domingo, 17 de mayo de 2009

CURIOSIDADES HISTORICAS



El mundo ha sido hecho por hombres y mujeres de acción. Sus pensamientos y ejecutorias trascienden el tiempo y llegan a nosotros para enseñarnos el camino a seguir. Aquí hallarán solo un poco de los millones de cosas curiosas que el hombre en su progreso intelectual evolutivo ha hecho en pro de la humanidad.



DINAMITA
1). En 1865 Alfred Nobel, desarrolla un poderoso pero inestable explosivo: la nitroglicerina. Ese mismo año inventó el detonador y el cartucho de dinamita.

AUTOMOVILISMO
2).Tras conseguir cinco campeonatos mundiales de Fórmula 1, Juan Manuel Fangio decidía retirarse del automovilismo en 1958, a los 47 años. Hombre humilde y sencillo, nacido en Balcarce, provincia de Buenos Aires, comenzó barriendo un taller mecánico. Por la entrega y entusiasmo que sentía por el automovilismo, los vecinos de su ciudad hicieron una colecta y consiguieron dinero suficiente para comprarle un Chevrolet, con el que ganaría títulos locales.

ES IGUAL =

3). Las dos rayas = que indican igualdad comenzó a utilizarlas el matemático inglés Robert Recorde hace más de cuatrocientos años. En uno de sus libros cuenta que eligió ese signo porque "dos cosas no pueden ser más iguales que dos rectas paralelas". 5+4 =



ELECTRICIDAD

4). En 1752 el estadista y científico norteamericano Benjamín Franklin demostró que el rayo era una forma de electricidad. Así se llegó a crear el pararrayos.



LA GUILLOTINA

5). En 1792 Joseph-Ignace Guillotin, promueve ante la Asamblea Nacional de Francia un método de ejecución para "decapitar sin dolor" basado en un instrumento utilizado para la pena capital en la Escocia del siglo XIV.



CUADRO MULTITUDINARIO

6). El Jardín de las Delicias (220x195): Es sin duda, una de las pinturas en la que aparecen más personas. Sólo en la tabla central de este tríptico aparecen más de 450, además de multitud de animales. También aparecen otras especies inexistentes, como un unicornio y sirenas. La tabla central representa un jardín, lleno de hombres y mujeres desnudos entregados a multitud de juegos amorosos. Sin embargo, El Bosco, y la gente de la Edad Media veía el sexo como pecado mortal o como un mal necesario.



LA ASPIRINA

7). La aspirina (ácido acetilsalicílico) es el fármaco más consumido en el mundo. El investigador alemán Felix Hoffman la encontró cuando buscaba un remedio para aliviar la artritis reumatoide de su padre. Este ácido fue derivado de una sustancia natural que se encontraba en la corteza del sauce blanco.

HIPNOSIS

8). La hipnosis se remonta a tiempos ancestrales, aunque su nombre procede del cirujano escocés James Braid que, en 1842, lo asimiló con Hypnos (dormir, en griego), hermano de Thánatos, el dios griego de la Muerte.




Humphrey Bogart
A Humphrey Bogart la fama le vino con "El halcón maltés" (1941) y, sobretodo con la mítica película "Casablanca" (1942) que rodó con Ingrid Bergman. En 1944 se enamoró de la joven actriz Lauren Bacall, con la que rodó "Tener o no tener". Con esa película se hará tan famosa una frase de Lauren Bacall, "Si me necesitas, sólo tienes que darme un silbidito", que cuando se casaron Bogart le regaló un colgante con un silbato de oro.



Pendulo

El péndulo de Foucault fue ideado por el físico francés Jean-León Foucault para demostrar la rotación de la tierra. También inventó un giroscopio en 1852 y determinó experimentalmente la velocidad de la luz.



Microchips

La "Ley de Moore" afirma que los microprocesadores duplican su potencia y capacidad cada 24 meses. Esta ley se ha cumplido desde que fue enunciada en 1965 por Gordon Moore, el cofundador de Intel. El chip de silicio, base de los microprocesadores, fue inventado por Jack Kilby en 1958.



Muerte de Atila

Se dice que Atila falleció de muerte natural, en el año 453, tras pasar una de sus muchas noches de boda, con Hidegunda, hija de un reyezuelo burgundio, mientras esperaba a la princesa romana Honoria, hermana del emperador Valentiniano III, con quien también se iba a casar.



Caballos de Fuerza

James Watt mejoró mucho la máquina de vapor y definió una unidad para medir su potencia: El caballo de vapor. En aquella época, en las minas se utilizaban caballos para extraer materiales. Watt midió el trabajo que realizaba un caballo típico durante un período grande de tiempo y luego calibró sus máquinas de acuerdo con ello. Así, pudo decir a su clientela que una máquina de un caballo de vapor reemplazaría a un caballo.



¿Premonición planetaria?

El escritor Jonathan Swift (1667-1745), mencionaba, en su obra Los viajes de Gulliver, "dos estrellas menores o satélites que giraban alrededor de Marte". Describió con gran precisión sus proporciones y sus órbitas. Más de siglo y medio después, en 1877, las dos lunas de Marte, bautizadas con los nombres de Fobos y Deimos, fueron descubiertas oficialmente por el astrónomo Asaph Hall (1829-1907)..



¿Lincoln, cientifico?

Abraham Lincoln no fue sólo político, además fue inventor: obtuvo una patente de un "ingenio para señalar con boyas los barcos en aguas poco profundas".



¿Diana? mucha tela que cortar

La muerte de la princesa Diana de Gales ha ocupado más espacio en la prensa mundial que los eventos más dramáticos de la Segunda Guerra Mundial.



Electricidad y Magnetismo

El físico James Clerk Maxwell reunió en 1870 las llamadas ecuaciones de Maxwell, en las que se resumen las leyes básicas de la electricidad y el magnetismo. Además fue pionero de la fotografía en color, siendo el primero en tomar una fotografía en color. En la foto de sorprendente calidad, aparece un racimo de uvas.



Fecha Incorrecta

La elección del 25 de Diciembre como fecha del nacimiento de Cristo obedeció más a criterios religiosos que históricos. Tras barajar varias fechas, el Papa Liberio en el año 354 optó por fijar la Navidad en el solsticio de invierno para sustituir la festividad dedicada a la diosa Mithra, divinidad del Sol.



Monarca mundial

Felipe II, rey de España, fue gobernante del mayor imperio del mundo. Sus dominios se extendían desde la mayor parte de la actual Estados Unidos, todo Centroamérica y el Oeste de Sudamérica. Las islas Filipinas (que tienen un nombre dedicado al monarca) y sus alrededores. En Europa, además de España, los países bajos y parte de las actuales Alemania e Italia. En 1580 fue coronado rey de Portugal y de su imperio, formado principalmente por la costa Este de Sudamérica, las costas atlántica e índica de África, parte de la actual India y las islas Indonesias.



Rebelion animal

George Orwell publicó en 1945 "Rebelión en la Granja" fábula sobre el estalinismo que muestra la evolución de la dictadura soviética. En ella, los animales de una granja se revelan contra su propietario, el señor Jones (el Zar de Rusia), capitaneados por los cerdos cuyo líder es Napoleón (Stalin) y el desterrado Snowball (Trotsky).


El compositor ruso Prokófiev compuso la ópera "El gigante" cuando contaba nueve años de edad utilizando sólo las teclas blancas.Carlos VII dejó de comer por miedo a ser envenenado y murió de inanición.

Justiniano, emperador de Bizancio, promulgó una ley por la que se condenaba a la castración a todos aquellos que resultaran culpables de actos homosexuales. El historiador Procopio de Cesárea, quizá el mejor historiador contemporáneo de los acontecimientos, afirma específicamente que Justiniano usó la ley como pretexto contra sus opositores.

El físico italiano Alejandro Volta creó la primera batería en 1800. Era una pila de placas de zinc y cobre entrelazadas con tela.

El rey Darío III tenía a su servicio 276 cocineros, 29 mozos de cocina, 13 pasteleros y 86 viticultores.

En 1839 el herrero escocés Kirkpatrick MacMillan fabricó la primera bicicleta dándole el nombre de "velocípedo".

Se tiene por cierto que en 1889 el sha de Persia fue un huesped molesto. En el viaje que realizó a Londres, intentó comprar a la marquesa de londonderry. En esa misma visita, cuando estaba en un salón lleno de gente junto al Príncipe de Gales, le dijo que si las mujeres presentes eran sus esposas, era mejor que las hiciera decapitar y después comprara otras mas bonitas.


El primero en usar anestesia fue el dentista estadounidense Horace Wells. En 1844, aplicó a su paciente óxido nitroso. El éter se usaría a partir de 1850.

En 1853 Charles Pravaz, cirujano francés, inventa la jeringa hipodérmica.

En 1865 Alfred Nobel, desarrolla un poderoso pero inestable explosivo: la nitroglicerina. Ese mismo año inventó el detonador y el cartucho de dinamita.

Los Simpson se idearon en 15 minutos mientras Matt Groening esperaba en el recibidor de una oficina.

Homer y Margaret son los nombres de los padres de Matt Groening, sus hijos se llaman Homer y Abe. Sus hermanos se llaman Mark , Patty, Lisa y Maggie.

William Thomson (1824-1907) matemático y físico británico, más conocido como Lord Kelvin, ingresó con tan sólo diez años en la Universidad de Glasgow. En el año 1848, Kelvin estableció la escala absoluta de temperatura que sigue llevando su nombre. Sus investigaciones en el campo de la electricidad tuvieron aplicación en la telegrafía. Estudió la teoría matemática de la electrostática, llevó a cabo mejoras en la fabricación de cables e inventó el galvanómetro de imán móvil y el sifón registrador.

La palabra 'cementerio' proviene del término griego koimetirion que significa: dormitorio.

Fue en la guerra de secesión norteamericana, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, que ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo esta bien.

El excéntrico Timothy Dexter (1747-1806) fue un curtidor de pieles que se convirtió en un rico comerciante y en escritor. Su primera fortuna la logró a través de la venta de carbón en Newcastle. Los beneficios que obtuvo los invirtió en la compra de una partida de calentadores de cama, con la que partió absurdamente hacia las Indias Occidentales, es decir hacia el tórrido Caribe. Sorprendentemente consiguió venderlos todos en muy poco tiempo, ya que los nativos encontraron una nueva utilidad a aquellos artilugios, los comenzaron a usar como sartenes para freir pescado y ñame. Posteriormente aumentaría su fortuna vendiendo piezas de maquinaria, biblias y mitones de lana en el mismo lugar.

El nombre Jeep viene de la abreviación del ejército americano a "General Purpose" vehicle, G.P.

Thomas Alva Edison temía a la oscuridad.

Guglielmo Marconi (1874-1937), inventor del telégrafo, trabajó durante mucho tiempo en un aparato que, según él, le permitiría recibir y grabar voces y sonidos del pasado. Su mayor ilusión era grabar las últimas palabras que pronunció Cristo en la cruz.

En 1560 el condón de lino se usó por primera vez en Italia para la prevención de enfermedades venéreas.


En 1783 el francés Louis Lenormand fue el primero en lanzarse con un paracaídas en Montpellier.

Según el orientalista George Lomsa, la versión actual de la Biblia contiene más de mil cuatrocientos errores de traducción. Como en las últimas palabras de Cristo en la cruz: <>, habrían de haber sido traducidas como: <<¡Dios mío!, ¡Dios mío! ¡Mi destino ha sido cumplido!>>, y no el: <<¡Dios mío!, ¡Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?>> y también cuando dice <> no sería <>, según la traducción habitual, sino <>.

El término latino ladro, del que proviene la palabra ladrón, significaba originalmente soldado, y fue aplicado debido a la frecuencia con que la tropa realizaba hurtos.

La única referencia a los Tres Reyes Magos aparece en el Evangelio de S. Mateo (2, 1), en la que habla de unos magos que llegaron de Oriente para adorar al niño. No se dice que fueran tres ni que fueran reyes. Tradicionalmente se ha creído que fueron tres por los tres regalos que le trajeron (oro, incienso y mirra).

En el año 695 Leoncio lideró una rebelión contra el emperador Justiniano II, al que hizo preso y mandó cortar la nariz, pensando que la desfiguración le haría indigno del trono. Tiempo después, Leoncio fue derrocado por Tiberio quien le sustituyó en la corona y a su vez ordenó que también le cortaran la nariz. Después de diez años de exilio, Justiniano II recuperó el trono en el 705 y mandó ejecutar a ambos.

El nombre "chocolate'' es una derivación fonética por parte de los españoles de la lengua Azteca y Maya, en la cual "xoco'' significaba caliente y "attl'' o "atte'' significaba agua. Este concepto de agua caliente que conlleva la palabra "xocoattl'', estaba ligado necesariamente a la preparación de la bebida.

Las primeras muñecas de que se tiene noticia en Europa proceden de los yacimientos romano-cristianos, cuando era costumbre enterrar a los niños junto a sus pertenencias. Entre ellas destaca una famosa muñeca de marfil del siglo IV, con brazos y piernas articuladas encontrada en la necrópolis de Tarragona (España).

En el año 1014, Basilio II de Constantinopla decidió acabar con una guerra que enfrentó a su pueblo con los búlgaros durante cuarenta años. Para ello, cegó a la mayoría de sus 15.000 prisioneros y a otros 150 dejó sólo un ojo. Cada 100 prisioneros ciegos fueron guiados por uno tuerto en su camino de regreso a la capital de Bulgaria. Basilio II pasó a la historia como Bulgaróctonos, <>.

El matrimonio de los Tre-ba del tibet, es un tanto peculiar. Todos los hijos del mismo padre compartían una única esposa. Por lo tanto, se celebraba una boda por familia en cada generación

El primer anuncio escrito que se conoce data del 3000 a.C. Se trata de un cartel aparecido en las ruinas de la ciudad egipcia de tebas, en el que se ofrece recompensa de una moneda de oro a quien capture y devuelva a su amo un esclavo huido llamado Shem.

En el cerebro de un adulto, cada día mueren más de cien mil neuronas, que jamás se reponen. En una borrachera se llegan a perder millones.

Jennie Jerome de ascendecia india, inventó el cóctel Manhattan mezclando whisky y vermut dulce. En 1874 se casó con Lord Randolph Churchill. Dejó Nueva York y se transladó a Inglaterra. En ese país daría a luz a un hijo inesperadamente en un baile. Este hijo fue Winston Churchill, que acabó siendo primer ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial.

La palabra árabe que se usaba para representar una cantidad desconocida era 'shei'. Se transcribió al griego como 'xei'. Se fue acortando y quedó como 'x'. Por eso representamos con X un número cualquiera.

El bolígrafo marca BIC fue llamado así por el Barón Biche que no inventó el bolígrafo. Su inventor fue el húngaro Lászó Biró en 1938.

El jefe apache Jerónimo, tras rendirse en 1886 y ser encarcelado, se convirtió en agricultor y abrazó las creencias de la Iglesia Holandesa Reformista. Instalado en una reserva india en Oklahoma fue expulsado de la Iglesia acusado de mostrar mucho gusto por el juego y la bebida.

Mark Twain fue el primer autor que usó la máquina de escribir para una de sus obras: "Life on The Mississippi". Aunque se dice que no la escribió directamente sino que otra persona fue la que la pasó a máquina.

Benjamin Franklin propuso al Congreso Continental de Estados Unidos en 1789 que el símbolo nacional fuera el pavo. Se eligió el águila en 1938.

El marinero sevillano Juan Rodrigo Bermejo, más conocido como Rodrigo de Triana, fue el primer español que avistó tierra americana durante el primer viaje de Colón. Éste, prometió un premio para el primero que viera la costa de lo que él creía que era Cipango (Japón) Sin embargo a su vuelta a España Colón no tuvo dinero suficiente para pagar a Rodrigo de Triama lo prometido (también se dice que no quiso cumplir su promesa). Rodrigo de Triana irritado y desilusionado, acabó sus días en el norte de África convertido al islamismo.

En Irlanda, durante los últimos años del siglo XIX, a los suicidas les era atravesado el corazón con una estaca de madera y después eran enterrados en suelo sin consagrar. De ahí sacó la idea Bram Stoker,


Se dice que la actriz norteamericana Whoopi Goldberg era cosmetóloga de cadáveres.

Sylvester Stallone se ganaba la vida limpiando las jaulas de los leones en un zoológico en el Bronx, Estados Unidos.

Parece ser que en sus primeros tiempos, la policia británica, Scorland Yard, no disponía de muchos medios. Como no tenían celdas seguras, se vieron en la necesidad de contratar a hobres que, por unos chelines, accedían a ser esposados con los presos, garantizándose que no escaparan de la cárcel.

Se dice que en 1831, cuando Edgar Allan Poe estaba en West Point, las instrucciones de vestimenta para el desfile pedían "cintos blancos y guantes, con armas." Apareció en el desfile desnudo, vistiendo nada más cinto blanco y guantes. Fue expulsado.

Antes de que la esposa de Walt Disney escogiera el nombre de Mickey Mouse para el ratoncito, se pensaba usar el de Mortimer.

El nombre más común en el mundo es Mohammed.

En la obra La Madonna de San Sixto (1516) Rafael pintó seis dedos en la mano derecha del papa Sixto IV, no por que el papa tuviera seis dedos, sino por que la tradición asociaba a esta anomalía la capacidad para un sexto sentido y una capacidad para interpretar sueños proféticos. Rafel pintó también seis dedos en el pie izquierdo del san José de otra de sus obras, Los desposorios de la Virgen (1504).

Las palabra turismo, en inglés "tourist" proviene de las primeras personas que viajaron en grupo por placer; ciudadanos británicos que visitaron el Chateaux de la Loire en Francia, de donde es capital Tours.

El creador del emblema del grupo de rock The Rolling Stones, (boca con lengua) aparecido por primera vez en su LP "Sticky Fingers", fue Andy Warhol.

En Diciembre de 1846 el oficial inglés Harry Burnett diseño un unifome con color tierra para que los soldados pudieran confundirse con el terreno. En 1847 vistió a sus tropas con un uniforme color claro llamado "khaki" que viene de la plalabra persa "khak", que significa tierra, o cenizas. El 25 de Mayo de 1857 el 52vo Regimiento Británico fue la primera división regular en usar khakis.

Victor Mars y su asociado Mr. Merrie, inventaron el dulce M&M en el año 1941, llamando a su compañía de igual manera. Las iniciales corresponden a sus nombres: Mars y Merrie.

Cuando contaba 13 años de edad Stalin ingresó en un seminario teológico de Tiflis, del que sería expulsado cinco años más tarde a causa de sus actividades políticas y por realizar lecturas prohibidas.

Antes de que se convirtiera en símbolo Nazi, la swástika tuvo varios significados, todos ellos positivos. En sanscrito, la palabra swastika significaba "conductivo al bien-estar". Para los arianos de la India era un símbolo de bondad y poder regenerativo. Los griegos y persianos le dieron significado de prosperidad y felicidad. Los antiguos crisitianos disfrazaban la cruz por una swástika para evitar su persecución. Los Nazis lo consideradon como un símbolo rúnico por estar presente en inscripciones vikingas como elemento decorativo en representación del sol. Hitler mismo creó la bandera del Movimiento Nazi. El rojo significaba la idea social; el blanco, la idea nacionalista; y la swástica, "la misión de luchar por la victoria del hombre ario"..

El rey español Carlos I, (1500-1558) propuso la construcción de un canal en el istmo de Panamá en el año 1524, mucho antes de que se llevara a cabo la construcción actual.

Tras abrir la tumba del Rey Tutankamón, su pene desapareció.

A la bomba atómica que cayó sobre Nagasaki se la llamó "Fat Man" en español "Hombre Gordo" y la de Hiroshima "Little Boy" "Niño Pequeño".

jueves, 14 de mayo de 2009

UNA BUENA LECCION


Un estudiante universitario salió un día a dar un paseo con un profesor, a quien los alumnos consideraban su amigo debido a su bondad para quienes seguían sus instrucciones.

Mientras caminaban, vieron en el camino un par de zapatos viejos y supusieron que pertenecían a un anciano que trabajaba en el campo de al lado y que estaba por terminar sus labores diarias.

El alumno dijo al profesor:

- Hagámosle una broma; escondamos los zapatos y ocultémonos detrás de esos arbustos para ver su cara cuando no los encuentre.

- Mi querido amigo -le dijo el profesor-, nunca tenemos que divertirnos a expensas de los pobres.

Tú eres rico y puedes darle una alegría a este hombre.

Coloca una moneda en cada zapato y luego nos ocultaremos para ver cómo reacciona cuando las encuentre.

Eso hizo y ambos se ocultaron entre los arbustos cercanos.

El hombre pobre, terminó sus tareas, y cruzó el terreno en busca de sus zapatos y su abrigo.

- Al ponerse el abrigo deslizó el pie en el zapato, pero al sentir algo adentro, se agachó para ver qué era y encontró la moneda.

Pasmado, se preguntó qué podía haber pasado.

- Miró la moneda, le dió vuelta y la volvió a mirar. Luego miró a su alrededor, para todos lados, pero no se veía a nadie.

La guardó en el bolsillo y se puso el otro zapato; su sorpresa fue doble al encontrar la otra moneda.

Sus sentimientos lo sobrecogieron; cayó de rodillas y levantó la vista al cielo pronunciando un ferviente agradecimiento en voz alta, hablando de su esposa enferma y sin ayuda y de sus hijos que no tenían pan y que debido a una mano desconocida no morirían de hambre.

El estudiante quedó profundamente afectado y se le llenaron los ojos de lágrimas.

- Ahora- dijo el profesor- ¿no estás más complacido que si le hubieras hecho una broma?

El joven respondió:

- Usted me ha enseñado una lección que jamás olvidaré.

Ahora entiendo algo que antes no entendía:

ES MEJOR DAR QUE RECIBIR...


Desconozco su Autor

miércoles, 13 de mayo de 2009

¿SINCERIDAD O AGRESIVIDAD?



Algunas personas dicen que son sinceras,
cuando en realidad están siendo agresivas.

Cuando decimos lo que pensamos sin tener en
cuenta los sentimientos de los demás, nos podemos
convertir en personas imprudentes, y hasta temidas.

No se trata de ser hipócrita, se trata de cuidar
nuestras relaciones y, por consiguiente, a las
personas.

Busca decir lo que piensas de la mejor manera posible.
Así evitarás imprudencias que muy probablemente te
saldrían caras, ya que muchas veces toma años curar
las heridas causadas por una sola de éstas.

Puedes ser firme, y al mismo tiempo ser respetuoso.

Pregunta, escucha y piensa antes de opinar. De este
modo tendrás más elementos para expresar adecuadamente
tus ideas. Es muy importante recordar que lo que uno
piensa es tan sólo una opinión entre muchas, y que,
precisamente por esto, es indicado no actuar como
si uno fuera un exclusivo portavoz de la verdad.

No hay mérito en ser agresivo.

la vida consiste en construir puentes y no en lanzar piedras.

sábado, 9 de mayo de 2009

AUTORIDADES OBLIGAN A FUMAR A LO LOCO




Una región en China debió dar marcha atrás a un edicto que obligaba a los empleados públicos a fumar.

Las autoridades del condado de Gong'an pidieron a empleados públicos y maestros que aumentaran el consumo hasta 230.000 atados de la marca local de cigarrillos. De esta manera esperaban darle un fuerte empujón a los ingresos generados por impuestos y favorecer a la industria tabacalera del lugar.

Aquellos que no fumaran lo suficiente o que prefirieran cigarrillos de otras marcas podían ser echados o multados. Sin embargo, ante la generalizada crítica por parte de los medios, la medida tuvo que ser anulada.

Chen Nianzu, miembro del grupo de supevisión de tabacaleros del condado de Gong'an, provincia de Hubei, declaró a un periódico local que "esta regulación favorecerá la economía local a través de la recaudación de los impuestos a los cigarrillos". Sin embargo, los analistas, consideraron que la medida en realidad perseguía defender a los fabricantes locales contra la dura competencia de marcas.

El fumar es una costumbre profundamente arraigada en la cultura china y donde hay una total falta de consciencia sobre sus peligros.

jueves, 7 de mayo de 2009

NUESTRO CUERPO Y LAS EMOCIONES



Las emociones pueden ser saludables o dañinas con nuestro cuerpo. El ser humano necesita expresar sus emociones de una forma mucho más espontánea. Es algo innato que, por un aprendizaje tan convencional como represor, acabamos olvidando. Lo malo es que luego el propio cuerpo nos pasa factura.



Alegría, tristeza, ira, miedo y vergüenza, son las cinco emociones básicas que rigen al ser humano, mismas que aparecen posterior a un estímulo. Cada emoción siendo auténtica sirve, el problema está cuando se actúa. Una persona que se traga los enojos va a somatizar, a enfermar su cuerpo. Como se producirán muchos ácidos gástricos el estómago se inflamará, se presentará una colitis, gastritis o úlcera.

Hay quienes no tienen más que una emoción, no saben estar alegres y nada más sienten coraje,Emociones, sentimientos, por todo se enojan y como consecuencia se vuelven neuróticos.

El problema de ocultar los sentimientos es tan serio que hasta la estructura corporal se llega a modificar, por ejemplo: Hay personas que tienen el cuerpo ancho de arriba y delgado de abajo, estos son los que se guardan el coraje y los enojos. Los masoquistas tienen el cuerpo a la inversa: delgados de arriba y gorditos de abajo, Los que tienen el cuerpo como pera son los paranoides, quienes lo transforman, porque van acumulando estrés en cierta parte del cuerpo moldeándolo de esa forma expresar los sentimientos. En cambio los esquizoides son de cabeza grande y cuerpo pequeño.



Por último está el rígido, aquél que es equilibrado, el que no almacena nada y está manifestando todo su sentir y las emociones, camina firme, fuerte y seguro, nada lo distrae ni le preocupa.

Si uno llora cuando tiene ganas de llorar, ríe cuando tiene ganas de reír, grita cuando tiene ganas de gritar, nunca llega a una tristeza, una alegría o una ira histéricas. Seremos normales en la medida en que normalicemos nuestras emociones. Decimos nosotros que el camino del corazón es el único que lleva de regreso a casa y el que nos permite ser auténticos.

Cuéntanos, ¿Expresas tus emociones?

miércoles, 6 de mayo de 2009

CASTILLOS CON LEYENDA


España está llena de antiguas fortalezas en las que se desarrollaron batallas, asedios y enfrentamientos de todo tipo. Muchas de ellas permanecen inhóspitas, medio derruidas y aún impregnadas de mitos y leyendas. Son los casos del castillo de Cornatel, en la comarca del Bierzo (León), que perteneció a la Orden del Temple; Riba de Santiuste (Guadalajara), que fue protagonista de supuestos rituales satánicos, y Sohail (Málaga), donde algunos testigos afirman haber visto extrañas esferas luminosas. Estos son sus protagonistas y sus historias.



Cornatel: Ecos templarios

El paisaje de El Bierzo combina el verdor de Galicia con la llanura de Castilla. Cerca de Priaranza del Bierzo –antes de llegar a la localidad de Villavieja– hallamos un peculiar castillo que parece haber nacido directamente de la roca. De ahí que reciba el nombre de Cornatel o, lo que es lo mismo, “cuerno salido de la tierra”. Aunque se cree que los orígenes del castillo de Ulver (Cornatel) están ligados a un antiguo destacamento militar romano, la primera persona célebre que vivió en él fue la condesa Jimena Muñiz, amante del rey Alfonso XI de León. Más tarde pasó por las manos de varios nobles hasta caer en las de la Orden del Temple, que lo ocupó durante un siglo. En este período fue utilizado para el control del paso hacia Galicia y como apoyo del castillo de Ponferrada (León). La presencia de una montaña justo enfrente de Cornatel impedía a los caballeros observar la fortaleza ponferradina, así que para comunicarse entre ambas utilizaban señales de humo. Posteriormente fue el conde de Lemos, Pedro Álvarez Osorio, quien lo ocupó y lo convirtió en su residencia habitual. Allí pasó sus últimos días. Al parecer, se había granjeado un buen número de enemigos y pensó que encerrándose en este inexpugnable fortín se protegería de sus ataques. Nada más lejos de la realidad, ya que los irmandiños, con la ayuda de los bercianos, terminaron asaltando Cornatel y lo destrozaron casi en su totalidad. Con el transcurso del tiempo el castillo pasó a ser propiedad de Villavieja, un diminuto pueblo situado a escasos metros de la fortaleza. Pero desde 1600 hasta 2004 el recinto permaneció abandonado, lo que propició que surgieran toda suerte de leyendas y rumores sobrenaturales. En la actualidad el Ayuntamiento de Priaranza del Bierzo se encarga de su explotación.




Esqueletos y serpientes

Una de las leyendas que circulan en torno a este lugar cuenta que en las noches de Luna llena de agosto y septiembre se aparece una cama de oro sobre la que yacen los esqueletos de un hombre y una mujer y a cuyos lados hay flores. Sin embargo, según parece, esta “romántica” escena cambia cuando alguien se aproxima. En ese momento, como si de una ilusión óptica se tratara, todo se transforma en serpientes. Según se dice, este enclave fue escenario de algún amorío ilícito y quizá los amantes, sorprendidos in fraganti, fueron asesinados. Una de las personas que me refirió dicha historia afirma que siempre la había escuchado de labios de su abuela, quien estaba convencida de su veracidad. Pero ¿quiénes eran los amantes? Según los encargados del castillo, pudo tratarse de una de las hijas del Conde de Lemos, a la que encontraron junto a uno de los guardianes. Pero hay más. Algunos vecinos de los pueblos colindantes afirman haber visto el supuesto espectro del noble paseándose por los terrenos adyacentes al castillo. Según se cuenta, en vida el conde solía caminar hasta una fuente, hoy desaparecida, que se hallaba cerca de la fortaleza en dirección a Villavieja. En las noches de Luna llena otros testigos dicen haber visto la silueta errante del noble vagando por las estancias del castillo.



Leyendas templarias

Los templarios que ocuparon la fortaleza también han sido fuente de leyendas y enigmas. Según algunos vecinos, la primera noche de Luna llena de verano se aparece junto al castillo –justo en el monte que domina el enclave–, en una roca llamada Pedra do Home (piedra del hombre), una misteriosa espada. Debido a la forma de su empuñadura y a que los caballeros de la Orden del Temple fueron los dueños y señores del fortín durante un siglo, se cree que se trata de una espada templaria. También se cree que en el interior del fortín hay varios tesoros escondidos, entre ellos un cofre con monedas de oro que, supuestamente, está enterrado, lo que ha propiciado que el castillo haya sido visitado por varios buscadores de tesoros que querían hacerse con él. Muchas de estas personas se dedicaron a excavar, en vano, en el interior del recinto. De hecho, aún pueden apreciarse los agujeros que dejaron los saqueadores, quienes, dispuestos a hacer lo que fuera para hallarlo, dejaron su impronta tanto en el suelo como en las paredes del castillo de Cornatel. Pero este no es el único tesoro que podría albergar el emplazamiento, sino que algunos afirman que también hay escondido en él un juego de bolos de oro que perteneció al conde, gran aficionado a este entretenimiento.



El pasadizo secreto

Muchos de los visitantes que acuden al castillo no quieren dejar de ver el lugar exacto en el que falleció el Conde de Lemos. Según la obra El señor de Bembibre,
de Enrique Gil y Carrasco, el conde se despeñó tras ser empujado desde el torreón por el comendador Saldaña. Pero algunos se sorprenden al descubrir que los hechos no se desarrollaron de esta manera. Se trata de otro de los viejos mitos relacionados con este enclave. Otra de las leyendas afirma que existe un larguísimo túnel que comunica esta fortaleza con la de Ponferrada. Sin embargo, esto tampoco es exacto. En realidad, solo hay un pequeño pasadizo, aunque aún no ha sido excavado en su totalidad. Actualmente se quiere emprender una investigación a fondo para saber qué hay detrás de todo este asunto, así que habrá que esperar un poco más para saber adónde conduce este túnel. Los más osados esperan encontrar algunos de los famosos tesoros que supuestamente se hallan ocultos. Uno de los rincones más misteriosos de Cornatel son las mazmorras, que, por el momento, no están abiertas al público. Sin embargo, algunos testigos, que prefieren mantener el anonimato, afirman haber escuchado desgarradores lamentos procedentes de este lugar a altas horas de la madrugada. ¿Son las almas de los condenados? Debido al auge templario de los últimos años la celebración de la Noche de Cornatel se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la zona. El último fin de semana de agosto se instala un mercadillo medieval en los campos contiguos al castillo y se lleva a cabo un simulacro de asalto a cargo del grupo Baucan. Un castillo con encanto, cargado de historia, misterio, exuberante naturaleza y rodeado de pueblos prácticamente deshabitados donde, en pleno siglo XXI, su acceso se realiza únicamente a través de caminos secundarios. Visitar Cornatel y sus zonas colindantes supone sumergirse de lleno en el pasado para respirar las leyendas al más puro estilo del Medievo.




Sabías que...

...en los muros del castillo hay una planta protegida que crece en este lugar debido a las condiciones meteorológicas especiales que se dan en este paraje? Su nombre es Petrocoptis viscosa.



La curiosidad

El Conde de Lemos mandó construir todas sus propiedades orientadas hacia el Norte con una clara intencionalidad: cuando se levantaba, se sentaba en su sillón y miraba todo lo que poseía. La totalidad de lo que veía por su rosetón era suyo.

martes, 5 de mayo de 2009

JUGUETES CON SABOR A NOSTALGIA


Es difícil imaginar un juguete sin un niño o a un niño sin un juguete. Una pelota en las manos de un niño puede convertirse, gracias a la magia de su imaginación, en un planeta, un monstruo, una flor o un animal, una caja se transforma en la casa más elegante que haya tenido una muñeca o en un camión de carga, creando un inmenso mundo lleno de posibilidades mágicas y de países de fantasía.




Y, ¿Quién no ha jugado alguna vez con un trompo? o ¿quien no ha sido alguna vez campeón de yo-yo,que sube y baja como por magia, o jugado con muñecas de trapo con hermosos vestidos en una fiesta de té?, recuerdos de una época mas sencilla y feliz. No hay que olvidar a las canicas que traviesas se desvían o a la matatena que veloz te reta. No olvidemos al balero lero lero.



Aunque desgraciadamente han sido desplazados por otros juguetes mas acordes a estos tiempos como los videojuegos, juguetes electrónicos o internet, no han sido completamente olvidados, hay uno o dos que se encuentran en alguna caja de juguetes suspirando nostalgia…
¿Serán una tradición perdida? ¿Tu qué opinas, con que juguetes jugabas?