martes, 18 de abril de 2017

8 CONSEJOS ALIMENTICIOS SALUDABLES


1. Base sus comidas en alimentos ricos en almidón: pan, patatas, pasta, arroz, fideos
• Elija granos enteros y las patatas con la piel siempre que sea posible, que contengan fibra, vitaminas y minerales.
• Recuerde que los alimentos con almidón contienen menos de la mitad de las calorías de las grasas por gramo

2. Consuma frutas y verduras
• Escoja una variedad de frutas y verduras, ya que contienen diferentes combinaciones de vitaminas y minerales.
• Congelados, zumos de frutas, conservas y 100% frescas todo cuenta!
• Trate de rejilla de verduras como las zanahorias y calabazas o añada un montón de verduras a la salsa de tomate hecha en casa y mezcla.

3. Coma más pescado
• Recuerde que una porción de pescado es cocinado peso de aproximadamente 140 g.
• El pescado azul es una de las únicas fuentes de alimentos naturales de la vitamina D, importante para la salud ósea. El pescado azul incluye salmón, atún fresco, sardinas, la caballa y la trucha.
• Elija entre frescos, congelados, ahumados y enlatados, pero recuerda que el pescado ahumado contiene sal, y enlatados pueden hacer, a fin de comprobar las etiquetas y elegir variedades de sal inferiores.

4. Reduzca el consumo de grasas saturadas y azúcar
• A pesar de que necesitamos un poco de grasa en nuestra dieta (para proporcionar los ácidos grasos esenciales y ayudar a la absorción de las vitaminas liposolubles A, D, E y K), el exceso de grasa puede provocar aumento de peso, en forma de grasa proporciona 9 calorías por gramo, más del doble que a partir de los hidratos de carbono y proteínas.
• Reemplace las grasas saturadas de la mantequilla, manteca de cerdo, pasteles, crema, pasteles y queso (que pueden aumentar sus niveles de colesterol en sangre) con grasas no saturadas que se encuentran en los aceites vegetales, nueces, semillas, pescado azul y los aguacates.
• El exceso de azúcar, especialmente entre comidas puede aumentar el riesgo de caries y se añaden calorías adicionales para limitar su consumo de azúcar añadido. Si tiene un antojo dulce trate de tener fruta en su lugar, lo que ayuda a lograr sus 5 porciones de ingesta frutal diaria.

5. Coma menos sal, los adultos deben consumir más de 6 g por día y los niños deben consumir inclusive, menores cantidades
• Una ingesta elevada de sal se asocia con un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta, lo que lo pone en riesgo de desarrollar un accidente cerebrovascular o enfermedad cardíaca.
• La mayor parte de nuestra ingesta de sal proviene de alimentos procesados en lugar de la sal se añade al cocinar o en la mesa, por lo que siempre comprobar las etiquetas de alimentos para revisar el contenido de sal
• Al comparar los alimentos, un alto contenido de sal es más de 1,5 g por 100 g de sal (o sodio 0,6 g). Sal baja en alimentos es de 0,3 g por 100 g o menos (o sodio 0,1 g).
• Trate de usar hierbas, especias adicionales, jugos cítricos (limón y lima), mostaza o vinagre para condimentar los alimentos para que pueda utilizar menos sal en sus recetas.

6. Estar activo y con un peso saludable!
• El gobierno recomienda 150 minutos de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física de intensidad vigorosa para los adultos de 19-64 años de edad y el entrenamiento de la fuerza muscular en al menos dos días por semana.

7. Consumir agua
• Trate de consumir de 8 a 10 vasos de agua por día. El agua es la mejor opción, ya que le hidrata sin añadir calorías extra para su consumo diario.

8. No se salte el desayuno
• Un desayuno saludable puede proporcionar fibra, calorías, vitaminas y minerales importantes para la salud. Elija cereales integrales, avena o pan tostado integral con fruta para un comienzo saludable para el día.


FUENTE: www.nutrition.org.uk

domingo, 16 de abril de 2017

EL HIJO DEL MAGUEY

Cuenta una vieja historia que una linda doncella llamada Xóchitl, llevó de regalo al rey Tecpancaltzin una jícara de miel prieta de maguey. El monarca se enamoró de la doncella y, con engaños, se quedó con ella en su palacio. De aquella unión nació un hijo: Meconetzin, es decir “Hijo del maguey”.
El niño creció y todos se quedaron resentidos y recelosos ante su extraño aspecto porque tenía el pelo chino y se le levantaba en la cabeza en forma de tiara. Además, los toltecas recordaban la profecía de Huemán, un sabio sacerdote que vivió 300 años y predijo: “La monarquía tolteca tendrá un fin, y llegará cuando suba al trono un rey de pelo crespo en forma de tiara y cuando la naturaleza aborte monstruos, como conejos con cuernos de venado y colibríes con espolones de gallo”.
¡Tenían razón los toltecas para estar preocupados!
Los años pasaron, el niño se convirtió en rey y adoptó el nombre de Topiltzin. Comenzó a reinar con cordura y se ganó el amor de sus vasallos, pero repentinamente se volvió orgulloso, insoportable y tirano.
Un día, el rey paseaba por sus jardines cuando sus monteros mataron un extraño animal: un conejo con cuernos de venado.
La noticia se regó por la ciudad y todos se asustaron porque recordaron la profecía. Poco tiempo después hubo lluvias, huracanes, inundaciones, plagas de sapos, sequías, heladas.
El temor aumentaba, la población moría por tantas desgracias y para colmo los reyes de Xalisco invadieron el territorio tolteca. En la batalla murieron el viejo Tecpancaltzin y Xóchitl, quienes combatían en primera fila; Topiltzin, el hijo del maguey no supo morir con gloria y huyó escondiéndose en una cueva de donde  no volvió jamás.

Así se cumplió la profecía y el imperio tolteca se extinguió.

viernes, 14 de abril de 2017

SABANA SANTA CRONOVISOR



Junto a Javier Sierra entramos en el Cronovisor para viajar al mes de mayo de 1898. Secondo Pía está a punto de hacer la primera fotografía de la Sábana Santa. Con ella descubrirá que la supuesta reliquia es un negativo fotográfico. Los análisis de Carbono 14 de 1988 no dejaban lugar a dudas. Se trata de una falsificación medieval. Pero ¿cómo y quién la hizo?


jueves, 13 de abril de 2017

PACHUCA, HIDALGO - VIAJAR PARA CONTAR


La ciudad de Pachuca tiene uno de los monumentos más representativos del centro del estado de Hidalgo: la Torre del reloj monumental. Después de visitarlo, Miguel se dirige a la llamada “zona plateada” el centro financiero donde se encuentra el Museo del Fútbol, lugar que aloja una de las más grandes pasiones de los habitantes. Para finalizar, visitamos la Mina Guadalupe, en Mineral del Chico, para conocer las costumbres de los antiguos mineros y saborear la tradicional bebida “la tlachuela”.

martes, 11 de abril de 2017

REGRESA LA FERIA DE LA NIEVE A TULYEHUALCO


Como cada año, al Feria de la Nieve de Tulyehualco invita a los amantes de dicho postre refrescante a probar exquisitos sabores.
Del 8 al 17 de abril, la delegación Xochimilco albergará en la Plaza Quirino Mendoza y Cortés, la exposición de decenas de familias dedicadas a la venta de nieves.
María de la Luz, organizadora de la fiesta, detalló que el consumo de nieve se remonta a una tradición prehispánica surgida cuando nuestros antepasados hacían largos recorridos para conseguir nieve en el Popocatépetl.
Posteriormente, mezclaron la escarcha con frutas y miel, gracias al misionero franciscano San Martín de Valencia. Con el paso del tiempo, la Familia Pinzón se dedicó a reinventar las nieves, creándose hace 132 años la primera gran Feria de la Nieve durante la Semana Santa.
Además de los típicos sabores como limón, mamey o de rosas, habrá nieves de cereales, frutas, amorosas o marinas, con frutos secos, pulpo, camarón y ostión.
Para aquellos que quieran iniciar la fiesta, habrá con tequila, mezcal, chocolate con vino, con canela, hierbabuena, ruda o anís. Asimismo, los paladares más exóticos podrán disfrutar de una con mole, aguacate, nopal o refrescos.
La fiesta incluirá música en vivo a partir de las 12:00 horas y más de 300 artesanos que exhibirán y venderán artesanías, productos de alegría, aceite de olivo y antojitos.

El sábado 15 de abril se presentará La Sonora Dinamita, y el domingo 16 la Sonora Santanera de Carlos Coronado. También se prevén obras de teatro, danzón y ballet folklórico.

lunes, 10 de abril de 2017

LA HISTORIA DE LYNLEE, LA NIÑA QUE NACIÓ DOS VECES Y CONMUEVE AL MUNDO.


Lynlee Hope es una niña de Lewisville, Texas (Estados Unidos), de unos meses de vida cuyo caso ha dado la vuelta al mundo.
Y es que su nacimiento oficial, el día que quedará registrado como el de su cumpleaños, no fue realmente la primera vez en la que Lynlee salió al mundo.
Y es que cuando su madre estaba embarazada de 16 semanas se realizó una ecografía que reveló que la niña tenía un tipo de tumor infantil en el coxis, conocido como teratoma sacrococcígeo.
Por la posición de la pequeña, el tamaño del tumor que ponía en riesgo su vida, puesto que estaba desviando la sangre de la bebé y podía derivar en una insuficiencia cardíaca.
Esto hizo necesario que  se le sometiera a una doble intervención.
Así, hubo que sacar al bebé del útero, como si se tratara de una cesárea; la operaron para extirpar el tumor y volvieron a introducirla en el vientre de la madre para completar la gestación.
La niña tenía solo 50% de posibilidades de sobrevivir, pero decidieron arriesgarse. En aquel momento Lynlee permaneció unida a la placenta por medio del cordón umbilical, y respirando por allí.
La cirugía se realizó en la semana 23 de embarazo, cuando el tumor ya estaba presionando el corazón de la pequeña.
Y es que el tumor y la niña eran casi del mismo tamaño en el momento en que se realizó la operación.
La cirugía no fue fácil, y el corazón de Lynlee se detuvo mientras la mayor parte del tumor era extirpado.
Sin embargo, la beba resistió y, cuando la operación terminó fue colocada otra vez dentro del útero. La madre pasó las siguientes 12 semanas en reposo, ya que la pequeña estaba terminando de madurar dentro del vientre materno.
La niña nació “por segunda vez” el 6 de junio de 2016. Días después, fue operada para extraer los restos del tumor, y luego comenzó a mejorar.

En la actualidad la pequeña ya se encuentra en casa recuperándose y con ganas de iniciar el principio de su andadura en la vida.

sábado, 8 de abril de 2017

TULANCINGO, HIDALGO- VIAJAR PARA CONTAR


Miguel se dirige al sureste de Hidalgo para visitar Tulancingo, región montañosa que ha sido protagonista de la historia de México. Ahí almuerza la tradicional barbacoa, después se traslada al Ex convento de Epazoyucan y al Cerro de las Navajas, de donde extraen la obsidiana. Para despedirse de este lugar visita Acaxochitlán, donde encuentra un complejo eco turístico.