martes, 20 de marzo de 2018

REGRESA EL GRAN REMATE DE LIBROS DEL AUDITORIO NACIONAL 2018


Rompe el cochinito porque está a punto de llegar el Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional 2018 con cientos de editoriales y títulos a precios muy bajos
Por doceavo año consecutivo llega el Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana. Así que ve rompiendo el cochinito porque éstas son ofertas que sí debes aprovechar.
Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional 2018
Seguro todavía no has terminado de leer todos los títulos que adquiriste el año pasado y ya estás juntando tu dinero para ir a comprar más ejemplares que no sabes dónde diablos vas a acomodar. Pero no importa, los libros jamás serán una mala inversión y en definitiva éstas son muy buenas ofertas que no puedes dejar pasar; así que lánzate a la 12va edición del Gran Remate de Libros del Auditorio Nacional, ¡ya tiene fecha para este 2018!

¿Dónde? Lobby del Auditorio Nacional: Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec I Secc.
¿Cuándo? Del martes 27 al martes 3 de abril de 2018, 10:00 a 21:00.
¿Cuánto? Entrada libre.
¿Qué podrás encontrar en el Gran Remate de Libros?
En esta gran fiesta de los libros, que reúne más de 200 editoriales, encontrarás libros y revistas en formato impreso, audio, electrónico y digital. Y, ya que su objetivo es ofrecerle al público verdaderos descuentos, las casas editoriales ponen a tu disposición ejemplares con rebajas de hasta el 70% sobre el precio de lista.
Los amantes de las letras tendrán a su disposición textos académicos, novelas, cuentos infantiles y demás géneros literarios. Eso sí, ten en cuenta que no habrá títulos que se hayan publicado en los últimos 18 meses.
Te recomendamos ir en los primeros días para tener más opciones a tu disposición.

domingo, 18 de marzo de 2018

EFECTOS POSITIVOS DEL CHISME


No seas chismosa” me decía mi abuela Catalina, pero apenas se daba la vuelta yo seguía contándole a mis primas todos los chismes.  El ser chismoso tiene mala reputación. Asociado principalmente a las mujeres, el chisme es una actividad tan antigua con el ser humano y lo cierto es que la mayoría de las personas no puede evitar caer en la tentación de contar lo que ha escuchado, aunque muchos lo nieguen. Pero tal vez hemos juzgado mal al chisme, algunos estudios señalan que chismear puede no ser tan malo como nos han dicho.

Un estudio fue realizado por la Universidad de California en Berkeley, y encontró principalmente dos efectos positivos del chisme: ser chismoso funciona como herramienta para mantener el orden social y además puede ayudarte a reducir el estrés. Pero además de estos beneficios, se ha visto que el chisme tiene beneficios sociales, puede promover un comportamiento más generoso e incluso, mejorar tu autoestima.

Pero no se trata de cualquier tipo de chisme, no todo chisme es bueno, no te estoy diciendo que te pongas a inventar cosas a diestra y siniestra sobre la gente a tu alrededor, ese es el tipo de chisme que hace daño. El chisme malicioso existe y es probablemente la causa de que sea tan mal visto el chismosear, pero hay un tipo de chisme “pro social” que los autores de este estudio sugieren, ayuda a mantener el orden social.

El estudio encontró que cuando una persona presencia un mal comportamiento en otra persona, en el caso del estudio que alguien estaba haciendo trampa, los niveles cardiacos aumentan y hay un gran sentimiento de  gran frustración. Pero una vez que se cuenta el chisme, se logra mitigar el malestar, una vez que los participantes del estudio pudieron advertir a otros participantes sobre el tramposo, se sintieron aliviados y su ritmo cardíaco disminuyó.

“Cuando se dicen una gran cantidad de chismes es porque nos preocupan otras personas y esto tiene efectos sociales positivos.” Así lo señalo Robb Willer, coautor del estudio, contamos chismes en un deseo de ayudar a los demás.  De hecho, el estudio encontró que las personas con mayor tendencia al altruismo y la equidad, tenían mayor propensión a sentirse frustradas al descubrir la trampa y, por ende, un mayor impulso a contar el chisme de la trampa.

Otro estudio, realizado por investigadores de la Universidad de Staffordshire, en Reino Unido, encontró además que los chismes positivos son más benéficos que los negativos. Para el estudio pidieron a 140 personas que hablaran de manera positiva o negativa de una persona ficticia. Los resultados demostraron que los que hablaron en forma positiva, tuvieron un aumento a corto plazo en la autoestima. Este estudio también encontró que las personas con tendencia a chismear se sienten más apoyadas socialmente.

Así que a fin de cuentas, tal vez chismear no sea tan malo, siempre y cuando no sea un chisme malicioso, no está de más contar lo que sabemos y lo que nos frustra, pues contar chismes puede tener efectos positivos en quien chismosea y en nuestra sociedad.

Escrito por: Elena Pedrozo

¿Te consideras chismos@? ¿Qué te parecen estos estudios sobre los efectos positivos del chisme? Queremos conocer tu o

viernes, 16 de marzo de 2018

FIODOR DOSTOIEVSKI CRONOVISOR



Viajamos con Jesús Callejo y el cronovisor hasta la época del zar Nicolás I. En ella nace nuestro protagonista Fiodor Dostoievski, el primer autor de la llamada novela social, cuya vida turbulenta está repleto de anécdotas y curiosidades algunas de ellas dentro del mundo del misterio.



miércoles, 14 de marzo de 2018

OBESIDAD SE DEBE TRATAR CON PSIQUIATRIA: EXPERTO




La obesidad es una enfermedad provocada por diversos factores, por lo que se debe manejar con un tratamiento médico, nutricional y muchas veces psicológico y psiquiátrico, afirmó hoy el médico Juan Pablo Méndez Blanco.

El profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que en este problema, que hasta 2016 afectaba a 70 % de la población en México, inciden factores como la edad de inicio, el grado en que se encuentra, las comorbilidades y las incapacidades físicas, psicológicas y sociales.

“Por ello, atender el problema a nivel psicológico y psiquiátrico llevaría a tener una pérdida de peso mayor al 10 % cada año”, sentenció.

Méndez Blanco señaló que, debido a que el diagnóstico y el tratamiento de este padecimiento son multifactoriales, se debería hablar de obesidades y no solo de obesidad.

Durante la conferencia “Las obesidades: enfermedades de diagnóstico sencillo y difícil manejo”, el también responsable de la Unidad de Investigación de Obesidad de la Facultad de Medicina, dijo que estas enfermedades son un reto para la salud pública.

“Padecerlas no solo incrementa el riesgo de tener diabetes, hipertensión arterial, coronariopatía, accidentes cerebrovasculares, embolismo pulmonar, enfermedad de riñón y trombosis venosa profunda; también se asocian a la aparición de varios tipos de cáncer”,aseguró.

El especialista destacó que la piedra angular en el tratamiento es un cambio de actitud hacia la comida y la vida, pues los medicamentos que existen en el mercado para disminuir de peso tienen efectos adversos pues se pierden pocos kilos y si se suspenden se gana peso rápidamente.

“No existe una píldora mágica. En la atención de este problema la intervención dietética es fundamental. Si alguien hace dieta revierte un mal balance energético y entonces empieza a mejorar el peso”, dijo.

Señaló que la mejor dieta debe ser continua y bien hecha.

“Los pacientes deben entender que llegar al peso deseado no es cuestión de uno o dos meses, sino de años, por lo que revertir la obesidad llevará tiempo”, concluyó.

lunes, 12 de marzo de 2018

LA TIENDA DE LA VERDAD



La tienda de la verdad es un cuento de autor anónimo relatado por María Cristina Salas, autora de cuentos infantiles y novelas para adultos con página web www.mariacristinasalas.blogspot.com
La producción y el montaje musical está a cargo de Paco Bernabé.



sábado, 10 de marzo de 2018

EN LA CHINA




Cuento de autor desconocido relatado por María Cristina Salas autora de varios cuentos infantiles y novelas para adultos. Para más información sobre la autora puedes consultar su página web www.mariacristinasalas.blogspot.com
Producción y montaje musical Paco Bernabé.

jueves, 8 de marzo de 2018

ASESINATO DE ESCOBAR CRONOVISOR



El siglo XVI español es uno de los más ricos en historia. La figura de Felipe II da para mucho y él  su corte serán los protagonistas de este nuevo cronovisor en donde viajaremos junto a Jesús Callejo al momento en el que es asesinado el secretario de don Juan de Austria, Juan de Escobedo.