martes, 13 de mayo de 2008

EL PERRO AKITA INU


Nacionalidad: Japón
La talla de los perros japoneses originalmente variaba de pequeña a mediana y no existían las razas grandes. Se originó en el Area Tohoku, como un perro de caza de tamaño mediano, como un “Akita Matagi” (perro cazador de osos), alrededor de 1630 - 1870 bajo el Clan Satake en la Región Akita. Según los registros históricos que aún existen, se alentó la cría de esta raza para promover las peleas de perros, con el fin de levantar la moral de los hacendados.
Posteriormente, la raza se cruzó con un perro que se cree fue un Mastín propiedad de un ingeniero alemán en minas, estacionado en las minas de cobre de Kosaka, y con un perro de pelea Tosa (resultado de la cruza de la raza japonesa de talla mediana llamada Mastín Shikoku con Pointers Alemanes, San Bernardo y Gran Danés, etc.) por lo que se perdió la forma puntiaguda de las orejas y la cola enroscada, que fueron características originales de los Akitas en otro tiempo.
En 1908 se prohibieron las peleas de perros y la opinión pública gradualmente favoreció la preservación de esta raza por parte de profesores y gente ilustrada. En 1919 se sancionó la ley para la preservación de los monumentos naturales, y como resultado del esfuerzo de los criadores por mejorar la raza, tiempo después, en 1931, nueve excelentes perros de esta raza fueron declarados monumentos naturales y, en consecuencia, la raza se volvió muy popular.
A finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se hizo esfuerzos para eliminar la estirpe de los Mastines y otras razas extranjeras de los pocos Akitas que quedaban, ello con el fin de crear un Akita puro, lográndose estabilizar el linaje puro de los Akitas grandes que se conocen actualmente.
Descripción:Aspecto general. Perro de talla grande y estructura sólida, bien equilibrado y con mucha sustancia, las características sexuales secundarias bien acentuadas, de gran nobleza y modesto señorío, de constitución fuerte.
Utilización:El Akita Inu es de las razas caninas que más pueden recomendarse como mascota, amigo, guardián y vigilante de la familia.
Carácter: Es un perro de temperamento calmado, dócil y receptivo.

EL GATO ABISINIO


Es una de las razas más antiguas de gato doméstico, su origen exacto es desconocido y la historia de la raza está llena de especulaciones y controversia. Estudios recientes realizados por especialistas en genética muestran que el origen más convincente del abisinio es en las costas el Océano Indico y en algunas partes del sureste de Asia.
Otras teorías creen que desciende del gato sagrado de Egipto o que los soldados británicos que volvían de Etiopía (antes Abisinia) en el siglo XIX llevaron ejemplares de este gato con ellos. También existe una variedad de pelo liso llamada Somalí.
Peso: 8-10 lbs.
Color:Todos los colores vienen en un patrón agutí, lo que significa que pueden tener franjas más oscuras. Sus colores son rojo, azul y varias tonalidades de castaño, el más común es el castaño claro en el vientre y el entrepelo color anaranjado.
Ojos: Dorados o verdes.
Apariencia General:Este gatito aún mantiene características del felis lybica, el gato salvaje africano, el ancestro de todos los gatos domésticos. Sus patas son delgadas y bastante poderosas, pueden dar grandes saltos fácilmente.
Es un gato ágil y elegante, de pelaje corto, con una tonalidad más oscura en la punta que en la raíz, parecido a la del conejo salvaje.
Carácter:Dócil y cariñoso, de energía incansable, a veces suele ser temerario en sus persecusiones.Tiene fama de formar un vínculo estrecho con su persona favorita, sin embargo, a pesar de ser tan afectuosos, prefieren jugar contigo, en vez de quedarse tranquilamente en tu falda.

EL GATO AMERICAN CURL


El también llamado Rizo Americano es una extraña raza de gato originaria de Estados Unidos, resultado de una mutación genética que hace que las orejas se curven hacia atrás.
La raza procede de Shulamith, una gata de pelo largo recogida de las calles de California en 1981 por Joe y Grace Ruga que casualmente poseía el carácter distintivo de la raza: las orejas rizadas hacia atrás. Su primera camada resultó en dos cachorros con las orejas rizadas. Todos los American Curl descienden de Shulamith y en las camadas hay gatos de orejas rizadas y otros de orejas rectas, lo mismo que ejemplares de pelo largo y corto.
Peso: 7-10 lbs.
Color: Todos los colores son aceptados.
Ojos:Medianos, con forma de nuez y ligeramente oblicuos, bien separados entre sí, de color en armonía con la capa. Los ejemplares de capa Siamés (Pointed) deben tener ojos azules.
Pelaje:Vienen en dos variedades, dependiendo del pelaje pueden ser se pelo largo o corto. Los gatitos de pelo corto tienen el pelaje plano, mientras que los gatitos de pelo largo tienen el pelaje semilargo con la cola llena y emplumada. Tiene un mínimo de subpelo, corto, denso, apretado y brillante o bien semilargo y de mayor longitud en la cola.
Apariencia General:Este amigo es de tamaño medio, con cabeza de forma troncocónica, más larga que ancha con nariz recta. Orejas enrolladas hacia atrás, deben alcanzar una curva de 90º y no superar los 120º, los cachorros nacen con las orejas rectas y se curvan posteriormente, consiguiendo su posición definitiva a los 4 meses de edad. Los American Curl de orejas rectas son también portadores del gen de las orejas rizadas.
Carácter:Representan el equilibrio entre las razas más activas y las más tranquilas. Son inteligentes y toda su vida juguetones.
Se adaptan bien a vivir en casa, aunque agradecen un patio o jardín. Además de robustos y resistentes, se debe evitar la formación de tricobezoares, especialmente en los ejemplares de pelo largo, administrando aceite de parafina o crema de malta regularmente.

EL GATO BALINES

Hace mucho tiempo se veían ya siameses de pelo largo, pero no fue hasta después de más tiempo que se decidió e intentó la crianza de los mismos, de esta hermosa raza de gatos. Recien luego de varios años, fue que allá por los años 40 se le reconoció como raza.
Peso: 7-9 lbs.
Color: Color-point. Azul, chocolate, lilac, y foca.
Ojos: Azul intenso.
Apariencia General: Un Balinés no es otra cosa que un siamés de pelo largo.
Los conocedores afirman que esta raza es una mutación del Siamés común, digamos una decisión de la madre naturaleza, por esto apareció esta muy guapa raza de gatos, y además sabemos que la única diferencia de ambas es simplemente el pelaje largo.Carácter:Tal vez se le vea muy recatado y de alta índole, pero no por ello deja de ser una gatito muy juguetón. Sumamente afectivos y amorosos con quien les muestre cariño, no maúllan mucho y cuando lo hacen al igual que los siameses, el sonido es realmente cálido y suave. Una muy buena opción para mascota.

EL GATO BURMILLA


Esta raza nace a raíz de una cruza accidental, ocurrida en el Reino Unido entre un gato Persa chinchilla y una Burmesa lila, y fruto de este amorío gatuno, en 1981 nacen sus cuatro gatitos. En el año 1984 se importaron varios gatos de esta raza a Dinamarca.
Peso: 8-10 lbs.
Color:Su color es blanco pero como si tuviera una manta de sombras y tonos negros. Aunque se presentan distintos patrones, de colores blanco o plata con negro, azul, chocolate, lila, rojo, crema y tortuga. Las distintas marcas y colores dan más de 40 capas distintas.
Ojos:Sus ojos tienen forma oblicua de tamaño grande, la línea inferior es muy curvada, siempre en tonos diversos de verde.
Apariencia General:El gato Burmilla es de tamaño mediano con un cuerpo compacto. Su cabeza en redondeada. Los machos tienen mejillas más anchas. Sus orejas de medianas a grandes siempre anchas en la base, con puntas ligeramente redondeadas. El cuerpo es de talla y longitud media, pecho redondeado y espalda recta.
Su cola es medianamente larga en cuanto a largo, grosor y base, y ligeramente redondeada en la punta. De pelo corto, denso, sedoso, liso y con suficiente subpelo. Los Burmillas tienen la nariz rojo ladrillo, con líneas oscuras enmarcando la nariz y los ojos, sus almohadillas presentan un color de acuerdo al color del pelo.
Carácter:Estos gatos son bastante sociables, afectuosos y un juguetón incansable juguetones. Aprecian mucho las muestran de cariño, como los mimos de sus dueños. Este gatito se lleva muy bien con otros animales, además de querer mucho a los niños.

viernes, 9 de mayo de 2008

TIPOS DE PERSONALIDAD EN PERROS.


Es sabido que pueden diferenciarse distintos tipos de personalidad en los perros. Desde los eternos niños, los de temperamento nervioso, los agresivos, etc. En esta ocasión hablaremos de los perros sociables y los agresivos.
Personalidad sociable: Los perros cuya personalidad es de tipo altamente sociable presentan en general un comportamiento afable y amistoso , ya sea con otros perros o con seres humanos; difícilmente se manifiestan tímidos o agresivos con los demás. El problema que puede existir con ellos es que fácilmente se vayan con cualquier persona que les preste atención o les brinde afecto, lo cual no suele ser del agrado de muchos propietarios.
Personalidad agresiva: La personalidad agresiva, al igual que las demás, tiene un importante componente genético aunque su expresión final depende también del aprendizaje recibido. Un ejemplo son los perros que han sido tradicionalmente seleccionados por su comportamiento de guardia como el rottweiler, el doberman y el ovejero alemán. En estas razas la agresividad puesta al servicio de la protección del hogar -es decir, de la familia y su casa- se transmite genéticamente de una generación a otra. No obstante, el aprendizaje puede provocar profundos cambios en la personalidad de estos individuos, ya sea tanto para disminuir su tendencia agresiva como para exacerbarla.
Lamentablemente en la actualidad es cada vez más frecuente que los propietarios de estos perros estimulen su comportamiento agresivo. Esto puede terminar provocando más disgustos que satisfacciones ya que es frecuente que personas inocentes sean agredidas por animales cuyos dueños han sobreestimado, consciente o inconscientemente, este rasgo de su personalidad.
Personalidad tímida La timidez también puede ser de tipo hereditaria o producto del aprendizaje a partir de experiencias traumáticas o incluso por falta de contacto social . Un cachorro criado en condiciones de aislamiento, sin poder interactuar con otros congéneres, puede transformarse en un perro tímido. Un cachorro que convive con perros muy dominantes y con una personalidad agresiva puede desarrollar timidez como consecuencia de las experiencias adversas que suelen producirse durante la interacción con esta clase de animales.
Personalidad tímida-agresiva
Esta combinación suele traer dificultades durante la convivencia . Son perros que en lugar de huir en situaciones que les provocan temor suelen agredir al responsable de esa situación. El problema con estos animales es que la parte tímida de su personalidad hace que cualquier evento cotidiano les provoque temor, mientras que la parte agresiva los induce a agredir como forma de ponerle fin.
Este tipo de personalidad se observa frecuentemente en aquellos perros producto del apareamiento de una pareja en la cual uno de los individuos presenta una personalidad agresiva mientras el otro manifiesta una personalidad tímida.
Estos apareamientos generalmente son llevados a cabo por criadores inexpertos que pretenden compensar las características indeseables de ambos tipos de personalidad de los padres, sin saber que en realidad el resultado más probable de esta cruza sea el de un cachorro tímido-agresivo.

EL OLFATO DE LOS PERROS AYUDA A RESOLVER CRÍMENES.


Cada vez más fuerzas de seguridad utilizan perros adiestrados para la búsqueda de huellas olfativas. Cada vez más casos policiales se resuelven gracias a “sabuesos” que aportan datos que ningún hombre, por más inteligente que sea, puede encontrar en un operativo de búsqueda de huellas.
Se trata del desarrollo de la “odorología”, una técnica que se basa en el trabajo efectuado en los campos de memoria olfativa de los perros y que tiene a Río Negro - Argentina como referente a nivel nacional e internacional.
La odorología se utiliza en investigaciones de homicidios, robos, violaciones, sabotajes, terrorismo y exhumación ilegal. Este sistema es utilizado sólo en algunos países del mundo.
La misma tiene un rendimiento de un cien por ciento de efectividad en crímenes con varios años de ocurrencia, ya que las huellas de olor pueden guardarse hasta cinco años, pudiendo ser utilizadas con correcta resolución, ya que es posible obtener huellas olorosas en los objetos y lugar de los hechos, aun cuando estén contaminados con otro tipo de olores.
El entrenamiento a los perros se centra en la comparación de huellas olorosas. Se le da al perro entrenado la huella olorosa para que olfatee en una hilera de cuatro cilindros conteniendo cada uno, una huella diferente.
Así el perro identifica el olor que tiene por referencia y se sienta frente al cilindro que contiene una huella idéntica a la de la mencionada referencia. Posteriormente se saca al can del lugar y se cambian los cilindros, se lo hace ingresar y se efectúa una nueva secuencia.
En dicha repetición, olfatea todos los cilindros y se vuelve a sentar en el que se corresponde con la huella de referencia, aun cuando esta haya sido cambiada de lugar, confirmando así, con éxito, la prueba realizada.
El banco de olor es una de las facetas de odorología que recibe las huellas captadas y se guardan en frascos esterilizados con sus correspondientes rótulos y pueden ser utilizadas hasta cinco años después.