miércoles, 14 de diciembre de 2016

COMIDA A LO GRANDE: MARINA BAY SANDS. SINGAPUR


Marina Bay Sands es el hotel más grande de Singapur. Más de 2500 habitaciones, 57 plantas, 450 jefes de cocina y 43 cocinas. Y un solo hombre dirige todo eso. Una de las cocinas más grandes es la que nunca usan los huéspedes, es la cocina del comedor del equipo del hotel, un comedor que nunca cierra.


lunes, 12 de diciembre de 2016

UN NUEVO ALBERGUE-LIBRERÍA PERMITE DORMIR ENTRE LIBROS


 Kioto, la antigua ciudad japonesa, ha inspirado a escritores y poetas durante siglos, y ahora hay un nuevo tipo de alojamiento en la ciudad dispuesto a brindar refugio a los aficionados de la literatura y ratones de biblioteca.



La segunda franquicia de Book and Bed Tokyo (que abrió en noviembre del año pasado, a pocos pasos de la estación de Ikebukuro en Tokio), parece ser igual de espectacular, con las camas para huéspedes situadas dentro de una serie de hermosas estanterías de madera colmadas de un total de 5.000 libros.

Situado en el famoso distrito Gion de Kyoto, el albergue tiene como objetivo dar cabida a los viajeros, tanto locales como extranjeros, con una amplia selección de libros en lengua japonesa e inglesa, para que los visitantes disfruten en su tiempo libre.



 El alojamiento en sí se encuentra detrás de una preciosa puerta en forma de arco en la 9ª planta de un edificio, donde hay un total de 20 camas disponibles.




Hay 18 “Literas de estantería estándar”, que miden 220 x 110 centímetros, y tienen un precio de ¥ 5,300 (USD 52.29) por noche. También hay literas un poco más estrechas “Estantería compacta”, que miden 220 x 90 centímetros, que tienen un precio 4.800 yenes (USD 47.36) por noche.

Además, ofrecen otra litera estantería compacta con las mismas medidas, llamada el “Vista al río compacta” debido a su proximidad a la ventana, que tiene un precio de 5.300 yenes (USD 52.29) por noche.



Si bien el número y tipos de camas disponibles difieren ligeramente a su par en Tokio, las comodidades en el lugar siguen siendo las mismas. Cada litera tiene espacio para equipaje debajo de la cama, junto con una lámpara individual, toma de corriente, perchero y cortina.


Los salones compartidos se alinean en las paredes del hotel, mientras que los huéspedes pueden disfrutar de conexión Wi-Fi y el uso de duchas y baños compartidos en cualquier momento durante su estancia.


Como la sucursal del albergue en Tokio, a los huéspedes se les proporcionan elegantes túnicas marca NOWHAW para usar durante su estancia, disponible únicamente en los días 8, 18 y 28 de cada mes.


Como la sucursal del albergue en Tokio, a los huéspedes se les proporcionan elegantes túnicas marca NOWHAW para usar durante su estancia, disponible únicamente en los días 8, 18 y 28 de cada mes.

sábado, 10 de diciembre de 2016

CUANDO LAS AMISTADES CADUCAN, CUANDO EL AMOR SE APAGA.


Es posible que tanto el amor como determinadas amistades acaben por enfriarse. Lejos de hundirte, debes sacar fuerzas de flaqueza y seguir adelante. Ante todo, te tienes a ti mismo.
Cuando las amistades caducan y el amor se apaga, algo en nosotros fenece.
Nadie está preparado para la pérdida ni para el desprendimiento de un vínculo que, hasta no hace mucho, nos era significativo.
Nuestro cerebro está programado genéricamente para conectar con las personas. Es así como sobrevivimos, como aprendemos y como avanzamos a lo largo de nuestro ciclo vital.
Sin embargo, mientras nuestro cerebro se aferra a lo permanente, se nos olvida algo muy esencial: que la vida fluye, que las cosas cambian y que, a veces, es necesario transformarnos.
Acabar con una relación de amistad que ha sido básica para nosotros nos sume en un tiempo de desconcierto y tristeza.
Porque una amistad es algo íntimo, algo que nos edifica, nos trae alegrías y apoyo emocional. Sin embargo, a veces, los imprevistos de la vida o iniciar nuevos intereses hace que, poco a poco, ciertas amistades se enfríen o caduquen.
Lo mismo ocurre con las relaciones afectivas. Puede que exista una traición, una decepción o puede que, por mucho que nos duela, el amor se apague en alguno de los dos miembros sin que sepamos muy bien cómo.
Dar un paso hacia delante es obligatorio en estos casos. Aunque nos resulte difícil, aunque el puzle de nuestra vida esté desfragmentado y roto.
Te explicamos cómo hacerlo.
Cuando una amistad caduca
Puede parecernos curioso, pero la amistad tiene un significado diferente para hombres y mujeres. Esta diferencia no quiere decir que para un género sea más importante que para el otro.
Tiene que ver con su implicación. Por ejemplo, según un estudio llevado a cabo en la University College London (Reino Unido) la amistad tiene para las mujeres un efecto calmante.
A la mujer le sirve la amistad con otras mujeres como desahogo, como forma de relativizar los problemas, el estrés, la ansiedad. El vínculo tiene una intimidad que trasciende al mundo emocional.
Por su parte, los hombres ven la amistad como algo más instrumental: realizar actividades en conjunto, proyectar planes de ocio, iniciar objetivos profesionales…
En el caso de los hombres, valoran más a la familia o a la propia pareja para desahogarse, para encontrar intimidad y una cercanía más profunda.

Quizá por ello,  el impacto personal en el caso de las mujeres al perder una amistad suele ser, por término medio, más intenso


Cómo afrontar el fin de una amistad
Una amistad no se sustituye por otra: se deja ir. Esto es algo que debemos entender. Dejar de relacionarnos con alguien implica saber pasar página y avanzar.
Cada persona, cada amistad y cada vínculo nos ofrecen unas cosas determinadas. Por ello, no debemos buscar en un amigo lo que otro nos ofrecía. Deja que cada quien sea como desee y que actúe con autenticidad.
Asume que hay vínculos que caducan y que ello no es malo.
Las personas crecemos, tenemos otros intereses y, a veces, hasta decidimos que hay amigos que ya no nos ofrecen cosas positivas, sino todo lo contrario.

A veces, dejar una amistad también es crecer. Lo importante es quedarnos con las personas que de verdad importan.

Cuando el amor se acaba
Cuando el amor se acaba se rompen esos huesos invisibles que sostienen tu alma, ese pulmón que te daba aire y esas alas que te hacían sentirte vivo.
Nadie sabe por qué, ni cómo, pero ocurre. El amor se desvanece en ocasiones como el rocío con el sol del mediodía.
Cuando esto ocurre nos aferramos a la esperanza. “Es posible que si hago o digo esto vuelva conmigo”, “puede que, si cambio mi forma de ser, me quiera de nuevo…”
No es lo adecuado, este tipo de conductas lo que consiguen es intensificar ese ciclo de negatividad, falsas esperanzas y dolor.
Si el amor se acaba debemos dejarlo claro o debemos exigir que nos lo dejen claro. Ese es el final, pero también el punto de partida.
Cómo afrontar el fin de un amor
El fin de una relación afectiva no se supera de un día para otro. Se necesitan entre 6 meses y dos años. Si bien hay muchas diferencias individuales, también existen una serie de estrategias que pueden ayudarnos.
Actúa con dignidad: si sabes que no eres amado, asume, acepta e inicia el duelo.
Mirar adelante no es fácil cuando hemos dejado tantas cosas atrás.
No obstante, antes de alimentarte de la nostalgia o del lenguaje condicional (puede que, si yo fuera, si yo hiciera, tal vez pudiera…), debemos hablar en presente:
Merezco atenderme, cuidar de mí y reconstruir mis pedazos rotos.
Voy a apoyarme en mi familia, en mis amigos, en este presente en el que debo ponerme nuevos objetivos para construir una nueva felicidad.
El tiempo y nuestra actitud cicatrizarán esas heridas, y la vida, con su rumor y sus bellezas, volverá a llenar ese vacío en tu corazón.


jueves, 8 de diciembre de 2016

IXMIQUILPAN HIDALGO, VIAJAR PARA CONTAR


Ixmiquilpan, uno de los municipios de Hidalgo, es un pueblo minero en el que hay un puente legendario que atraviesa el río Tula, el cual formó parte del Camino Real de Tierra Adentro por el que se transportaban las riquezas minerales del norte de la Nueva España a la Ciudad de México. Ixmiquilpan está rodeado de paisajes de riqueza natural única, es reconocido por las Grutas de Tolantongo y Xoxafi, y también por uno de sus principales atractivos arquitectónicos, como el Ex-convento de San Miguel Arcángel.


martes, 6 de diciembre de 2016

DESDE HACE 20 AÑOS USA SOLO COLOR VERDE


 Durante los últimos 20 años, Elizabeth Eaton Rosenthal, también conocido como Elizabeth Sweetheart, artista oriunda de Brooklyn, Nueva York, se ha vestido de pies a cabeza en varios tonos de verde. Para ella, el verde es el color más feliz y más positivo del mundo, por lo que no se puede imaginar usar ningún otro.



‘La Señora verde de los jardines de Carroll’, como es más conocida Elizabeth, ha tenido siempre un gusto por la experimentación. En un momento en su vida sólo llevaba vestidos estampados de 1930, antes de pasar a un solo color, como el plateado, rosa, morado, azul y, finalmente, verde, del que sorprendente nunca se aburrió.

Hoy en día Elizabeth lleva el pelo color verde, un atuendo compuesto por diferentes tonos de verde, y la mayoría de las cosas que compra, desde toallas y productos para el cuidado de la piel, hasta muebles y electrodomésticos, también son de color verde.


“Nunca planeé que suceda nada de esto,” dijo Elizabeth. “No es una obsesión. Sucedió en forma natural. Siempre he usado el color, el color pleno. Tal vez fue porque crecí en Nueva Escocia, y después de mudarme a Nueva York, echaba de menos tener verde todo a mi alrededor”. Todo lo que sabe es que el verde la hace feliz, y la ayuda a lidiar con los problemas diarios, por lo que no se le ocurriría de prendas de cualquier otro color.

“Es el color más positivo en todo el mundo”, dice Elizabeth. “Me hace sentir feliz. Puedo despertar realmente miserable en la mañana, y luego vestirme de verde y todo se vuelve maravilloso”. Pero eso no es su única motivación para vestirse de verde exclusivamente. La artista de 75 años de edad, también lo hace porque hace feliz a la gente. “Es para otras personas”, dijo. “Me gusta hacer feliz a la gente. Y a los niños. Realmente no era una persona extrovertida. Pero ahora digo hola a cualquier persona que me habla, y me encanta. A los niños pequeños les encanta”.


Pero encontrar todo lo que queréis llevar en un solo color no puede ser muy fácil, especialmente cuando lo has estado haciendo durante 20 años. La señora verde alimento su armario en tiendas como GapKids, The Children’s Place y Old Navy, pero incluso si no encuentra lo que está buscando en verde, siempre puede teñirlo. Elizabeth “hierve” una olla de tinte verde todas las mañanas, para teñir sus cabellos y todas sus prendas. Todo lo que lleva, desde su ropa interior y calcetines para la ropa en su espalda y las pinzas de pelo de la mariposa tiene que ser de color verde.

La casa de Isabel es, como no podía ser de otra manera, casi toda verde, desde la puerta de entrada al patio de su casa, y por todas partes. Sus ropas de cama, las cortinas de las ventanas, sillas, e incluso cosas como ollas, sartenes, y productos de higiene, todos son de color verde. “No puedo ni dormir a menos que esté todo verde,” confesó la Dama Verde.

Cuando se le preguntó si alguna vez se cansaba del verde, Elizabeth dijo “Oh no, nunca. Se pone cada día mejor”.




domingo, 4 de diciembre de 2016

¿POR QUE NO ADELGAZO SI HAGO EJERCICIO?


Si el resto de tus rutinas no son las adecuadas es más que probable que tus esfuerzos con respecto al ejercicio no den los resultados esperados.
Te has apuntado a un gimnasio para hacer ejercicio y no faltas a ninguna sesión… Cada vez entrenas más y te superas día a día.
Sin embargo, a la hora de comparar los datos que arroja la balanza, te das cuenta de que no pierdes ni un gramo (incluso hasta puedes haber engordado).
¿Por qué sucede esto? Muchas personas no pueden bajar de peso aunque hagan ejercicio y eso tiene una explicación. En este artículo te lo contamos.


Ejercicio y bajar de peso no siempre van de la mano
Es verdad que la actividad física es uno de los pilares al momento de adelgazar pero, por supuesto, no es el único.
Hacer ejercicio y no bajar de peso es un problema muy habitual, sobre todo en las primeras semanas de empezar el entrenamiento.
Esto desmotiva a aquellos que ponen todas sus energías y esfuerzos en verse mejor y en perder esos kilos de más. Incluso algunos claudican a los pocos días de comenzar porque creen que no podrán cumplir sus objetivos.
Las personas que no están acostumbradas al deporte o las que están realizando una rutina o disciplina nueva suelen tener este problema.
En tu cuerpo suceden varios procesos cuando te estás ejercitando. Por ejemplo, detecta que le faltan elementos para afrontar la rutina y, para ello, crea más tejido muscular.
Además, acumula más energía en forma de glucógeno. Estos cambios hacen que la báscula no descienda. A su vez, el aumento de proteínas retiene agua y eso se traduce en más peso.
Y no solo los músculos son los que aumentan volumen, sino también el tejido conectivo. Este se hace más grueso para poder soportar el ejercicio.
En resumen, el cuerpo se protege y prepara para hacerle frente al esfuerzo que requiere la rutina en el gimnasio o academia.
El organismo precisa más energía para que los ejercicios se puedan realizar como corresponde.

Si a eso le sumamos el hecho de que el volumen de sangre puede aumentar hasta medio litro en los primeros días de rutina, no es extraño que, en lugar de adelgazar, aumentemos de peso aunque hagamos deporte.
Más razones por las que ejercito y no adelgazo


Además de las cuestiones biológicas que suceden en nuestro interior desde que empezamos con el entrenamiento, debemos tener en cuenta otros factores que pueden estar impidiendo la obtención de resultados satisfactorios.
Si la actividad elegida es demasiado “suave”, si el esfuerzo es leve y si el gasto energético no es suficiente, entonces no podemos pretender bajar de peso en pocas sesiones.
Esto sucede, por ejemplo, con el yoga, el pilates, las caminatas por el parque o pasear al perro alrededor de la manzana.
Por otra parte a muchas personas les sucede que, debido al ejercicio físico, tienen más apetito. Esto se debe a que el cuerpo precisa recuperar las energías y calorías que ha perdido durante la rutina.
Si apenas sales del gimnasio te quieres comer todo, quizás el gasto que hiciste en la clase se “tire por la borda” y lo recuperes (o hasta lo superes) con la comida posterior.
Una de las excusas más comunes de aquellos que hacen ejercicio es “me alimento más porque he quemado muchas calorías en el entrenamiento de hoy”.

O quizás se dan el gusto de consumir ciertos alimentos grasosos o azucarados “porque ya cumplí con mi ejercicio diario”. Adoptar esa actitud lleva a consumir más calorías de las quemadas y, por lo tanto, la suma siempre es positiva en lugar de negativa.


Debemos combinar la actividad física con una dieta adecuada
Por ejemplo, una hora de gimnasia de dificultad moderada nos hace gastar aproximadamente 300 calorías.
Un combo completo en un establecimiento de comida rápida tiene en promedio 700 calorías. Si al terminar la rutina nos vamos a comer a este sitio, en vez de perder 300 calorías… ¡ganaremos 400!
Así, si creemos que con solo hacer deporte es suficiente y que la alimentación no debe cambiar, estamos equivocados.
Si queremos bajar de peso hay varios factores que nos pueden ser de ayuda:
Cambiar nuestra dieta (añadir más frutas y verduras, dejar de lado los fritos y azúcares) beber al menos 2 litros de agua al día
¿Has analizado el hecho de que es posible que no adelgaces porque tu peso es el correcto?
Cuando el índice de masa muscular es normal, te alimentas de forma adecuada y haces deporte no excesivo no tienes por qué reducir kilos.

Quizás durante las primeras sesiones sí veas un cambio en tu cuerpo pero luego “todo volverá a la normalidad”. Tal vez lo que precisas son ejercicios para tonificar los músculos y no para bajar de peso.


Otras cuestiones que te impiden bajar de peso
Los problemas hormonales pueden ser otro de los motivos por los cuales no adelgazas aunque hagas deporte varias veces a la semana.
En el caso de que también estés llevando una alimentación saludable y no consigas resultados puede que se deba a problemas de la glándula tiroides.
Ciertos desequilibrios en la producción de hormonas pueden impedir la pérdida de peso e incluso hacerte engordar.
Por último, una mala recuperación puede ser una razón para no conseguir los resultados esperados.
Si apenas sales del gimnasio llegas a casa y te tumbas en el sofá para mirar televisión, o te duermes una gran siesta, el cuerpo se “relaja demasiado” y, en vez de reducir la grasa, la almacena.
En lugar de descansar por completo te recomendamos que sigas en movimiento, aunque sea haciendo las cosas de la casa.




viernes, 2 de diciembre de 2016

TAXCO GUERRERO VIAJAR PARA CONTAR



Miguel recorre este bello poblado enclavado en la cima de las montañas de Guerrero, para descubrir los secretos de sus minas. A lo largo del camino disfruta sus paisajes y los platillos típicos que ofrece esta hermosa ciudad colonial, y que son un tesoro de la gastronomía, la tradición y la cultura.