miércoles, 19 de enero de 2011

8 PODEROSAS DECISIONES PARA DOMINAR EL CAMBIO



Muchas cosas de las que hoy te afectan, como el entorno y los cambios de los que estás siendo partícipe, están fuera de tu control. Pero afortunadamente, no importa las circunstancias en las que te encuentres, tienes varias cosas de las que puedes adueñarte y tomar control.

Me refiero particularmente a lo que realmente determina cómo te sientes en este momento ante tus problemas y retos. Estoy hablando de tu actitud. Es decir, de cómo tú eliges responder ante las circunstancias y quién decides ser ante el cambio.

Es tu actitud la que puede aumentar o reducir tu estrés de manera profunda.

Si bien darse un masaje o hacer ejercicios -o incluso el amor- son excelentes antídotos contra el estrés, si no son acompañados por un cambio de actitud apenas llegan a tener un efecto temporal.

¿Cómo te adueñas de tu actitud? A continuación te ofrezco ocho simples pero poderosas decisiones para tomar control sobre tus respuestas ante lo que te sucede, reducir significativamente tu estrés y aumentar tu capacidad para manejar el cambio.

Primera decisión:

En vez de resistir… Yo Acepto

Acepta lo fáctico, lo que es un hecho. Hay circunstancias que, por más que te esfuerces, no puedes cambiar -al menos no tan rápido como te gustaría. En ocasiones el cambio, aunque no te guste, es un hecho.

Tu estrés aumenta cuando resistes lo que te sucede. Al resistir le das poder a aquello que estás resistiendo. Al aceptar y soltar tu resistencia recuperas tu poder y puedes sentirte mejor.

En este instante en tu vida, en tu trabajo ¿qué es importante aceptar? ¿Qué puedes dejar de resistir?

Que quede claro: no estoy sugiriendo que te resignes. Tú puedes aceptar las circunstancias actuales -simplemente por el hecho de que en este momento, son esas las circunstancias- y a la vez elegir cambiar lo que está en ti modificar.

Segunda decisión:

En vez de resignarme… Yo aprovecho

Así como es importante aceptar lo fáctico también es fundamental aceptar tus posibilidades de acción inmediata y transformación a futuro. Esto es lo que hace la diferencia entre la resignación y la ambición activa por una mejor situación.

Aprovecha lo que sí está en tus manos hacer, lo que tú sí puedes controlar, aquello en lo cuál sí tienes injerencia y te es posible llevar a cabo.

¿Qué oportunidades puedes aprovechar?

Cuando identificas tus oportunidades y actúas para aprovecharlas, te alejas de la ansiedad producida por la sensación de estar fuera de control. En vez de sentirte al efecto pasas a experimentarte como causa.

Así que ponte en movimiento y decide aprovechar lo que sí está en ti lograr.

Tercera decisión:

En vez de evadir… Yo Asumo

¿Qué de lo que te afecta tiene que ver contigo?

Cuando las cosas no son como las quisiéramos es muy fácil apuntar hacia afuera y buscar un culpable. El reto-y la esencia de la madurez-está en asumir lo que es tuyo: la forma en que tú has contribuido a lo que hoy sucede y la oportunidad que tienes para cambiar las cosas.

Si evades tu responsabilidad, niegas tu poder y tu capacidad para aprender. Cuando asumes lo que te corresponde te adueañas de tu poder al momento que tomas consciencia sobre lo que puedes aprender y mejorar.

Cuarta decisión:

En vez de sólo desear… Yo Me Comprometo

La única forma de obtener resultados diferentes es haciendo cosas distintas. Desear algo mejor es necesario, pero no es suficiente. El deseo debes acompañarlo con el compromiso de hacer lo que haga falta hacer para mejorar tus circunstancias.

¿Qué vas a cambiar para lograr sentirte mejor?

Tus hábitos cotidianos pueden reforzar tu energía y debilitar tu estrés. En este sentido, algunos cambios simples pueden hacer gran diferencia.

Por ejemplo, si eres de los que diariamente te sometes a una intensa dieta mediática, qué tal si eliges leer menos la prensa diaria y evitar el maratón de los noticieros nocturnos en televisión justo antes de acostarte. Te apuesto algo: el mundo no va a cambiar porque tú dejes de ver, escuchar y leer noticias; pero tú salud mental sí puede beneficiarse enormemente de una adecuada dieta mediática.

¿A qué simples cambios te comprometes para lograr lo que necesitas para sentirte mejor?

¿Qué hábitos constructivos y positivos puedes incorporar en tu vida?

Quinta decisión:

En vez de preocuparme… Yo Me Ocupo

El antídoto para tus preocupaciones: ocúpate; ponte en acción; muévete hacia lo que quieres y está en ti lograr.

Hay situaciones que definitivamente escapan de nuestro control. Hagamos lo que hagamos, ni siquiera podemos influir sobre ellas. Entonces, ¿qué caso tiene preocuparte por aquello que escapa de ti?

¿Algo te preocupa? ¿Está en ti hacer algo al respecto? Entonces ponte en acción; de lo contrario, acepta que eso escapa de tu esfera de influencia y decide soltarlo para hacerte cargo de las oportunidades que sí puedes aprovechar.

Quizá no puedas cambiar tus circunstancias en este momento. Pero sí puedes elegir una actitud que te permita aceptar lo que es, aprovechar lo que es posible, comprometerte a lograr lo que quieres y ponerte en acción.

Sexta decisión:

En vez de olvidarme de lo que tengo… Yo Agradezco

Cuando los niveles de estrés se incrementan y te encuentras rodeado de cambios y nuevos desafíos, es normal que pierdas perspectiva y te desconectes de lo que tienes. En medio del caos corres el peligro de dar por sentado y olvidarte de lo que realmente llena tu vida y constituye tus éxitos y fortalezas.

¿De cuántas cosas podrías estar agradecido en tu vida?

La gratitud es un excelente antídoto ante las sensaciones de desesperanza, ya que te permiten conectarte con la abundancia y magia de tu vida. El agradecer te permite enfocarte en lo que tienes -para continuar avanzando hacia tu éxito y plenitud- en vez de aquello que te hace falta.

En la gratitud los miedos se desvanecen ya que te das cuenta de que has recibido y tienes más de lo que creías. Conéctate con ella y no olvides los miles de regalos que has disfrutado en forma de experiencias, amistades, aprendizajes, momentos, oportunidades, amores. talentos, fortalezas, conocimientos.

¿Qué podrías agradecerle a la vida en este momento?

Séptima decisión:

En vez de desconfiar… Yo confío

¿Estás eligiendo creer que tus problemas son más grandes que tú o que tú eres más grande que ellos?

¿Crees que tus circunstancias negativas son permanentes o sabiamente eliges creer que todo se mueve en ciclos y que después del invierno viene la primavera?

¿Estás pensando que estás al efecto de las circunstancias o sabes que tú tienes el control para adueñarte de tu capacidad para salir adelante?

¿No te sientes seguro de quienes te acompañan o decides confiar en el carácter y la capacidad del otro?

Confiar o no confiar. La decisión es tuya.

Octava decisión:

En vez de visualizar en negativo… Yo Apuesto a Ganar
Como decía Henry Ford, "si crees que puedes o crees que no puedes, estás en lo cierto". En ti está elegir conscientemente apostarle a tu éxito y tener fe en que todo lo que sucede es lo mejor.

El miedo se alimenta de una proyección mental catastrófica de lo que puede sucede. Esa misma energía y talento para visualizar en negativo puedes enfocar en lo que realmente deseas: el éxito.

No es simple pensamiento positivo. No es pretender ingenuamente que todo va a salir bien por el simple hecho de pensar que así va a ser. Apuesta es la octava decisión. Ya aceptaste la realidad. También identificaste lo que puedes aprovechar de las circunstancias. Además has asumido tu responsabilidad en el proceso. Estás comprometido a la acción y estás ocupándote de lo que es posible. Conectado con la gratitud por lo que ya tienes, decides confiar en ti, en el otro y en el proceso.

Ya lo que queda es apostar a ganar… y llevar tus decisiones a la acción.

©Leo Alcalá

martes, 18 de enero de 2011

DISEÑAN CIUDAD MÓVIL





Una firma arquitectónica sueca presentó el proyecto de una ciudad móvil que descansaría sobre vías de tren y que podría desplazarse a conveniencia.

La empresa de arquitectura Jagnefält Milton en Suecia presentó un ingenioso proyecto para la ciudad noruega de Andalsnes. Según se explica en el plan, dicha localidad de 2.200 habitantes, padece inviernos brutales. Sin embargo los veranos son bastante tolerables. Así que con esto en mente, idearon un sistema para poner gran parte de la ciudad sobre una red de vías de tren abandonadas y desplazarla a una ubicación más templada.


De esta forma, buena parte de los edificios podrían llevarse del puerto, donde el viento es cruel, a una zona más resguardada. Esta estrategia, dicen, podría ahorrar muchísima energía y para el caso en el que las ciudades fueran planeadas desde cero con este concepto, lograr una gran calidad de vida para sus habitantes.


El proyecto se presentó en un concurso urbanístico lanzado por la propia ciudad, pero no ganó. Sin embargo tuvo una recepción excelente, incluyendo su idea de unidades que además de desplazarse por las vías pudieran hacerlo por el agua.

domingo, 16 de enero de 2011

EL FINAL FELIZ DEL BURRO FELIPE

El final feliz del burro Felipe. La historia de este burro estaba predestinada a un final feliz, el vecino del barrio de Berducedo, en Asturias, Manuel González “Chiné”, se hará cargo de su cuidado y convertirá a este burro fariñeiro, acostumbrado al trabajo, en una nueva mascota para su familia.


Chiné, que trabaja como panadero tomó la decisión de adoptar al burro por motivos de amor, ya que su mujer se encariñó con el animal, en cuanto lo vio en los medios de comunicación, por lo que decidió hacerse cargo del mismo a modo de regalo. Estos argumentos fueron más que suficientes para convencer al resto de candidatos del municipio, que participaron en una reunión para decidir el destino final del animal, de entre más de 30 candidatos de toda Galicia que se ofrecieron para acoger a Felipe.

El asno estuvo a punto de ser sacrificado tras aparecer envenenado y abandonado cerca de Chan da Arquiña el pasado día 17, su nuevo dueño no tuvo reparos en cepillarlo constantemente. Después lo cogió por una cuerda y anduvo con él, los dos kilómetros que le separaban de su casa. La nueva familia del protagonista de Moaña, que salvó la vida de Felipe, siempre ha tenido animales, y cuenta con un cerdo vietnamita en estos momentos.

El panadero se sorprendió del buen estado del burro, ya que dice que no está flaco. De día podrá pastar en las vegas y por la noche dormirá en una cuadra, además se convertirá en reclamo para su bar; de todas formas piensa que el estado del animal no es bueno del todo, ya que tiene heridas en las rodillas, por lo cual se pondrá en contacto con un veterinario experto en burros para que lleve a cabo una revisión exhaustiva y determinar las verdaderas condiciones en que se encuentra Felipe.

CORBATAS PARA PERROS

Corbatas para perros. Si piensas que ya inventaron todo en materia de ropa yaccesoriospara canes, ¿qué te parecen estas corbatas para perros?


Se trata de una creación de la compañía norteamericana Dapper Dog Ties, especialmente desarrollada para que todosperros-hay modelos de corbatas de varios tamaños y colores- luzcan más elegantes que nunca.



Aunque la intención de las corbatas paraperroses vestir para una ocasión de gala o simplemente darles una apariencia más “formal” a nuestras mascotas, la verdad es que quedan muy simpáticas. Y como se cierran con un práctico abrojo, no resultan nada incómodas para los canes, que a juzgar por las fotografías parecen muy contentos con el nuevo accesorio.

En la segunda imagen puedes ver las opciones de corbatas para perros existentes -son seis en total- que se pueden comprar a través de la web de Dapper Dog Ties, a un precio de alrededor de 7.50 euros.

jueves, 13 de enero de 2011

PERROS, TERAPEUTAS QUE HACEN REIR

Perros, terapeutas que hacen sonreir. Son animales vistos por los médicos como una herramiennta desaludemocional, han sido entrenados para convertirse en Mascotas Terapeutas; no son perros comunes y su labor es: llevar felicidad a los pacientes.


Para tener el título de Mascota Terapeuta, los canes deben de pasar por un proceso de adiestramiento de hasta ocho meses. Deben aprobar una evaluación sacando una puntuación por encima de 70 puntos sobre 100, responder a todas las órdenes y caminar con correa a la par de su dueño, sin tirar de ella.

Además de los requisitos ya citados, losperrosdeben de tener más de seis meses de edad, contar con un certificado desaludveterinaria, acumular 20 horas de servicio y poseer un temperamento amigable con las personas y con otros perros.

Más de 150 canes voluntarios, forman parte de esta asociación, los cuales todas las semanas, son llevados por sus propietarios a centros hospitalarios para contribuir a mejorar la calidad de vida de niños, adolescentes y ancianos, muchos de ellos con enfermedades terminales como el cáncer.

Uno de los ejemplos es Xena, una perra de raza Alaska Malamute, entró en las salas de niños enfermos con trombosis, cáncer y otros padecimientos. Había sufrido de displasia de cadera al nacer, pero fue operada y volvió a caminar. Tras su recuperación, se convirtió en una de las primeras Mascotas Terapeutas.

Xena murió, pero atrás dejó una huella imborrable en la memoria de muchos niños y ancianos a los que llevó alegría durante más de dos años. Losperrosrecorren las salas y pasillos de hospitales y asilos, pero hasta ahora sólo lo hacen en el área metropolitana de Guatemala, ya que no hay recursos, para llevar la terapia al interior del país.

LA FABULA DEL PUERCOESPIN

Cuenta la fábula que la Edad de Hielo causó la muerte de muchos animales, y el destino no reservaba un final distinto para nuestros amigos puercoespines. Con gran temor por su futuro, estos animalitos decidieron juntarse en grupos para protegerse entre sí, pero tuvieron un gran inconveniente: las heridas causadas por las espinas de sus compañeros.


Un poco desilusionados, los puercoespines se separaron, pero el frío creciente pronto los congeló, y algunos animales comenzaron a morirse ¿Qué podían hacer? En ese momento se dieron cuenta que tenían dos opciones… Morir a causa de las bajas temperaturas o aceptar las espinas de los demás compañeros.


Y eligieron la segunda, entendiendo que para poder recibir el calor de los demás tendrían que adaptarse a la convivencia y aprender a soportar las pequeñas heridas que los seres próximos les podrían causar. Sólo así pudieron sobrevivir.

Moraleja: La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino una en la que cada individuo aprende admirar las cualidades del otro y a convivir con sus defectos.

NUEVO VINO PARA PERROS


Nuevo vino para perros. Se trata de una imitación de dicha bebida, que está causando furor en los perros de Inglaterra, quizás porque es una buena manera de poder compartir buenos momentos con sus dueños, así como de los dueños solitarios, que no tienen con quien beber, en determinados momentos.


Bark Vineyards. es el nombre dado a esta bebida tan particular para canes, imita al vino y está causando sensación tanto en los perros, como en sus dueños, a la vez que se está haciendo un hueco en el mercado de los productos para mascotas, además de presentarse en distintas variedades, como Barkundy, Sauvignon Bark, Pinot Leasheo y White Sniff-n-Tail, entre otras.

Desde la creación del producto y hasta la actualidad, las ventas han crecido escandalosamente, según afirmaciones del personal ejecutivo, encargado de las oficinas caninas.

El precio de la botella de 750 mililitros, de este vino libre de alcohol para perros ronda los 15,50 euros y dicen que tiene un delicioso aroma y un sabor único. Los pedidos se pueden hacer a tracvés de su página Web: barkvineyards.