martes, 5 de enero de 2016

IMAGENES: ¡TODOS JUNTOS! NACIERON SEIS PARES DE OSOS PANDAS… ¡GEMELOS!



CHINA.- Son los más tiernos del mundo y nacieron a lo grande: seis pares osos panda gemelos fueron presentados en sociedad. Mira las fotos.

En total fueron 13 osos panda gigantes, entre ellos seis pares de gemelos, que nacieron al suroeste de China y exhibidos en el marco del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Centro de Investigación y Crianza de Pandas Gigantes de Chengdu con el objetivo de concientizar a la población sobre la protección de estos mamíferos.

Los investigadores festejaron la gran noticia ya que esta especie tiene una tasa de natalidad demasiado baja. Además los ejemplares suelen ser sexualmente inactivos y las hembras quedan embarazadas una vez al año y dan a luz un máximo de tres criaturas.


 ¿Qué les dan de comer? Muchos creen que la alimentación es la base de esta nueva noticia. Se calcula que menos de 2.000 pandas viven en libertad en las provincias chinas de Sichuan, Shaanxi y Gansu, al oeste del país y otros 400 osos son mantenidos en cautiverio en zoológicos y centros especializados en su cuidado. (Redacción El Intransigente)

domingo, 3 de enero de 2016

8 FRASES DE CARLOS SLIM PARA MEJORAR TUS FINANZAS PERSONALES

El dinero no crece en los árboles ni para Carlos Slim Helú, el empresario mexicano y segundo hombre más rico del mundo. Sobre el magnate que aprovechó la crisis del 82 para diversificar su portafolio de inversión y disparar su riqueza se ha escrito mucho; su éxito y posición se deben a una serie de buenas decisiones, contados fracasos y estar en el momento preciso con la gente correcta. Sin duda, un personaje del que hay mucho que aprender. A continuación te presentamos 8 frases célebres de Carlos Slim y su aplicación a tu vida diaria para revolucionar tus finanzas personales:
1“Hay que imponer nuestra voluntad a nuestras debilidades.”
¿Cómo va tu cuenta de ahorro para el retiro?, ¿el pago de la casa?, ¿del auto? Si tienes deudas pendientes, liquidarlas debe ser tu prioridad. No gastes en un iPhone de nueva generación que no necesitas. Mejor paga tu deuda para evitar preocupaciones futuras. Enfócate en el ahorro y no te dejes llevar por nimiedades que no te van a traer más que una satisfacción pasajera.
2“Cuando vives para la opinión de los demás, estás muerto. No quiero vivir pensando en cómo voy a ser recordado.”
No te endeudes en vano. Piensa en el porqué de tu compra más reciente: ¿fue porque lo querías? ¿Porque lo necesitabas? ¿Porque querías quedar bien con alguien? ¿Porque es algo que, se supone, deberías tener? No gastes para formarte una imagen de alguien que no eres. No vale la pena el golpe a tu estado de cuenta y el riesgo de caer en Buró de Crédito.
3“La ocupación desplaza a la preocupación, y los problemas, al enfrentarlos, desaparecen. Así, los problemas deben hacernos más fuertes, de los fracasos aprender y hacer de los éxitos estímulos callados.”
De nada te sirve lamentarte por deudas pendientes o apuros financieros. Mejor pon manos a la obra. Haz algo al respecto y libérate de la carga. Al final, descubrirás que puedes con eso y más, y por supuesto, aprenderás a no cometer el error que te colocó en esa posición en primer lugar.
4“El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos.”
No importa qué tan mal esté tu panorama financiero, recuerda que está en tus manos cambiarlo. Analiza la situación y detecta qué te puso ahí en primer lugar. Intenta encontrar un patrón de conducta o de causa-consecuencia, y reflexiona sobre qué puedes hacer para cambiarlo. Una vez que tengas una serie de posibles soluciones, impleméntalas todas hasta que alguna funcione, pensando siempre, claro está, que van a funcionar.
5“Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis.”
No gastes de más cuando tienes más. Asegúrate de seguir tu presupuesto y, mejor, esa cantidad extra ahórrala para cualquier emergencia que pueda surgir. Nunca está de más.
6“Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.”
Si puedes trabajar, hazlo. No hay mejor manera de salir adelante, especialmente en cuestión de finanzas, que trabajando.
7“La educación y el empleo son los remedios para la pobreza.”
Con el grado de competitividad que existe en el mercado laboral hoy en día, lo mejor es estar bien preparados. Invierte en la educación de tus hijos para que el día de mañana tengan cómo solventar sus gastos sin mayor dificultad de la que ya existe.
8“A mí, desde chiquito, me gustaban las inversiones.”
Invertir siempre es una buena idea. Si decides hacerlo, recuerda diversificar tu portafolio para tener más oportunidades de ganar. Ya sea que decidas poner parte en Cetes, parte en bolsa, o invertir sólo en bolsa, recuerda dividir tu inversión en diferentes industrias.

Carlos Slim es una leyenda tanto en el ámbito empresarial mexicano como en el mundo. Un hombre que empezó a invertir desde los 12 años y cuya mentalidad, estrategia y contactos han logrado posicionarlo en el segundo lugar de los más ricos del mundo. Si él ha logrado construir un imperio siguiendo sus propios criterios, quizá valga la pena adoptarlos y ver qué pueden hacer por nuestras finanzas.



viernes, 1 de enero de 2016

LAS QUEJAS CONSTRUCTIVAS SON BUENAS PARA TU SALUD

Tan importante es saber ofrecer una crítica constructiva como aceptarla. Hay que aprender a ponerse en el lugar del otro y procurar que nuestra opinión le sirva para mejorar.
Las llamadas “críticas constructivas” son totalmente diferentes a vivir quejándose todo el día.
¿En qué cambian? ¡En la actitud! Las primeras se dicen para ayudar y lo segundo para molestar y hacer daño.
Además, está comprobado que las quejas constructivas son buenas para tu salud. ¿Te gustaría saber por qué? ¡Entonces no te pierdas este artículo!
¿Qué son las quejas constructivas?
Podríamos definirlas como una opinión dada a alguien (o a nosotros mismos) con el objetivo de ayudar. Es una actitud madura, respetuosa y responsable hacia quien se dirige.

El valor de las quejas constructivas se basa en el propósito: lograr un cambio favorable en el otro, colaborar para que sea una mejor persona, etc.

Sin embargo, en muchos casos dar nuestro punto de vista desde una postura totalmente altruista está mal considerado. Se cree que es para entrometernos en lo que le ocurre a terceros o que es una manera de descalificar lo que hacen.

¡Nada más alejado de la realidad! La crítica constructiva desarrolla valores respetables en nosotros mismos.

Algunos de ellos son la lealtad, la honestidad y el respeto. No obstante, como se suele malinterpretar, sería bueno avisar de cuál es nuestra intensión antes de hacer la “queja” correspondiente.

Así evitaremos malos entendidos y una mejor predisposición de quien recibe nuestro comentario.

¿Cuál es la diferencia con las críticas destructivas? Son varios los puntos en los que difieren ambas actitudes. En el caso de la queja negativa es la que no aporta nada bueno sino que tiene el objetivo de molestar, perjudicar, etc.
Es cierto que no siempre se dicen a propósito, pero son realmente insoportables. Y lo peor de todo es que las quejas destructivas suelen ser más repetitivas que las constructivas.
Las primeras suelen expresarse en una discusión o durante un problema. Las segundas en cualquier situación cotidiana y para evitar inconvenientes a futuro. La crítica destructiva ataca… la queja constructiva, ayuda.
Cómo ofrecer una crítica constructiva
Muchas veces queremos ayudar a alguien y las cosas no terminan saliendo como esperábamos. Puede haber un mal entendido o una retroalimentación que no deseábamos. El proceso de quejarse constructivamente está basado en tres fases:

Empezar por un punto positivo.
Expresar la queja de manera simple y sin herir susceptibilidades.
Terminar con una opinión optimista para incentivar cambios.
Cuando se recibe una crítica constructiva debemos sentirnos halagados y no enojarnos. Tener a alguien con este tipo de actitudes hacia nosotros debería ser inspirador y motivante.
Según una publicación de Psychology Today existe un método llamado “sándwich” para dar este tipo de quejas que ayudan. A veces puede ser difícil llevarlo a cabo de principio a fin… ¡pero vale la pena el esfuerzo! Los pasos son:
Discutir el tema objetivo
Sería bueno que no utilizases palabras o frases del tipo “no lo hiciste”, “te falta”, “deberías”, etc. La idea no es atacar a la persona sino mejorar la tarea en específico. Entonces mejor si pasas de una crítica personal a una opinión global.
Por ejemplo, en vez de decir “no explicas bien a los clientes” diremos “los clientes no están obteniendo lo que precisan”.
Hablar de las cosas buenas
Es más fácil entablar una conversación con alguien si primero lo halagas. Esa es una de las máximas en el marketing o en la política. Es realmente un desafío decir primero lo positivo antes que lo negativo.

Felicita por las fortalezas y habilidades en primer término y motiva al otro a que sigan de esa manera. Luego, cuando llegue el turno de dar las “malas noticias”, el interlocutor no se sentirá tan mal o tan presionado.

Mostrar pruebas
No se trata simplemente de decir lo que se hace mal o de qué manera podría mejorarse. También es interesante añadir algún indicio, un estudio, etc.

A veces no contamos con una investigación sobre un tema en particular pero podemos citar consecuencias directas de tal tarea: “He notado que cada vez que los clientes entienden los beneficios del producto lo compran” siguiendo con el ejemplo inicial.
Ponerse en el mismo nivel
¿Qué sentirías o pensarías si la otra persona te dice lo mismo que tú le acabas de decir? Si es algo malo, entonces busca una mejor manera de entablar la conversación.
Nunca hay que hablar desde una posición de superioridad o de mayor inteligencia. Siempre de igual a igual, para demostrar que se quiere ayudar. Puedes usar una situación similar que te haya ocurrido y mostrar cómo lo resolviste.
“Cuando los clientes no compraban los productos les hablaba más sobre ellos”.
Reafirmar la confianza
Decirle al otro que tienes fe en que mejorará y cambiará es muy positivo y es una de las mejores formas de que una crítica o queja constructiva surta el efecto deseado. Expresa que te fías de las capacidades y habilidades del otro, asegúrale que las cosas van a mejorar.
¿Y si me hacen una crítica constructiva?
Por supuesto que los demás pueden (y deberían) hacerlo. Son muchas las ventajas de aceptar las quejas positivas. Algunas de ellas:

Valorarse más
Saber aceptar que nos equivocamos es el primer paso para mejorar y cambiar. Pero, además, demuestra cuán responsables somos con nosotros mismos y de qué manera podemos afianzar nuestras cualidades.

Si nos dicen que hacemos algo mal es porque el otro quiere que seamos mejores personas.
Controlar el orgullo
No es fácil aceptar el error. Por lo tanto, si tenemos la capacidad para acatar tanto las críticas de los demás como las propias es porque nuestras ganas de mejorar son mayores que el orgullo.
Evitar conflictos

Aprender a manejar las quejas constructivas de los demás sirve para solucionar problemas internos y también externos y sociales. Colocarse en el lugar del otro es realmente muy productivo.

UN ESTUDIO CONFIRMA QUE LA CERVEZA ES BUENA PARA EL CORAZON

Un estudio presentado en Bilbao señala que el consumo moderado de cerveza tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios y que puede mejorar la salud cardiovascular.
Estas conclusiones se recogen en un estudio dirigido por el doctor Ramón Estruch, del Hospital Clínic de Barcelona, que se ha presentado este jueves en el Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares que se celebra en la capital vizcaína.
La investigación estudió a un colectivo de pacientes con elevado riesgo cardiovascular de entre 55 y 80 años de edad, a los que se les suministró durante 28 días una bebida destilada sin polifenoles, cerveza tradicional y cerveza sin alcohol, sin sobrepasar el consumo moderado.
Así, se observó que los marcadores inflamatorios y la estabilidad de la placa de ateroma (cúmulo de grasa en la arteria) relacionados con la enfermedad cardiovascular se vieron reducidos tras la ingesta moderada de cerveza.
"Por tanto, la cerveza, tanto en su variedad tradicional como sin alcohol y tomada moderadamente durante las principales comidas, protege el sistema cardiovascular en mayor medida que otras bebidas con contenido alcohólico, debido a los polifenoles que contiene. Además, diversas investigaciones nacionales e internacionales atribuyen a los componentes no alcohólicos de la cerveza beneficios en la salud por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorios", ha explicado el doctor Estruch.

Por otra parte, la composición corporal no se vio afectada tras el consumo moderado de cerveza. Así, el peso, el índice de masa corporal o la relación cintura-cadera, no se vieron alterados tras la ingesta moderada de cerveza.

jueves, 31 de diciembre de 2015

TODO LO QUE TIENES QUE SABER DEL 2016: AÑO BISIESTO

Tegucigalpa, Honduras
Cada cuatro años los habitantes del mundo entero experimentamos cambios en nuestro calendario, y este 2016 es uno de ellos. Un año bisiesto es el que suma 366 días en vez de los 365 de un año común. Para ello se añade un día al mes más corto del año, febrero, que tiene 28, quedando este con 29 días para corregir el desfase que existe con la duración real de un año, que es de 365 días y 6 horas aproximadamente.
Se hace cada cuatro años: en los años múltiplos de cuatro (1992, 1996, 2000, 2004, 2008, 2012, 2016...); es decir, en los que son exactamente divisibles entre 4 o entre 400.

¿Leyenda o realidad? Desde el tiempo de los romanos, la creencia popular considera los años bisiestos como nefastos, y de hecho, el refranero español refleja esta superstición: “Año bisiesto, año siniestro”, “Año bisiesto, ni viña ni huerto”, “Año bisiesto, entra el hambre en el cesto”, “Año bisiesto, ni casa ni viña ni huerto ni puerto”. Pero ¿son realmente malos años? Quizás no tanto.El año bisiesto según la astrología La mala fama de los años bisiestos no tiene razón de ser desde el punto de vista de la astrología, ya que todos nacemos cuando el Sol está en un determinado grado, minuto y segundo del Zodíaco, que es la forma de medir el paso del Sol u otros planetas por las constelaciones. Cada signo tiene 30o y toda la rueda zodiacal contiene 360o.Todos los años el Sol pasará por ese mismo grado (retorno solar), aunque no siempre eso sucederá el mismo día. Por eso, no importa que se haya nacido un 29 de febrero, ese momento coincidirá con un grado, minuto y segundo de la constelación de Piscis. Simbología del año bisiesto

El significado del año bisiesto nos aclara algunas cosas acerca de la influencia que pueda ejercer en nuestras vidas.

Los años bisiestos son múltiplos de 4 y suelen promover períodos de abundantes eventos, de intensas experiencias, de proyectos y proliferación de sucesos que no tienen por qué ser nefastos.

Las vivencias que se manifiestan durante los años bisiestos buscan marcar nuestras vidas para crearnos conciencia de algunas cosas importantes.

A menudo eso provoca grandes movimientos que nos alertan de la necesidad de poner más atención en el propósito de nuestra existencia, en ser más solidarias, generosas y compasivas.

El 4 es el número de la abundancia, de la libertad, del optimismo y de la multiplicación. Otorga poder y posibilidades de expansión. Pero la infravaloración o mala utilización de este poder también facilita el abuso, la exageración, los excesos, la debacle o la proliferación de calamidades de cualquier tipo, tanto en la naturaleza en nuestras circunstancias personales.


Por otra parte, hay que decir que desde el imaginario colectivo es donde se construyen y nutren las creencias que dan vida a los vaticinios nefastos. Al atribuirle al año bisiesto tendencias adversas, la tradición repetida crea un arquetipo, un modelo de pensamiento que acaba por convertirse en realidad. Pero no hay una razón para ello, deberíamos fijarnos más en los tránsitos planetarios.

NOCHEVIEJA: NUEVE TRADICIONES DE FIN DE AÑO QUE ROZAN LO ABSURDO

Rituales con mucho o poco sentido para tratar atraer a la diosa Fortuna en la Nochevieja que despide el 2015 estarán presentes en las cenas de medio mundo. Te contamos algunos y tú decides si llevarlos a cabo o no Nochevieja y tradiciones son dos palabras que van de la mano. Rituales con o sin sentido, alimentos de la suerte, colores que no deben faltar en la ropa y diversas supersticiones poblarán las mesas de medio mundo durante la cena de la última noche del año. El 2015 quema sus últimas horas, la Nochevieja se acerca y muchos ya se preparan para llevar a cabo toda clase de costumbres con las que pretenden llamar a la diosa fortuna en el año que ya llega.

Esta Nochevieja algunos vestirán ropa roja, mientras otros llenarán sus copas con sus mejores alhajas, dependiendo del país en el que se dé la bienvenida al nuevo año. También habrá quien adelante su pie derecho en el momento en el que se inicie el 2016, o coloque un billete debajo del plato para llenar la cartera... Por mucho que te lo recomienden tus allegados, estas son las nueve cosas que deberías descartar llevar a cabo esta Nochevieja.

1. Bañar tu anillo en alcohol esta Nochevieja. Dicen los duchos en el tema de la fortuna que una forma de asegurarse la buena suerte en Nochevieja es introducir algo de oro -mucho mejor si es un anillo- dentro de la copa de champán con la que brindaremos la llegada del nuevo año. Pero ojo, porque no se puede sacar el oro de la copa hasta que se haya bebido el líquido de dentro y una vez abrazado a todos los presentes. Quizás es uno de los rituales que más repetiremos durante la Nochevieja, y de sobra es sabido que lo único que puede ocurrir es que finalmente perdamos el anillo. Eso en el mejor de los casos, porque llegados al extremo, pueden ser muchos los que terminen con el anillo en el estómago.

2. Abre las ventanas en Nochevieja... y sube tu factura de calefacción. Fueron los países sudamericanos los encargados de iniciar este rito. Abrir de par en par ventanas con el único fin de arrojar por la ventana todo lo malo del año y dejar sitio para lo bueno. Aunque la lógica -marcada por la meteorología- ha conseguido que no sean muchos los que se sumen en España a esta tradición de Nochevieja, lo cierto es que todavía hay casas que no se conforman solo con abrir los ventanales, si no también todas las puertas. Las temperaturas que acostumbramos a tener en estas fechas no animan mucho, pero para los que todavía se resisten, vaya por delante que lo único probable es que consigan un resfriado o unos euros más en la factura de la calefacción.

3. Las uvas, la tradición más arraigada de la Nochevieja. Doce campanadas, doce uvas. Así lo marca nuestra más repetida tradición. Las uvas de la suerte en Nochevieja vienen de la mano de otro puñado de rituales cuyo cumplimiento ha supuesto en más de una ocasión un atragantamiento. Pedir un deseo por cada fruto que se traga, sentarse y levantarse por cada campanada, tomarlas de pie sobre la silla... Si ya apurar su ingesta con cada sonido del reloj es todo un reto, ni qué decir de todas las tradiciones que se han querido sumar. Los que intenten hacer caso a todas ellas pueden empezar el año realmente mal.

4. Ropa interior, ¿roja, amarilla o blanca?. La mayor parte de la gente considera sinónimo de buena suerte recibir el año bien pertrechados con una prenda de color rojo. Pero hay otras opciones. Aquellos que vistan ropa interior amarilla tendrán asegurado, según los duchos en el tema, felicidad, buenos momentos y riqueza en el nuevo año. Pero no vale con ponérsela y dejar la fortuna venir. El ritual es mucho más complejo. Y es que lo mejor es utilizarla en un primer momento del revés y ponerla al derecho después de la medianoche. Y si lo que quieres es atraer la salud, esta Nochevieja deberás vestirte interiormente de color blanco. Con tanta posibilidad, ¿de qué color deberías vestirte? Pues de ninguno, de todos o del que te apetezca. Porque a pesar de que cada año las tiendas se llenan de prendas encarnadas o amarillas, poco probada está la eficacia del asunto.

5. Pon un billete en el zapato esta Nochevieja... y quédate sin él. Garantizar la disposición de dinero en el nuevo año depende, al parecer, de disponer de un buen manojo de billetes y colocarlos estratégicamente dentro de nuestros zapatos. No es una buena idea meter un billete grande en un lugar lejos de nuestro alcance visual, y mucho menos en la multitudinaria cena que celebraremos en la Nochevieja, porque lejos de darnos riqueza, lo más probable es que comencemos el año, con un pequeño hurto.

6. La maleta lista para dar una vuelta. Aquellos que deseen viajar mucho a partir de esta Nochevieja, preparen la maleta -vacía sirve- y dispónganse a salir a la calle nada más terminar de comer las uvas. Dice el ritual que bien agarrada deben dar una vuelta por la calle con ella, para conseguir recorrer el mundo en el nuevo año. Poco práctico y muy engorroso, lo más seguro es que nos agarremos un buen resfriado.

7. Para despedir el año, ni experimentos, ni Canal Sur. No discutas con los tuyos y ríndete a la tradición. Para despedir el año lo mejor es no ceder a las novedades -ni mucho menos a Canal Sur- y ver las uvas en los canales de toda la vida. Porque si te arriesgas, lo más probable es que termines quedándote en la uva número 6 mientras disfrutas de una buena tanda de anuncios.

8. El pie derecho delante, una pierna doblada y acabarás la Nochevieja haciendo contorsionismo. Que si el pie derecho por delante, que si encima de la mesa al principio y terminar con un salto las uvas, que si la pierna por detrás de la espalda... Hacer contorsionismo el día de Nochevieja no es sano. Terminarás con una contusión o algo peor.


9. Deja los propósitos para el año que viene. Que si aprender inglés, que si adelgazar, que si viajar más, que si ahorrar... Cada año nos proponemos toda clase de imposibles que finalmente acaban convirtiéndose en papel quemado. Déjate de promesas y proponte vivir al día. Porque de la otra manera terminarás como cada año, engañándote a ti mismo.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

CAN CITY HOTEL CANINO EN LA CIUDAD DE MÉXICO



Can City es el mejor espacio diseñado para el resguardo de tu perro en la Cd. de México. Nuestros servicios se adaptan a tus necesidades por días, semana, largas temporadas o vacaciones. Trabajamos para los perros las 24 horas de los 365 días del año. Reservaciones: Tel. (55) 5280-1554 ext. 21 / Nextel (55) 1019-2744