PARA QUIENES LES GUSTAN LAS LEYENDAS, MASCOTAS, REFLEXIONES Y ALGUNA QUE OTRA CURIOSIDAD
sábado, 10 de febrero de 2018
jueves, 8 de febrero de 2018
COMO ADELGAZAR LOS BRAZOS
Existen ciertas zonas de nuestro cuerpo
que en ocasiones resultan más problemáticas a la hora de bajar de peso. Una de
ellas son los brazos. Cuántas veces no nos hemos visto personas que han perdido
peso, han logrado un abdomen plano y han torneado sus piernas, pero notamos sus
brazos un poco flácidos.
Dado que a menudo le prestamos más
atención a eliminar el exceso del abdomen o las piernas, la mayoría de los
consejos sobre ejercicios para bajar de peso están orientados a eliminar el
exceso en dichas zonas. Pero en esta
ocasión te traemos algunos tips para deshacerte de esa grasa acumulada y
tonificar tus brazos.
Para lograr unos brazos bien definidos
es necesario trabajar el tono muscular,
para ello se recomienda hacer ejercicios de carga de peso que incluyan bíceps y
tríceps. Es recomendable utilizar unas mancuernas pequeñas que puedas levantar
sin problema, pero si no tienes mancuernas, no hay problema, puedes utilizar
dos botellas de agua pequeñas para realizarlos. He aquí algunos ejercicios.
Pega los codos a tu cuerpo y levanta
la mancuerna o botella de agua a la altura de tu hombro, con la palma de tu
mano apuntando hacia a ti. Haz 15 repeticiones en cada brazo o puedes alternar
las repeticiones de cada brazo.
Sostén verticalmente las mancuernas y
estira los brazos hacia adelante, después contrae hasta formar un ángulo de 90°
con tu codo, siempre manteniendo tus brazos rectos. Haz 15 repeticiones.
Sujeta con cada brazo una mancuerna a
la altura de tus orejas, formando un ángulo de 90° con tu codo. Tus brazos
deben estar en línea recta con tus hombros. Estira tus brazos por encima de la
cabeza y regresa a la posición inicial. Realiza 20 repeticiones
Inclina un poco hacia adelante tu
cuerpo y sujeta una mancuerna con cada brazo teniendo los codos flexionados en
línea con tu espalda, posteriormente estira tus brazos hacia atrás y después
regrésalos a la posición original. Realiza 20 repeticiones y procura mantener
la espalda recta
De frente, sostén una mancuerna en
cada brazo y después levanta tus brazos hacia los lados hasta formar una recta
con tus hombros, como si fuera una cruz. Regresa a la posición inicial y repite
20 veces.
Estira los brazos hacia los lados y
haz pequeños círculos hacia adelante por un minuto y después un minuto hacia
atrás. Dado que para este ejercicio no necesitas ningún “equipo” resulta fácil
de practicar en cualquier momento del día que tengas libre.
Posteriormente repite todo el circuito
unas 4 veces con 10 segundos de descanso entre cada ejercicio. Estos son sólo
unos ejemplos del tipo de ejercicios que debes hacer, puedes ir variándolos; de
hecho, conviene que no sean los mismos cada semana para que tus brazos se
ejerciten mejor. Toma poco tiempo y es
una forma excelente de lucir unos brazos torneados y firmes.
Escrito por: Elena Pedrozo
miércoles, 7 de febrero de 2018
HALLAN UNA ARAÑA PRESERVADA DE HACE 100 MILLONES DE AÑOS
El nuevo insecto descubierto por un
grupo encabezado por Paul Selden ha nombrado a este arácnido como
"Chimerarachne"
Una nueva especie de arácnido de hace
cien millones de años, similar a una araña con cola y correspondiente al
Cretáceo medio, ha sido descubierta en ámbar de Myanmar (Birmania), informa
este lunes 5 de febrero la revista Nature Ecology & Evolution.
El hallazgo lo hizo un equipo
internacional encabezado por Paul Selden, del Instituto de Paleontología y del
Departamento de Geología de la Universidad de Kansas (EU), junto con colegas de
China, Alemania y Estados Unidos.
"Había mucho ámbar en el norte de
Myanmar y su interés aumentó hace diez años cuando se descubrió que este ámbar
corresponde al Cretáceo medio; por lo tanto, todos los insectos hallados en él
eran más antiguos de lo que se pensó en un principio", dijo Selden.
El nuevo insecto se parece a una araña
al contar con colmillos, pedipalpos (el segundo par de apéndices de los
arácnidos), cuatro patas para caminar y pinzones hiladores en la parte
posterior, explican los expertos.
No obstante, agregan, también tiene una
cola larga, algo inexistente en las arañas vivas, si bien algunos parientes de
las arañas, las vinegaroons, tienen un flagelo anal.
Este nuevo hallazgo confirma las
predicciones hechas hace unos años por Selden y sus colegas al describir un
arácnido similar, parecido a una araña pero sin pinzones hiladores.
"Los que habíamos reconocido
anteriormente eran diferentes, en el sentido de que tenían una cola pero no
pinzones hiladores", señaló Selden en la revista científica británica.
"Es por ello que la nueva
-especie- es realmente interesante, además de que es más joven (...). En
nuestro análisis, estaría entre la más vieja que no desarrolló pinzones y la
araña moderna que perdió la cola", agrega.
Este nuevo arácnido ha sido denominado
Chimerarachne y, según los investigadores, es difícil determinar su
comportamiento diario.
"Solo podemos especular que,
debido a que quedó atrapada en ámbar, asumimos que vivía entre troncos de
árboles", afirmó el investigador.
Si bien este arácnido con cola era
capaz de producir seda debido a sus pinzones hiladores, es poco probable que
haya construido telas de araña para atrapar insectos como las especies
modernas.
El experto subraya que, debido al
hábitat remoto de esta araña, es posible que tenga descendientes en Myanmar.
"Nos hace pensar sobre si estas
(arañas) viven hoy. No las hemos encontrado, pero algunos de estos bosques no
están bien estudiados, y se trata de una criatura diminuta", recalcó.
martes, 6 de febrero de 2018
CUIDA TU CORAZÓN: ENFERMEDAD CARDÍACA FEMENINA.
La enfermedad cardiaca es más mortal
que todos los tipos de cáncer juntos. De acuerdo con la Asociación Americana
del Corazón, mientras que el cáncer de mama anualmente cobra la vida de 1 de
cada 31 mujeres en Estados Unidos, la enfermedad cardiaca mata a 1 de cada 3.
Eso significa que alguien fallece cada tres minutos.
Resulta importante prevenir la enfermedad cardiaca con el mismo esmero
que las mujeres ponen todos los años en la mamografía. Eso significa: mantener
un peso sano; tener la presión arterial, la glucosa sanguínea y el colesterol
en buenos niveles; dejar de fumar o mejor todavía, no empezar a hacerlo.
Además, resulta importante permanecer físicamente y mentalmente activa.
¿Cuánto sabes sobre la enfermedad
cardiaca en las mujeres? He aquí algunas de las preguntas frecuentes (y sus
respuestas) en torno a la enfermedad.
¿La enfermedad cardiaca solamente
afecta a las mujeres mayores?
La enfermedad cardiaca afecta a
mujeres de toda edad. La Asociación Americana del Corazón dice que la
combinación de pastillas anticonceptivas y del hábito de fumar aumenta el
riesgo para enfermedades del corazón en 20% entre las mujeres jóvenes. Si bien,
el riesgo aumenta con la edad, factores como comer en exceso o un estilo de vida
sedentario pueden conducir a la
obstrucción de las arterias. No permita que su edad la engañe y le dé un falso
sentido de seguridad.
¿La enfermedad cardiaca solamente
afecta a las mujeres que no se cuidan?
Desafortunadamente, ni todas las
ensaladas ni todo el yoga del mundo pueden eliminar el riesgo de enfermedad
cardiaca. Los antecedentes familiares por lo general son un factor, pues
fácilmente una puede ser delgada y, sin embargo, tener alto el colesterol.
Susan Pope, enfermera especializada
del Sistema de Salud de Mayo Clinic, menciona que: “Saber las cifras de los
resultados puede ayudar. La Asociación Americana del Corazón recomienda empezar
a revisar el colesterol a los 20 años, o antes si hay antecedentes personales o
familiares de enfermedad cardiaca. Además, no olvide revisar regularmente la
presión arterial”.
Si me siento bien, es porque estoy
bien. ¿Cierto?
De acuerdo con la Asociación Americana
del Corazón, 64% de mujeres muere repentinamente debido a una enfermedad de las
arterias coronarias que nunca antes presentó síntomas.
Por otro lado, cuando las mujeres
presentan síntomas, esos signos suelen malinterpretarse. Los síntomas femeninos
generalmente son ambiguos e incluyen falta de aire, náuseas, vómito y dolor de
la espalda o mandíbula. Otras mujeres presentan mareo, aturdimiento, dolor en
la parte inferior del pecho o parte superior del abdomen y cansancio extremo.
Ahora, posiblemente usted esté
pensando: “¡Vaya! me duele la espalda y tengo cansancio todo el tiempo”, lo
cual es entendible; pero si algo parece que no está “bien”, no esperes… confía
en tu instinto, escucha la voz del fondo de tu corazón y busca atención médica.
Fuente: Mayo Clinic
domingo, 4 de febrero de 2018
BRUJAS DE SALEM
Los mandos de nuestro cronovisor nos
llevan a Salem, en Estados Unidos, el año 1692. Allí descubrimos cómo los
puritanos crean un historia sorprendente con elementos que van desde la
superstición más absurda a la religiosidad más incomprensible. Una caza de
brujas que aún hoy sigue siendo un referente en la historia de la brujería.
viernes, 2 de febrero de 2018
¿COMO ES NUESTRO ENVEJECIMIENTO?
¿COMO ES NUESTRO ENVEJECIMIENTO?
Seguramente usted como yo se ha
preguntado el por qué muchas personas al envejecer muestran comportamientos
diferentes a los habituales, dentro de los cuales se encuentra la mayor parte
de las veces la necesidad de combatir el tiempo y sus estragos, la necesidad de
cambiar de pareja y correr en pos de nuevas aventuras amorosas, el iniciarse en
nuevos hobbies o extralimitarse en ejercicios físicos, por sólo mencionar
algunos cuantos. Quizás encontraremos muchas respuestas a diversas inquietudes
que se presentan conforme envejecemos si aprendemos a hacerlo.
El proceso de envejecimiento en el ser
humano es un proceso de día a día, sin embargo pareciera que existen individuos
que lo asimilan con una mejor filosofía que otros, a quienes el enfrentamiento
con la vejez no sólo les provoca angustia, depresión, sino incluso problemas
desorganizadores de la personalidad.
El envejecimiento es un proceso y
tiene inicio en el momento del nacimiento, sin embargo lo que conocemos como
vejez es una etapa dentro del proceso del individuo, es aquí donde deberemos
diferenciar lo que es el envejecer.
Si partimos de este principio, es a
través de toda nuestra vida que deberemos trabajar e informarnos de los cambios
que sufriremos, para que llegado el momento, éste no nos tome desprevenidos, el
cómo trabajemos en ello, indiscutiblemente que es a nivel individual. Pero para
saber cómo deberemos trabajar, es necesario comenzar por responder a la
pregunta ¿qué es el envejecimiento?, ya que por el hecho de ser un proceso
tiene diversas facetas; siendo éstas lo biológico, cronológico, social,
profesional, psicológico y personal.
Iniciando por lo biológico diríamos
que es una modificación de actividad de las células del organismo, que las
vuelve más lentas para reaccionar de forma eficaz ante los estímulos, la edad
cronológica va estrechamente ligada con la madurez biológica, sin embargo las
muestras de envejecimiento no aparecerán de igual forma en todas las personas
de la misma edad; asimismo cabría mencionar que no envejecen de la misma manera
el hombre y la mujer.
En cuanto a nuestro envejecimiento
físico podemos decir que al avanzar en edad los movimientos corporales se
vuelven más lentos, se pierde elasticidad y se gana grasa. Los reflejos se
encuentran más adormecidos, la velocidad de aprendizaje disminuye y se pierde
intensidad. Esto es un proceso natural, pero no hay que perder de vista que
como seres humanos nos sentimos disminuidos, porque en muchas ocasiones
requeriremos soportes externos para nuestro bienestar (lentes bifocales,
prótesis, bastón, etc.). Este sentimiento provoca que el individuo pueda perder
interés y que se inicie un proceso de aislamiento. Proceso que de no hacerse
reversible en su momento lleva a grandes depresiones y melancolías profundas.
También es importante saber que
independientemente de la edad que poseamos los organismos y miembros de nuestro
cuerpo no envejecerán de igual forma, ya que ello dependerá de la higiene,
hábitos alimenticios, de deporte, que hayamos llevado a cabo a lo largo de
nuestra vida, así como de las accidentes, enfermedades, etc. que hayamos
sufrido.
Una forma generalizada de determinar
en qué etapa de la vida se encuentra el ser humano, es utilizando el tiempo
cronológico, sin embargo la historia de la humanidad nos ha llevado a alargar
las etapas del ciclo de vida humana; y es que anteriormente sin tantos avances
médicos y tecnológicos, el ser humano envejecía y moría a edades que
actualmente se considerarían tempranas. Por lo que no es lo mismo un viejo de
50 años en los años 20´s a un “viejo” de la misma edad en nuestra década. De
ahí que el concepto de vejez haya tenido que modificarse.
Hablando de la vejez social; ésta es
muy cuestionable, ya que según cada civilización se hablará de viejo a una
cierta edad. Sin embargo en nuestra sociedad occidental podríamos decir que
ésta llega en el momento del retiro o jubilación; y la podríamos fijar en los
65 años aproximadamente.
Esta vejez determinada por el ámbito
profesional, es una de las áreas en las que nuestros países latinoamericanos
deberán esforzarse por desarrollar, ya que en la inmensa mayoría de las
empresas no existe un departamento que prepare al individuo para su retiro, y
muchas ocasiones este rompimiento con lo laboral es una ruptura vergonzosa, en
lugar de ser una salida meritoria y ejemplar. ¿Cuánto no estaremos desaprovechando
de la experiencia y conocimientos de estos jubilados?
En Japón muchas empresas contratan
para niveles clave a las personas jubiladas, dándoles la oportunidad de no
romper de forma dramática con su vida profesional y social; ya que muchas veces
ésta se encuentra íntimamente ligada a la otra. No hay que olvidar que todos
aquellos que desempeñamos una labor remunerada con horarios preestablecidos
hemos creado una rutina diaria y en función a ella hemos organizado nuestro
tiempo. Cuando el individuo rompe con su función laboral, por consecuencia se
enfrenta a un rompimiento y desorganización del tiempo, situación que
psicológicamente puede o no ser superada.
A esto mismo hay que añadir, que como
nuestra sociedad valora al individuo en función a su productividad, y ésta va
estrechamente de la mano con el trabajo remunerado, al momento de caer en la no
productividad, el individuo es desvalorizado, y es que nuevamente nuestra
sociedad no otorga valor a las labores recreativas o a las que enriquecen el
espíritu. Se ha perdido la valoración de la persona por la persona, y en
nuestro consumismo, valuamos al otro, conforme a lo que posee, a sus logros
económicos y profesionales, y dejamos de lado mucho de lo espiritual, de la
creatividad, de los ocios y hobbies que cada quién puede desarrollar, y que si
bien no le retribuirán en lo económico, si le satisfarán el alma y el espíritu.
Esta pérdida de valor del sí mismo se
ve aún reforzada dentro de la propia sociedad, quién a través de los medios,
nos hace llegar mensajes constantes de juventud; ¿habrá usted visto alguna
publicidad de desodorantes, perfume, ropa, shampoo, etc., en donde el personaje
no sea un (a) joven? Es por esto que todos caemos en un culto excesivo a la
juventud, siendo quizás las más esclavas del mismo las mujeres, quienes nos la
pasamos revisándonos cualquier pequeña arruga que pudiera aparecer para
inmediatamente correr a comprar los productos que nos venden “ilusiones y
apariencias”.
Asimismo al cultivar la juventud como
expresión de una cultura, estamos minimizando la vejez, a la que se menosprecia
y se le toma como símbolo de decrepitud y decadencia. En el aspecto psicológico
se ha observado que las características negativas de los individuos tienden a
acentuarse conforme se envejece; aunque la personalidad y los comportamientos
pueden sufrir cambios, a través de los años, uno que ha sido el más observado
es el cambio de pareja, con la consecuente desintegración de matrimonios de
varios años.
Se podría entender este comportamiento
si pensamos que cuando nos casamos es en principio para la eternidad, sin
embargo dicha eternidad no es la misma actualmente que hace un siglo; ya que si
consideramos una edad promedio para contraer matrimonio los 25 años y la edad
de muerte a los 75 años, estamos hablando de una eternidad de 50 años, que
comparada con la mortandad del siglo XIX, se ve prácticamente duplicada.
A esto habría que adicionarle que
muchas veces cuando la pareja se ve en la etapa del nido vacío (que es cuando
los hijos han dejado el hogar paterno), en ocasiones considera que ya no tiene
razón de existir como tal, y si los cónyuges no han sabido estrechar sus lazos
afectuosos, de comunicación y respeto, es en este momento que se puede
desencadenar el rompimiento de la díada.
Es por esto que, cada uno de nosotros
debe trabajar desde este momento, en nuestra vejez, preparándonos para no ser
una carga económica, física o moral para nuestra familia, pues mucho de la
forma en que lleguemos a la recta final de nuestra existencia, dependerá de la
manera en que deseemos afrontarla, y si empezamos adoptando medidas higiénicas,
de salud, económicas y de actitud, podremos decir que viviremos esta etapa como
un proceso de consolidación personal, con plenitud y aceptación necesarias.
Si desde niños se nos enseña a
prepararnos para la vejez, veremos este periodo como una meta de plenitud,
donde el espíritu se encuentre satisfecho de los logros realizados a lo largo
de la vida, y no como la etapa en donde el ser humano debe ser marginalizado,
estigmatizado y poco respetado. Únicamente una actitud de “alerta” ante la
vida, nos permitirá prepararnos dignamente para la tercera edad, y no sólo para
ella, sino también para la muerte.
Ma. del Rocío González Miers*
Autora del libro “Los retos de la 3a.
Edad”, publicado por Ed. Trillas
¿Y tú qué piensas del envejecimiento?
Queremos saber tu opinión, déjanos tus comentarios.
miércoles, 31 de enero de 2018
CIUDADES EUROPEAS QUE PARECEN CUENTO
En Europa existen ciudades preciosas y
encantadoras, y no solo nos referimos a las grandes capitales, no, sino que
estamos hablando de ciudades europeas que parecen de cuento. Son estos lugares
típicos de postales, pueblos llenos de castillos, de magia y de belleza, vamos,
que parece que estás en un auténtico cuento de Disney.
A continuación vamos a conocer algunas
de esas ciudades europeas que parecen de cuento para que las marques en tu mapa
mundi y, acto seguido, empieces a planear tus escapadas. ¿Qué hay mejor que ir
a una ciudad de cuento? Nada.
Colmar, en Francia
Muy cerquita de España, en Francia,
encontramos una pequeña ciudad que parece sacada de un cuento de hadas. Se
trata de Colmar, uno de los pueblos de los cuentos franceses. Tiene casas de
colores y madera, además de flores por todas partes.
En Colmar también encontramos unos
canales de ensueño ya que el río Rhin pasa por esta pequeña localidad de
Francia, lo que hace que sea aún más especial. ¿Tienes planes para los próximos
meses? Pues apunta Colmar en tu agenda y ve a visitarla, ¡Es preciosa!
Hallstatt, en Austria
Otra de estas ciudades europeas que
parecen de cuento que estamos conociendo se encuentra en Hallstatt, Austria.
Hallstatt es uno de los asentamientos más longevos que tiene el país austriaco.
Su fundación corresponde al año 5000 a.C., y se usó para explotar las reservas
de sal en las montañas que caracterizan a este hermoso país.
Hallstatt es la típica ciudad de
cuento que sale en todas las películas, sí, incluso en esas que ves por la
tarde un sábado en casa, así que es perfecto para una escapada de pocos días en
la que se quiera desconectar, dentro de lo que cabe, del mundo exterior y de
sus dificultades. Además al ser una ciudad europea es mucho más fácil viajar a
ella. Es un destino perfecto para cualquier estación del año.
Si hay un lugar hermoso en el planeta
Tierra esa es la ciudad de Bled, en Eslovenia. Se fundó en el año 1004 y el
emperador del Sacro Imperio decidió regalarlo al obispo de Brexen por su
delicadeza, su belleza y su esplendor. Es una ciudad pequeña digna de admirar,
sin ninguna duda.
El castillo de Bled se encuentra
situado en el centro del bellísimo lago Bled que cumple la función de bordear
la ciudad. En la actualidad son 5.000 habitantes los que se encuentran allí y
es famosa por poseer algunos de los más hermosos balnearios de toda la zona y
de los alrededores. Así que si necesitas descansar y desconectar, Bled, en
Eslovenia, es la ciudad que estás buscando, especialmente si eres un gran
amante del agua y de los balnearios. Seguro que no te arrepentirás. ¡Estarás en
una ciudad de cuento!
Bibury, en Inglaterra
Muchos consideran que Bibury es la
ciudad más bonita de toda Inglaterra y no deben estar muy equivocados ya que
Bibury ya se menciona por primera vez en el libro de Domesday en el año 1086,
el principal registro de Inglaterra, por Guillermo I de Inglaterra. Esto
demuestra que ya en esa época fue una ciudad bastante importante.
Hoy en día encontraremos esta ciudad
tal y como estaba en esa época, llena de encanto inglés. La mayor parte de la
ciudad sigue siendo igual que entonces, pero es cierto que alguna que otra
fracción de Bibury se ha modernizado ligeramente. Encontramos también el río de
la moneda dominando la calle principal de la ciudad.
Annecy, en Francia, otra de las
ciudades europeas que parecen de cuento
A pesar de ser una ciudad pequeña,
podrás aprovechar mucho el tiempo visitando sus monumentos, sus tiendas y
conociendo, de forma general, la cultura de los habitantes de este magnífico y
esplendoroso lugar del mundo. Esta ciudad que parece un cuento de hadas hay es
digna de ser visitada. ¡Aprovecha tus días libres!
Olite, en España
Por supuesto que no nos podíamos
olvidar de España ya que aquí también tenemos ciudades europeas que parecen de
cuento. Olite se encuentra en la comunidad de Navarra y es un auténtico pueblo
de cuento. Tiene un castillo precioso que te recordará a todas las películas de
Disney, no tiene desperdicio.
El Palacio Real de Olite tiene un
estilo gótico y tiene un encanto peculiar. Durante la construcción de este
edificio se tuvo más en cuenta la estética que el hecho defensivo, lo que lo
hizo ser uno de los monumentos más bellos de toda Europa. Una ciudad de cuento,
sin ninguna duda.
Giethoorn, en Holanda
Giethoorn es conocida como la Venecia
del norte de Europa, ¿Por qué? Pues porque es una ciudad compuesta,
básicamente, por canales. Es cierto que Holanda, en general, tiene muchísimos
canales, pero Giethoorn es especial ya que tiene aún más.
Lo bello de esta ciudad es que, además
de tener unas casas preciosas, estas se ven reflejadas en cada uno de los
canales por lo que el resultado es digno de una postal. Además, hay que añadir
que en Giethoorn están prohibidos los coches, por lo que si quieres moverte por
la ciudad tendrá que ser o bien en bici o bien en canoa. ¡Todo un espectáculo!
Sallent de Gállego, otra de las
ciudades europeas que parecen de cuento en España
En Aragón encontramos otro de esos
paraísos de cuento, la pequeña localidad de Sallent de Gállego, un lugar que te
transportará, sin ninguna duda, a un auténtico cuento de hadas. Sallent de
Gállego está ubicada a orillas de un embalse, a los pies de los Pirineos. La
escena es totalmente mágica y es que no se ven muchas ciudades ni muchos pueblos
así hoy en día, todos están llenos de altos edificios y coches que corren de un
sitio para otro.
Así que si estás pensando en hacer una
escapada pero no sabes dónde, Sallent de Gállego es una buenísima opción para
pasar unos días y disfrutar de una de las ciudades europeas que parecen de
cuento. ¡Será todo un sueño, sin ninguna duda!
Zermatt, en Suiza
Suiza es conocida por tener unas
ciudades de cuento impresionantes, pero si tenemos que destacar una escogemos
Zermatt. Esta ciudad se encuentra bastante cerca de la frontera con Italia.
Posee casas de madera, calles pequeñas, pinos, montañas y nieve. Sí, nieve, ya
que en Suiza nieva bastante a menudo. Todo esto conforma una postal digna de
recuerdo.
Estas son algunas de la ciudades
europeas que parecen de cuento, ¿Con cuál te quedas? A nosotros nos encantan
todas ellas, ya que son preciosas, así que haz una ruta de ciudades de cuento y
comienza a visitarlas. ¡No te arrepentirás!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)