente o arrogante. Solamente ten presente en tu corazón que lo más importante para mí es estar contigo y que me escuches.

Y cuando mis cansadas y viejas piernas, no me dejen caminar como antes, dame tu mano, de la misma manera que yo te las ofrecí cuando diste tus primero pasos. Cuando estos días vengan, no te debes sentir triste o incompetente de verme así, sólo te pido que estés conmigo, que trates de entenderme y ayudarme mientras llego al final de mi vida con amor. Y con gran cariño por el regalo de tiempo y vida, que tuvimos la dicha de compartir juntas, te lo agradeceré.

Con una enorme sonrisa y con el inmenso amor que siempre te he tenido, sólo quiero decirte que te amo, mi querida hija.

 Desconozco su autora.

jueves, 8 de mayo de 2014

PEDIR AYUDA Y ENCONTRARLA

¿Cuántos, al sentirse necesitados de ayuda, pensarían en mi seguros de encontrar, de mi parte, algo de acogida?

Tenemos a nuestro alrededor tantas personas: familiares, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, conocidos. El número será mayor o menor. Lo que importa es la calidad.

Se presenta una situación difícil. Hay que pedir ayuda. Si tenemos suerte, con cierta rapidez somos capaces de escoger a quién solicitar ese favor. En otras ocasiones, empezamos a repasar nombres y nombres y los vamos descartando uno a uno...
Sí: no siempre encontramos a la persona justa para un asunto concreto. A veces, por la complejidad del tema. Otras veces, es triste reconocerlo, porque los que parecían ser amigos no lo son tanto...
Podríamos aplicar la mirada hacia nosotros mismos: ¿cuántos, al sentirse necesitados de ayuda, pensarían en nosotros? ¿Cuántos nos llamarían por teléfono, enviarían un mensaje, confiarían de palabra ese asunto seguros de encontrar, de nuestra parte, algo de acogida?
En la vida es muy hermoso saber que contamos con personas disponibles para hacernos un favor. Algunas, incluso, son capaces de desvivirse por darnos una mano. Encontrarse con alguien así alivia el alma y da confianza.
Si resulta tan bello tener cerca a amigos disponibles, ¿no será hora de revisar mis actitudes? ¿Son las de un ser ensimismado, egoísta, pequeño de alma, o la de un corazón grande, sencillo, disponible, abierto a las peticiones de otros?
Al responder a esas preguntas, quizá descubra que llega la hora de cambiar. Me lo pide Dios, que también necesita mujeres y hombres generosos y alegres para llevar su Amor a los hombres. Me lo piden tantas personas que, en las mil encrucijadas de la vida, necesitan encontrar, en la lista de sus "contactos" y "amigos" a alguien, realmente, disponible y bueno.
Autor: P. Fernando Pascual LC | Fuente: Catholic.net


ESPERAS MATERNAS

Una joven muy práctica y estudiosa de métodos rápidos y fáciles para todo, busca a uno de sus maestros y le dice:
- Maestro, ya me siento lo suficientemente madura para ser madre. Estoy planeando embarazarme dentro de poco tiempo.
El maestro le responde:
- ¿Ya aprendiste a lidiar con las esperas?

'Sí ', le dice ella.
- Por supuesto que sé que tendré que pasar por nueve meses de espera, pero me siento bien preparada para enfrentar esa fase.

El maestro la mira con una cariñosa sonrisa y se pone a hablar:
- De todas las esperas, esos nueve meses será la menor de todas. Después del nacimiento de tu hijo deberás saber esperar por la hora precisa para dejar de amamantarlo; por el momento en que él consiga caminar solito sin llamarte cada vez que se cae; por la habilidad de comunicarse con palabras sin que tú tengas que ser su intérprete; por el tiempo que ya consiga hacer pipí (entre otras cosas)
en el lugar adecuado y no en ti o en los demás...

La joven solamente escucha con atención... y el maestro continúa:
- ... tú deberás saber esperar a que él regrese "sano y salvo" de la escuela todos los días, sin angustiarte; llegada la adolescencia, deberás saber esperar que él vuelva rápido para la casa, si no lo hiciera en el horario en que ofreció regresar; después de casado deberás saber esperar que él aparezca los domingos o que llame por teléfono de vez en cuando.
Nacidos tus nietos, es muy probable que tú, a título de "colaboración", debas comenzar todo de nuevo.
¿Y ahora? ¿Estás preparada?
Enrollando los dedos en un rizo sobre su oreja, la joven responde:
- Pensándolo mejor, antes voy a hacer un curso sobre el Arte de Saber Esperar.
Maestro, ¡Ser Mamá es un Arte!


Silvia Schmidt

martes, 6 de mayo de 2014

LA FUERZA DEL AMOR

El núcleo del amor es la fuerza, el valor que mostramos para luchar por lo que amamos, la fortaleza para defender lo que más apreciamos, enfrentar desafíos, superar barreras, derribar obstáculos. 

Cuando el amor es auténtico surge con la fuerza de la audacia, el atrevimiento, la osadía que nos lanza a correr riesgos para conquistar lo que amamos; es en esa entrega sin condiciones 
donde surgen fortalezas donde antes no las había. 

El amor nos da el valor de: 

Luchar por nuestros sueños. 
Dar la vida por los que llevamos en el corazón. 
Modificar nuestra propia existencia. 
Cambiar nuestro ser. 
Rebasar el límite de nuestras potencialidades. 

El amor nos da la fuerza: 
Para respetar a los seres que amamos. 
Para sonreír a pesar de las adversidades. 
De la humildad para pedir perdón. 
La grandeza de la comprensión. 
La nobleza de perdonar. 

El amor nos da el poder: 
Para manifestar nuestras emociones. 
Para alcanzar estrellas. 
Para convertir nuestros sueños en realidades. 
Entregar nuestra vida por un ideal. 

El amor nos transforma en seres superiores, nos despierta nuestra capacidad de asombro, nos da la sensibilidad de la contemplación, nos impulsa a niveles infinitos, nos da la fuerza 
para recorrer nuestra vida con un espíritu invencible y nos impulsa a alcanzar lo imposible. 

El amor es la fuerza que Dios deposita en el corazón de todos los seres humanos, a cada uno corresponde decidir vivir como un paladín o un cobarde, como un conquistador o un 
conformista, como un ser excelente o un mediocre, como un ser lleno de luz o quien permanece por siempre en la oscuridad, el amor hace nacer la fuerza para atrevernos a ser 
auténticos colaboradores en la grandeza de la creación. 

 
Autor desconocido


lunes, 5 de mayo de 2014

SIETE PALABRAS MAGICAS

1.- MUÉVETE
Mueve tu casa, tu cama, tu cuerpo.
Camina, sal por las mañanas, sal de la rutina del trabajo, las relaciones y los patrones de vida.
Cambia tu perspectiva.
Acércate a aquellas personas con las que puedas ser auténtico y nutran tus sueños más locos.
No necesitas mover montañas: trasladar una pequeña piedra puede hacer maravillas.
2.- TOCA
Da abrazos a todo aquel que quieras.
Besa a la gente en la mejilla.
Acaricia tu gato, tu perro.
Saborea la sensación de un pañuelo de seda, de una pieza de madera, de las diferentes texturas.
El musgo, las cortezas, las rocas y el agua
Mientras más lo hagas te sentirás más agusto con el placer de tocar.

3.- ESCUCHA
Siéntate en silencio y observa cuanto hay allí para ser escuchado.
Escucha a la gente, lo que realmente están diciendo.
Escucha hasta la última nota de cada canción.
Escucha tu voz interna, ésa que sólo escuchas cuando la confusión de cada día disminuye.
Oye el susurro de las hojas, el llamado de las ranas, el crujido de la madera ardiendo en tu chimenea.
Escucha con tu corazón y siempre escucha aquello que nunca es hablado.

4.- SIENTE
El dolor, experimenta el gozo, hasta que sientas que vas a evaporarte.
Permítete reír hasta que te duela, siente el amor desde lo más profundo de tu corazón.
Enójate y expresa tu furia, si es el caso, pero hazlo a solas.
Si no sientes de verdad, no estás vivo.

5.- CONFÍA
Tú sabes lo que necesitas saber. Detén tus dudas.
Aquella cosquilla interna es tu más alta verdad y ella te servirá del mejor modo.
Te arrepientes cuando desconoces o niegas tu intuición.
Ten ésto en cuenta: finalmente, tú y sólo tú sabes lo que es mejor para tí.
Si consumes, sin darte cuenta, todo tu día pintando, eso es lo que debes hacer.
Si te encanta caminar al lado del océano, encuentra la forma de llegar allí.
Si no confías completamente en tí, te conviertes en nada.
6.- REÚNETE
Con los hombres y mujeres que amas.
Toma el café acompañado, camina en compañía por el bosque, conversa y habla, lee en voz alta para otros.
Haz absolutamente todo acompañado.
Celebra que tu cabello, tu piel, tu cuerpo y tus historias, son diferentes a las de otros y a su vez son completamente parecidas.
Cocina y come en compañía.
Llora, laméntate, ríe, abraza a alguien.

7.- RECIBE
Por una vez, para de dar y dar y dar a todos menos a tí mismo. Acepta los cumplidos con gracia.
La voz que necesitas oír, el abrazo, ese momento para conversar, la comida en tu mesa, el dinero que necesitas, siempre serán suministrados.
Abréte a recibir, abre tus manos para que sean llenadas con abundancia.
Recibe todas las cosas buenas que mereces y recuerda mostrar gratitud por tu VIDA.



domingo, 4 de mayo de 2014

ORIGEN DEL DÍA DE LOS MUERTOS EN MÉXICO

LA MUERTE ES EL DESTINO INEXORABLE DE TODA VIDA HUMANA Y ES NATURAL QUE NOS ASUSTE Y ANGUSTIE SU REALIDAD, SOBRE TODO CUANDO VEMOS DE CERCA EL PELIGRO DE MORIR O CUANDO AFECTA A NUESTROS SERES QUERIDOS.
ESTE RESUMEN DEDICADO A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS TIENE EL PROPÓSITO DE ACERCAR A NIÑOS Y ADULTOS CON LA IDEA DE LA MUERTE, PARA QUE LA VAYAN ACEPTANDO COMO PARTE INEVITABLE DE LA VIDA HUMANA, CONOCER CÓMO ALGUNAS CULTURAS ANTIGUAS TAMBIÉN HACÍAN RITOS SOBRE LA MUERTE; Y FORTALECER EL CARÁCTER DESDE EL PUNTO DE VISTA RELIGIOSO.
ADEMÁS, ESPERO PUEDA AYUDAR A ENTENDER MEJOR LA SENSIBILIDAD MEXICANA, NUESTRA MANERA TAN PARTICULAR ENTENDER Y DAR SENTIDO A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS.
MÁS QUE EL HECHO DE MORIR, IMPORTA MÁS LO QUE SIGUE AL MORIR. ESE OTRO MUNDO SOBRE EL QUE HACEMOS REPRESENTACIONES, COSTUMBRES Y TRADICIONES QUE SE CONVIERTEN EN CULTURAS, TODAS DE IGUAL IMPORTANCIA, PUES ANTE EL CAMINO DESCONOCIDO QUE LA MUERTE NOS SEÑALA, SÓLO ES POSIBLE IMAGINARLA CON SÍMBOLOS.

EL CULTO A LOS MUERTOS EN OTRAS CULTURAS
ERA QUIEN RECIBÍA LAS OFRENDAS. EN LAS CULTURAS ANTIGUAS COMO LA CHINA Y EGIPCIA EL CULTO A LOS MUERTOS ES UN SÍMBOLO DE UNIDAD FAMILIAR. LES RENDÍAN CULTO CONSTRUYENDO TEMPLOS Y PIRÁMIDES.
EN LA CULTURA CHINA POR EJEMPLO, EN LOS ANIVERSARIOS, SE QUEMABA INCIENSO, SE ENCENDÍAN CANDELAS Y COLOCABAN OFRENDAS DE ALIMENTOS SOBRE UN ALTAR. ERAN LOS DÍAS EN LOS QUE SE RECORDABA LAS GRANDES DEUDAS QUE SE TENÍAN CON LOS ANTEPASADOS.
LOS ANTIGUOS EGIPCIOS CREÍAN QUE EL INDIVIDUO TENÍA DOS ESPÍRITUS. CUANDO FALLECE, UNO VA AL MÁS ALLÁ Y EL SEGUNDO QUEDA VAGANDO EN EL ESPACIO, POR LO QUE TIENE NECESIDAD DE COMER. CONSIDERABAN QUE ESTE ESPÍRITU VIVÍA EN EL CUERPO QUE ELLOS CUIDADOSAMENTE HABÍAN EMBALSAMADO, DE ESTA MANERA EL ESPÍRITU PODÍA SEGUIR EXISTIENDO. ESTE ESPÍRITU
LOS AZTECAS Y EL CULTO A LA MUERTE
LA FIESTA DE MUERTOS ESTÁ VINCULADA CON EL CALENDARIO AGRÍCOLA PREHISPÁNICO, PORQUE ES LA ÚNICA FIESTA QUE SE CELEBRABA CUANDO INICIABA LA RECOLECCIÓN O COSECHA. ES DECIR, ES EL PRIMER GRAN BANQUETE DESPUÉS DE LA TEMPORADA DE ESCASEZ DE LOS MESES ANTERIORES Y QUE SE COMPARTÍA HASTA CON LOS MUERTOS.
EN LA CULTURA NÁHUATL SE CONSIDERABA QUE EL DESTINO DEL HOMBRE ERA PERECER. ESTE CONCEPTO SE DETECTA EN LOS ESCRITOS QUE SOBRE ESA ÉPOCA SE TIENEN. POR EJEMPLO, EXISTE UN POEMA DEL REY Y POETA NETZHUALCOYOTL (1391-1472): SOMOS MORTALES / TODOS HABREMOS DE IRNOS, / TODOS HABREMOS DE MORIR EN LA TIERRA... / COMO UNA PINTURA, / TODOS IREMOS BORRANDO. / COMO UNA FLOR, / NOS IREMOS SECANDO / AQUÍ SOBRE LA TIERRA... / MEDITADLO, SEÑORES ÁGUILAS Y TIGRES, / AUNQUE FUERAIS DE JADE, / AUNQUE FUERAIS DE ORO, / TAMBIÉN ALLÁ IRÉIS / AL LUGAR DE LOS DESCANSOS. / TENDREMOS QUE DESPERTAR, / NADIE HABRÁ DE QUEDAR.
ESTE SENTIMIENTO DE LA REPRESENTACIÓN DEL DESTINO SE DEBE ENTENDER EN EL SENTIDO DE QUE EL PUEBLO AZTECA SE CONCEBÍAN COMO SOLDADOS DEL SOL, CUYOS RITOS CONTRIBUÍAN A FORTALECER AL SOL-TONATIUH EN SU COMBATE DIVINO CONTRA LAS ESTRELLAS, SÍMBOLOS DEL MAL Y DE LA NOCHE O DE LA OSCURIDAD. LOS AZTECAS OFRECÍAN SACRIFICIOS A SUS DIOSES Y, EN JUSTA RETRIBUCIÓN, ÉSTOS DERRAMABAN SOBRE LA HUMANIDAD LA LUZ O EL DÍA Y LA LLUVIA PARA HACER CRECER LA VIDA.
EL CULTO A LA MUERTE ES UNO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LA RELIGIÓN DE LOS ANTIGUOS MEXICANOS. CREÍAN QUE LA MUERTE Y LA VIDA CONSTITUYEN UNA UNIDAD. PARA LOS PUEBLOS PREHISPÁNICOS LA MUERTE NO ES EL FIN DE LA EXISTENCIA, ES UN CAMINO DE TRANSICIÓN HACIA ALGO MEJOR.
ESTO SALTA A LA VISTA EN LOS SÍMBOLOS QUE ENCONTRAMOS EN SU ARQUITECTURA, ESCULTURA Y CERÁMICAS, ASÍ COMO EN LOS CANTOS POÉTICOS DONDE SE EVIDENCIA EL DOLOR Y LA ANGUSTIA QUE PROVOCA EL PASO A LA MUERTE, AL MICTLÁN, LUGAR DE LOS MUERTOS O DESCARNADOS QUE ESPERAN COMO DESTINO MÁS BENIGNO LOS PARAÍSOS DEL TLALOCAN.

EL SACRIFICIO DE MUERTE NO ES UN PROPÓSITO PERSONAL; LA MUERTE SE JUSTIFICA EN EL BIEN COLECTIVO, LA CONTINUIDAD DE LA CREACIÓN; IMPORTA LA SALUD DEL MUNDO Y NO ENTRAÑA LA SALVACIÓN INDIVIDUAL. LOS MUERTOS DESAPARECEN PARA VOLVER AL MUNDO DE LAS SOMBRAS, PARA FUNDIRSE AL AIRE, AL FUEGO Y A LA TIERRA; REGRESA A LA ESENCIA QUE ANIMA EL UNIVERSO.
LOS SACRIFICIOS HUMANOS SE CONSIDERAN COMO EL TRIBUTO QUE LOS PUEBLOS VENCEDORES PAGABAN A SUS DIOSES, Y ELLOS A SU VEZ ALIMENTABAN LA VIDA DEL UNIVERSO Y A SU SOCIEDAD.
POR OTRO LADO, CUANDO ALGUIEN MORÍA, ORGANIZABAN FIESTAS PARA AYUDAR AL ESPÍRITU EN SU CAMINO. COMO EN LA ANTIGUA CULTURA EGIPCIA, LOS ANTIGUOS MEXICANOS ENTERRABAN A SUS MUERTOS ENVUELTOS EN UN "PETATE", LES PONÍAN COMIDA PARA CUANDO SINTIERAN HAMBRE, YA QUE SU VIAJE POR EL CHIGNAHUAPAN (DEL NÁHUATL: NUEVA APAN, EN EL RÍO; O "SOBRE LOS NUEVE RÍOS"), PARECIDO AL PURGATORIO, ERA MUY DIFÍCIL DE TRANSITAR PORQUE ENCONTRARÍAN LUGARES FRÍOS Y CALUROSOS.

LA CELEBRACION EN LA ACTUALIDAD
ESTA CELEBRACIÓN CONSERVA MUCHA DE LA INFLUENCIA PREHISPÁNICA DEL CULTO A LOS MUERTOS, LAS ENCONTRAMOS EN TLÁHUAC, XOCHIMILCO Y MIXQUIC, LUGARES CERCANOS A LA CIUDAD DE MÉXICO. EN EL ESTADO DE MICHOACÁN LAS CEREMONIAS MÁS IMPORTANTES SON LAS DE LOS INDIOS PURÉPECHAS DEL FAMOSO LAGO DE PÁTZCUARO, ESPECIALMENTE EN LA ISLA DE JANITZIO. IGUALMENTE IMPORTANTES SON LAS CEREMONIAS QUE SE HACEN EN POBLADOS DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC, OAXACA Y EN CUETZALÁN, PUEBLA.
SOBRE SUS ALTARES ENCIENDEN VELAS DE CERA, QUEMAN INCIENSO EN BRACERILLOS DE BARRO COCIDO, COLOCAN IMÁGENES CRISTIANAS: UN CRUCIFIJO Y LA VIRGEN DE GUADALUPE. PONEN RETRATOS DE SUS SERES FALLECIDOS. EN PLATOS DE BARRO COCIDO SE COLOCAN LOS ALIMENTOS, ESTOS SON PRODUCTOS QUE GENERALMENTE AHÍ SE CONSUMEN, PLATILLOS PROPIOS DE LA REGIÓN. BEBIDAS EMBRIAGANTES O VASOS CON AGUA, JUGOS DE FRUTAS, PANES DE MUERTO, ADORNADOS CON AZÚCAR ROJA QUE SIMULA LA SANGRE. GALLETAS, FRUTAS DE HORNO Y DULCES HECHOS CON CALABAZA.
SENTIDO MEXICANO DE LA MUERTE
EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO TENEMOS UN SENTIMIENTO ESPECIAL ANTE EL FENÓMENO NATURAL QUE ES LA MUERTE Y EL DOLOR QUE NOS PRODUCE. LA MUERTE ES COMO UN ESPEJO QUE REFLEJA LA FORMA EN QUE HEMOS VIVIDO Y NUESTRO ARREPENTIMIENTO. CUANDO LA MUERTE LLEGA, NOS ILUMINA LA VIDA. SI NUESTRA MUERTE CARECE DE SENTIDO, TAMPOCO LO TUVO LA VIDA, "DIME COMO MUERES Y TE DIRÉ COMO ERES".
HACIENDO UNA CONFRONTACIÓN DE LOS CULTOS PREHISPÁNICOS Y LA RELIGIÓN CRISTIANA, SE SOSTIENE QUE LA MUERTE NO ES EL FIN NATURAL DE LA VIDA, SINO FASE DE UN CICLO INFINITO. VIDA, MUERTE Y RESURRECCIÓN SON LOS ESTADIOS DEL PROCESO QUE NOS ENSEÑA LA RELIGIÓN CRISTIANA. DE ACUERDO CON EL CONCEPTO PREHISPÁNICO DE LA MUERTE, EL SACRIFICIO DE LA MUERTE -EL ACTO DE MORIR- ES EL ACCEDER AL PROCESO CREADOR QUE DA LA VIDA. EL CUERPO MUERE Y EL ESPÍRITU ES ENTREGADO A DIOS (A LOS DIOSES) COMO LA DEUDA CONTRAÍDA POR HABERNOS DADO LA VIDA.
PERO EL CRISTIANISMO MODIFICA EL SACRIFICIO DE LA MUERTE. LA MUERTE Y LA SALVACIÓN SE VUELVEN PERSONALES, PARA LOS CRISTIANOS EL INDIVIDUO ES EL QUE CUENTA.
LAS CREENCIAS VUELVEN A UNIRSE EN CUANTO QUE LA VIDA SÓLO SE JUSTIFICA Y TRASCIENDE CUANDO SE REALIZA EN LA MUERTE.

LA CREENCIA DE LA MUERTE ES EL FIN INEVITABLE DE UN PROCESO NATURAL. LO VEMOS TODOS LOS DÍAS, LAS FLORES NACEN Y DESPUÉS MUEREN. LOS ANIMALES NACEN Y DESPUÉS MUEREN. NOSOTROS NACEMOS, CRECEMOS, NOS REPRODUCIMOS EN NUESTROS HIJOS, DESPUÉS NOS HACEMOS VIEJOS Y MORIMOS. A MENUDO EN UN ACCIDENTE PERDEMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS, UN AMIGO, UN HIJO O UN HERMANO.
ES UN HECHO QUE LA MUERTE EXISTE, PERO NADIE PIENSA EN SU PROPIA MUERTE. EN LAS CULTURAS CONTEMPORÁNEAS LA "MUERTE" ES UNA PALABRA QUE NO SE PRONUNCIA. LOS MEXICANOS TAMPOCO PENSAMOS EN NUESTRA PROPIA MUERTE, PERO NO LE TENEMOS MIEDO PORQUE LA FE RELIGIOSA NOS DA LA FUERZA PARA RECONOCERLA Y PORQUE QUIZAS TAMBIÉN SOMOS UN POCO INDIFERENTES A LA VIDA, SUPONGO QUE ASÍ ES COMO NOS JUSTIFICAMOS.

EL DESPRECIO, EL MIEDO Y EL DOLOR QUE SENTIMOS HACIA LA MUERTE SE UNEN AL CULTO QUE LE PROFESAMOS. ES DECIR, QUE LA MUERTE PUEDE SER
UNA VENGANZA A LA VIDA, PORQUE NOS LIBERA DE AQUELLAS VANIDADES CON LAS QUE VIVIMOS Y NOS CONVIERTE, AL FINAL, A TODOS POR IGUAL EN LO QUE SOMOS, UN MONTÓN DE HUESOS.

ENTONCES LA MUERTE SE VUELVE JOCOSA E IRÓNICA, LA LLAMAMOS "CALACA", "HUESUDA", "DENTONA", LA "FLACA", LA "PARCA". AL HECHO DE MORIR DE DAMOS DEFINICIONES COMO "PETATEARSE", "ESTIRAR LA PATA", "PELARSE" MORIRSE. ESTAS EXPRESIONES SON PERMITEN JUGAR Y EN TONO DE BURLA HACER REFRANES Y VERSOS.
EN NUESTROS JUEGOS ESTÁ PRESENTE CON LAS CALAVERITAS DE AZÚCAR O RECORTES DE PAPEL, ESQUELETOS COLORIDOS, PIÑATAS DE ESQUELETOS, TÍTERES DE ESQUELETOS Y CUANDO HACEMOS DIBUJOS EN CARICATURAS O HISTORIETAS.