lunes, 1 de enero de 2018

LOS MOMENTOS ANTES DE IRSE A DORMIR CONDICIONAN TU SUEÑO


Los hábitos antes de irse a la cama son importantes para alcanzar el estado de relajación necesario para conciliar el sueño.
Muchos elementos influyen en el sueño de una persona. Los momentos antes de irse a dormir condicionan la manera cómo será el sueño. Los hábitos y patrones tienen mucho que ver en este proceso.
El sueño no solo regula aspectos fisiológicos del cuerpo, también es importante para el desarrollo cognitivo. A través del sueño se afianzan los aprendizajes y recuerdos. El cuerpo descansa y se recupera física y mentalmente.
A la hora de dormir, el cuerpo humano a traviesa una serie de procesos que regulan su estado. Su presión sanguínea disminuye y se reducen las funciones respiratorias y sensoriales. De esta manera, el cuerpo se relaja y descansa.
Los momentos antes de irse a dormir son importantes para que el cuerpo alcance el estado de relajación necesario. Éstos momentos están condicionados por los hábitos que el individuo tiene antes de ir a la cama.
Por ejemplo, una comida pesada antes de dormir mantiene activo al sistema digestivo. Lo mismo ocurre con el cerebro, si se le estimula en exceso antes del sueño.
Mejores momentos antes de irse a dormir
Se debe preparar al cuerpo antes de dormir. Al igual que una máquina, éste necesita programarse para activarse o desactivarse. Esto se logra a través de hábitos y rituales que los condicionen para irse a descansar.
Acostumbrar a nuestro organismo a mantener una rutina brinda los resultados que se esperan.
Cena ligera. La alimentación influye mucho en cómo la persona concilia el sueño. La ingesta de comidas pesadas o cargadas de azúcar, dificultarán el momento antes de dormir.
Muchas comidas no solo estimulan el cuerpo, sino también el cerebro. Se deben evitar los carbohidratos complejos por su alto contenido de azúcares.
Poco líquido. Hay quienes acostumbran a beber un vaso de agua antes de dormir.
Lo recomendable es no beber ningún líquido dos horas antes de ir a la cama. La última bebida del día puede ser un té relajante. Esto nos ayudará a la hora de conciliar el sueño.
Un mismo horario todos los días. La rutina es importante para el cuerpo. También lo es para el sueño. Dormir y levantarse todos los días a la misma hora, acostumbrará al organismo al descanso.
Lo mismo ocurre con las horas de sueño. El cuerpo debe habituarse a dormir la misma cantidad de tiempo a diario. 
Una caminata por la casa. Caminar por la casa es un buen hábito antes de irse a la cama. Esto ayuda a dejar las preocupaciones en el camino y no acostarse con ellas.
Se puede aprovechar este tiempo para reflexionar sobre el día y prepararse para la jornada siguiente.
Ejercicios de respiración en la cama. Inhalar y exhalar de forma consciente y pausada alivia tensiones. Además, oxigena el cerebro, controlando sus estímulos y libera ansiedad.
Música para dormir. Hay personas que utilizan la música para dormir. En estos casos, se recomienda escuchar música clásica a bajo volumen. También los sonidos del mar o de la naturaleza ayudan a relajarse.
Actividad física antes ir a la cama. Está comprobado que el ejercicio antes de dormir, relaja a las personas. Un cuerpo ejercitado siente, de manera natural, el cansancio que se requiere para descansar.
La excepción a este hábito, sería evitar deportes de competición antes acostarse. La competición sobre estimula el cerebro y lo deja en estado de alerta. Esto podría generar problemas para conciliar el sueño y descansar.  
Hábitos poco recomendables antes de irse a dormir
Para asegurar una buena noche de sueño, es importante evitar malos hábitos. El sueño reparador no viene por sí solo. Requiere de buenos momentos antes de irse a dormir.
Uso de dispositivos electrónicos en la cama. Tanto los móviles como las computadoras estimulan en exceso el cerebro. Si su uso es inevitable, una buena caminata despejará la mente.
Dormir con el televisor. La exposición a imágenes, colores y sonidos estimulan el cerebro. Dormir con el televisor encendido tiene el mismo efecto que el uso de los dispositivos electrónicos en la cama.
Consumir bebidas estimulantes durante la noche. Se debe evitar el café, té o chocolates antes de dormir. Su consumo puede dificultar la conciliación del sueño.
Revisar la agenda del día siguiente antes de dormir. Hay personas que están acostumbradas a repasar sus obligaciones estando ya en la cama. Hacerlo minutos antes de dormir, puede generar angustia y ansiedad.


sábado, 30 de diciembre de 2017

2018 SERA EL “AÑO DE LA LUNA” GRACIAS A ESTOS FENÓMENOS ASTRONÓMICOS.

Desde el 1 de enero de 2018, el satélite natural de la Tierra se presentará como el protagonista de diversos acontecimientos astronómicos que superarán en cantidad a los ocurridos en 2017. 

En 2017, la Luna fue la protagonista de acontecimientos como la presentación de sus diversas fases y una superluna, que fue uno de los más comentados del año. Para 2018, el satélite natural de la Tierra sorprenderá con más fenómenos astronómicos. 

El astrónomo yucateco Eddie Salazar Gambo afirmó que el próximo año puede ser calificado como 'el año de la Luna', pues ese astro protagonizará varios fenómenos importantes como un eclipse lunar y varias lunas llenas.

"Sin la influencia de la Luna no habría vida”, explicó en conferencia de prensa a la que convocó para dar a conocer la agenda astronómica del 2018.

Habrá por lo menos 13 lunas llenas. En el mes de enero, habrá dos de éstas, el día 1 y el 31; en el mes de marzo también habrá dos lunas llenas, el día 2 y 31 de ese mes, y a partir de marzo se presentará una por cada mes (nueve lunas llenas), precisó Salazar Gambo.

El astrónomo recordó que cuando hay dos lunas llenas en un sólo mes a la segunda se le denomina 'luna azul', por lo que habrá dos lunas azules este año, una en enero y la otra en marzo.

Asimismo, la primera de las lunas llenas de este año, la del próximo 1 de enero, se puede calificar como extraordinaria, porque se trata de una 'superluna', que es una luna llena que coincide con su perigeo; es decir, estará en su punto más cercano a la tierra.

“La distancia máxima promedio es de 405 mil kilómetros, mientras que la mínima es de 384 mil kilómetros de la Tierra, y este 1 de enero estará en la zona más cercana por lo que le observará con mucha mayor luminosidad”, agregó Salazar.

La máxima brillantez será a las 22:00 horas de ese 1 de enero. Se le verá más grande que de costumbre, pues la apertura promedio es de 29.1 minutos de arco, y ese día será de 34.1, y este fenómeno sucede en promedio cada 413 días (cuando es año bisiesto son 414 días, según los cálculos del especialista).

Salazar subrayó que un minuto de arco, denominado también minuto sexagesimal, es una unidad del ángulo plano frecuentemente utilizada en artillería, astronomía y otras disciplinas científicas.

De igual modo, destacó que el 31 de enero habrá un eclipse total de luna; sin embargo, en este caso, en la Península de Yucatán sólo se observará el 50 por ciento del fenómeno.


“Sólo se apreciará el total de la parcialidad y una parte de la totalidad, ya que el sol saldrá a las 6:35 horas y la luna se ocultará a las 7:30 horas de ese día”, abundó.

LAS 6 MEJORES INFUSIONES PARA DORMIR


Lo mejor de las infusiones para dormir es que, además de ser muy efectivas, al no incluir químicos no generan la dependencia que podrían provocar algunas alternativas farmacológicas
Aquellas personas que han padecido de insomnio con seguridad conocen los beneficios de las infusiones para dormir.
Estas se pueden tomar frías o calientes y se elaboran a partir de hierbas aprovechando sus hojas, flores y, en algunos casos, hasta sus raíces.
El ritmo acelerado de la vida moderna suele dejar marcas importantes en nuestro organismo. Una de ellas es la incapacidad para dormir bien toda la noche.

No apagar el móvil antes de dormir, consultar las redes sociales o noticias en la tableta y mantenerse “conectado” las 24 horas promueve una actividad cerebral desmedida.
Esto redunda en niveles de ansiedad y estrés elevados. Las infusiones naturales nos brindarán lo necesario para regular los estados nerviosos producidos por la ansiedad.

Así, serán de gran ayuda para darle el descanso necesario a nuestro cerebro.

Cómo tomar las infusiones para dormir

En los climas fríos se suele beber grandes cantidades de infusiones calientes durante el día. No obstante, la mejor manera de beneficiarse de sus propiedades relajantes es consumirlas poco antes de irse a la cama.

En los supermercados puedes conseguir casi cualquier planta ya lista para hacer una infusión.

No obstante recomendamos consumirlas en su forma natural. La mayoría de ellas son muy fáciles de cultivar y mantener en una maceta.
La preparación de las infusiones para dormir es muy sencilla:
En primer lugar, pon al fuego una taza de agua (250 ml) hasta que hierva.

Agrega las plantas de tu preferencia, pueden ser frescas o secas.
Deja que se realice la decocción durante unos 10 minutos.
Pasado el tiempo indicado, baja el fuego y deja reposar por un par de minutos.

Puedes añadir un poco de miel para endulzar.

Disfrútala en pequeños sorbos.

¿Cuáles son las mejores plantas para preparar infusiones para dormir?
Aunque lo común es beber infusiones de una sola planta medicinal, la mezcla de varias de ellas aumenta sus propiedades relajantes.
Manzanilla y tila

Si el insomnio que padeces es causado por una mala digestión, la mezcla de estas plantas te dará la solución a este problema.
La tila es conocida por sus propiedades como sedante natural, altamente recomendada para relajar y alivianar las tensiones.
La manzanilla, por su parte, calma los problemas estomacales y favorece la digestión. Además, cuenta con propiedades antiinflamatorias, antibacterianas y sedantes.

2. Cocción a base de toronjil

Es conocida también como melisa y tiene un característico aroma cítrico. A partir de sus flores y hojas se preparan infusiones que favorecen la conciliación del sueño profundo.
También se utiliza en aromaterapia por sus propiedades calmantes y funciona como antiespasmódico.
3. Infusión de menta.

Por su intensa y agradable fragancia es muy utilizada en aromaterapias. Se recomienda su consumo para tratar casos de ansiedad y estrés de consideración especial.

Al tener componentes antiinflamatorios y sedantes es de gran ayuda para conciliar el sueño.

Mezcla de pasiflora y valeriana

Existen casos de sueño intermitente producto de pesadillas o preocupaciones que te despiertan durante la noche y te impiden descansar.

En estas ocasiones, consumir una infusión de pasiflora y valeriana ayudará a decirle adiós a este trastorno.

La pasiflora contiene ansiolíticos naturales y actúa como tranquilizante.
La valeriana por su parte, es una de las más conocidas por sus propiedades sedantes. Aunque su sabor no es muy agradable, induce al sueño y elimina el nerviosismo.

5. Infusión recomendada para adultos mayores
Para las personas de edad avanzada que no logran mantener un sueño profundo y prolongado se recomienda la siguiente infusión.

Ingredientes
2 tazas de agua (500 ml)
1 cucharada de hojas de toronjil o melisa (10 g)
2 cucharadas de raíz de valeriana (20 g)
1 cucharadita de hojas de menta (5 g)
1 cucharadita de miel de abejas (7,5 g)
Preparación
Calienta el agua y, cuando hierva, añade los ingredientes y déjalo reposar por 10 minutos, removiéndolo de vez en cuando.
Pasado el tiempo indicado, cuela el contenido.
Agrega la miel y divide la infusión en varias porciones para beber después de cenar y hasta el momento de ir a dormir.
6. Bebida para los casos de depresión leve
Si el trastorno del sueño está motivado por una ligera depresión prepara la siguiente bebida.

Ingredientes
2 tazas de agua (500 ml)
1 cucharada de hojas frescas de valeriana (10 g)
1 cucharada de raíz de valeriana (10 g)
½ cucharada de hojas frescas de romero (5 g)
1 cucharada de hojas frescas de toronjil o melisa (10 g)
1 cucharada de miel de abejas (25 g)
Preparación
Vierte medio litro de agua fría sobre los ingredientes de esta mezcla.
Deja macerar por 12 horas, removiendo de vez en cuando.
Pasado el tiempo indicado, cuela y endulza con la miel antes de beberla. Se recomienda tomarlo 15 minutos antes de dormir.
Todas estas infusiones resultan beneficiosas para tu organismo, ya que ayuda a liberar toxinas y le aportan elementos sedantes que inhiben las interacciones nerviosas causantes de los trastornos del sueño.
Resultan además una excelente alternativa frente a los sedantes comerciales y medicinas que generan dependencia.
Prueba estas infusiones y duerme con tranquilidad.


jueves, 28 de diciembre de 2017

TEMPLARIOS CRONOVISOR


La historia de los caballeros templarios se ha contado de mil maneras. A caballo entre la leyenda y la realidad, a poco que te introduces en ella descubres que la verdad es mucho más interesante de los tópicos mágicos que se han querido ver en ellos. Con la cronoficción de Mona León, Jesús Callejo nos descubre en su cronovisor toda la verdad de estos singulares caballeros.

martes, 26 de diciembre de 2017

¿PORQUE LA GENTE QUE VISTE DE ROJO SE CREE MAS ATRACTIVA?


Los científicos aconsejan llevar prendas de color rojo por el enorme poder de atracción que tiene. Y no sólo eso, la gente que viste de rojo se cree más atractiva. El rojo es un color dominante si lo comparamos con los demás. La psicología nos recuerda que simboliza acción, vitalidad o ambición. Pero el rojo, sobre todo, es el color del amor y las pasiones. Es el color de la sangre, que es la que desata esas emociones que todos hemos experimentado, al menos, una vez en la vida.
Tiene la propiedad de aumentar la autoestima porque aporta coraje y una actitud extremadamente optimista. Las personas que llevan este color suelen ser muy atrevidas y con una capacidad extraordinaria para alcanzar sus metas.
En el lado negativo, este color se usa como una señal de alarma o de urgencia. Cualquiera de sus 105 tonalidades es capaz de llamar atención. Pensemos, por ejemplo, en los carteles de prohibiciones, en la reducción de precios de las rebajas, en los suspensos de las notas de clase o cuando atravesamos dificultades económicas que nos indican que estamos en números rojos. También puede provocar rabia, nerviosismo o sobrexcitación; motivo por el cual no es recomendable pintar una estancia de rojo.
Se han hecho múltiples estudios sobre los beneficios del color rojo. El último determina que las personas que visten con tonos rojos se ven así mismas más guapas y atractivas que aquellas que visten con colores azulados.
La psicóloga de la Universidad suiza de Zurich, Anne Berthhold, es la responsable de esta investigación. Para el estudio, cuenta que su equipo escogió a grupo de voluntarios para que se pusieran dos tipos de camisetas: roja y azul. Una vez en el probador de la tienda, y frente a un espejo, les pidieron que hicieran una valoración de su atractivo. A continuación, estas personas debían evaluarse a sí mismas después de haberse hecho una foto. El resultado: aquellos que vestían la camiseta roja se sentían mucho más sexis.
Según el equipo de investigadores de Zurich, el rojo tiene un indudable componente erótico. Si uno se viste de rojo da señales de estar más receptivo a nivel sexual que si vistieras de amarillo o verde.
Algunos experimentos realizados en otras universidades, basados en aspectos biológicos revelaron que el color rojo también provoca atracción y deseo sexual. Cuando le mostraron a un grupo de jóvenes fotografías de mujeres vestidas en diferentes colores. En todos lo casos, resultó que aquellas que vestían de rojo les resultaban más seductoras. Esto tiene su origen en la fisonomía de nuestros parientes más cercanos, los primates.

Las hembras de chimpancés y babuinos suelen enrojecerse cuando están ovulando como una forma de atraer al otro sexo. A nosotros nos ocurre algo similar. No somos tan distintos. El rojo es fascinante: nos hace sentirnos más atractivos y cautivar al otro. Así que no esperes más y ponte de rojo.

domingo, 24 de diciembre de 2017

PREPARA UN BOTIQUIN EMOCIONAL CON ACEITES ESENCIALES NATURALES

Todos solemos tener en casa diferentes medicamentos para los trastornos más habituales: dolores, contusiones, resfriados, tos, fiebre, problemas digestivos, etc.
No obstante, a la mayoría nos falta tener un botiquín emocional con el que tratar situaciones puntuales de nerviosismo, estrés, ansiedad, apatía, etc.
En este artículo te damos a conocer cuáles son los mejores aceites esenciales para tratar estos desequilibrios y mejorar así tu estado de ánimo y tu calidad de vida de la manera más rápida, natural y placentera.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son las sustancias oleosas concentradas que se extraen de las diferentes partes de las plantas: flores, semillas, cortezas, raíces, etc.
Estas fragancias aromáticas tienen propiedades para la salud, tanto a nivel físico como emocional, tal como nos enseña la aromaterapia.
¿Cómo se usan?
Podemos usar los aceites esenciales de diferentes maneras. Aunque su función más popular es la de aromatizar, lo cierto es que pueden actuar incluso como algunos medicamentos si los usamos de modo correcto:
Uso oral: Algunos aceites esenciales se pueden consumir, siempre y cuando sigamos de manera estricta las indicaciones del productor, ya que algunos pueden ser irritantes o tóxicos.
Se suelen tomar una o dos gotas mezcladas con un poco de miel, aceite o azúcar. El aceite debe especificar que es apto para su consumo.
Uso tópico: Nos lo podemos aplicar sobre la piel. La mayoría deben mezclarse con aceites básicos vegetales (almendra, oliva, coco, etc.), mientras que algunos sí que pueden aplicarse de manera directa.
Con muy poca cantidad es suficiente para que sean efectivos.
Como aromatizadores: Por medio de difusores aromáticos.
Aplicados sobre tejidos: Sobre la ropa, pañuelos o incluso en la almohada. Los aplicaremos en lugares que los podamos oler de manera continuada.
Mezclados con los productos de limpieza del hogar.
Combinados con otros ingredientes en cosméticos caseros naturales.
¿Dónde se consiguen?
Hoy en día podemos conseguir aceites esenciales en herbolarios, dietéticas, tiendas de productos naturales y por internet.
No obstante, debemos asegurarnos de que sean verdaderos aceites esenciales, es decir, obtenidos de la esencia de plantas, flores, frutas, semillas, etc., sin ningún ingrediente artificial añadido, para que tengan una función terapéutica.
Debemos evitar las esencias sintéticas que solamente están hechas para aromatizar un espacio.
Un aceite esencial puro debe especificar el nombre en latín, el quimiotipo y la parte de la planta de la cual se extrae.
Mi botiquín emocional
A continuación destacamos los aceites esenciales más adecuados para tratar los trastornos psicológicos y emocionales más frecuentes hoy en día.
Estrés
Para combatir el estrés, además de concienciarnos de la importancia de cambiar algo en nuestro estilo de vida, podemos ayudarnos con los siguientes aceites esenciales:
Bergamota
Lavanda
Limón
Menta
Ylang ylang
Pino
Nerviosismo o ansiedad
El nerviosismo y la ansiedad suelen ser trastornos que esconden algún bloqueo, trauma o disgusto profundo que se manifiesta con una alteración del sistema nervioso.
Nos ayudarán a calmarnos los siguientes aceites:
Lavanda
Rosa
Manzanilla romana
Sándalo
Bergamota
Salvia
Limón
Insomnio
El insomnio puede ser un trastorno físico pero también emocional, ya que puede estar relacionado con causas psicológicas que nos dificultan el descanso.
Pueden sernos muy útiles estos aceites:
Mejorana
Lavanda
Benjuí
Neroli
Rosa
Sándalo
Jazmín
Tristeza y depresión
Algunos aceites esenciales tienen propiedades curativas que mejoran nuestro estado de ánimo y nos aportan alegría y vitalidad:
Menta
Lavanda
Jazmín
Naranja
Manzanilla
Apatía
La apatía es una mezcla de desgana y falta de energía para las cuales los aceites esenciales pueden ser de gran ayuda:

Pimienta negra
Cardamomo
Clavo de olor
Salvia
Cítricos
Falta de memoria y concentración
Si sentimos una falta de concentración que está repercutiendo también en problemas de memoria podemos estimular la función cerebral con los siguientes aceites esenciales:
Canela de Ceilán
Menta
Salvia
Libido disminuida
Cuando la libido está disminuida debemos recurrir a aceites estimulantes y afrodisíacos como son los siguientes:
Jengibre
Ylang ylang
Canela
Déjate llevar por los aromas
A pesar de estas categorías en las que hemos clasificado los aceites esenciales, es fundamental que te dejes llevar por tu olfato, ya que cada persona relaciona los olores con su propia experiencia y los recuerdos de su vida.
Por este motivo, algunos aceites pueden despertar en nosotros sensaciones positivas que nos ayuden a mejorar cualquier trastorno emocional.

viernes, 22 de diciembre de 2017

UNA MENTE OPTIMISTA




Relato de un texto de autor anónimo realizado por María Cristina Salas, escritora de cuentos infantiles con página web www.mariacristinasalas.blogspot.com